Rádio e Televisão de Portugal
De Wikipedia, la enciclopedia libre
RTP es la sigla de la empresa pública de radio y televisión portuguesa. Hasta 2004, RTP significaba Radiotelevisão Portuguesa, pero en ese año, después de una reorganización profunda de la empresa y de su fusión con la RDP, pasó a significar Rádio e Televisão de Portugal.
Tabla de contenidos |
[editar] Historia de la Radiotelevisão Portuguesa
Por iniciativa del Gobierno, la constitución de la RTP - Radiotelevisão Portuguesa, SARL se realiza el 15 de diciembre de 1955. Se trataba, por tanto, de una sociedad anónima, con capital tripartito entre el Estado, emisoras de radiodifusión privadas y particulares.
Las emisiones experimentales de la RTP (posteriormente, conocida como RTP1) se iniciaron en 1956, en los estudios de la Feira popular, en Lisboa.
En tanto, las emisiones regulares, sólo se iniciarían a partir del 7 de marzo de 1957, para cerca del 65% de la población.
El 20 de octubre de 1959, la RTP se volvió miembro de la UER - Unión Europea de Radiodifusión- y a mediados de los años 60 del siglo XX pasó a transmitir para todo el país.
El día 25 de diciembre de 1968 conmemoró la Navidad con la creación de su segundo canal, la RTP2.
Dos canales regionales iniciaron su transmisión en los archipiélagos, en la década de los 70:
- RTP Madeira, el 6 de agosto de 1972;
- RTP Açores, el 10 de agosto de 1975.
Después del 25 de abril de 1974, el estatuto de la empresa concesionaria de la radiotelevisión fue alterado. En 1975, la RTP fue nacionalizada, transformándose en la empresa pública Radiotelevisão Portuguesa, EP, por el Decreto de Ley n.º 674-D/75, del 2 de diciembre.
La RTP inicio las emisiones en color el 7 de marzo de 1980.
El día 10 de junio de 1992, se iniciaron las transmisiones de la RTP Internacional, en lengua portuguesa.
El 14 de agosto de 1992, la RTP se transformó en sociedad anónima de capitales exclusivamente públicos - la Radiotelevisão Portuguesa, S.A..
El día 7 de enero de 1998, se iniciaron as emisiones regulares de la RTP África, en lengua portuguesa, destinado a los habitantes de Angola, Cabo Verde, Guinea-Bissau, Mozambique y Santo Tomé y Príncipe.
El 11 de mayo de 2000, la RTP - juntamente con la Radiodifusão Portuguesa (RDP) y la Agencia LUSA - pasa a hazcer parte de la sociedad anónima de capitales exclusivamente públicos denominada Portugal Global, SGPS, S.A..
La Portugal Global fue extinta el 22 de agosto de 2003, habiendo tenido lugar la reestructuración del sector empresarial del Estado en el área audiovisual. Entre otras alteraciones, la antigua Radiotelevisão Portuguesa, S.A. se transformó en una sociedad anónima de capitales exclusivamente públicos, en una nueva sociedad gestora de participaciones sociales, denominada Rádio e Televisão de Portugal, SGPS, S. A. Fue también creada una sociedad anónima de capitales exclusivamente públicos designada Radiotelevisão Portuguesa - Serviço Público de Televisão, S. A..
Desde el 5 de enero de 2004, la RTP2 dio lugar a un nuevo canal denominado 2:.
El 31 de marzo de 2004, la Rádio e Televisão de Portugal, de la que forman parte los operadores de servicio público RDP y RTP, inauguró sus nuevas instalaciones en la Av. Marechal Gomes da Costa (Cabo Ruivo). Es también en esta fecha que la RTP pasa a difundir sus emisiones a partir de este nuevo local (la RDP ya lo hacía desde mediados del mismo mes).
[editar] Canales de televisión
- RTP1
- 2:
- RTPN
- RTP Memória
- RTP Açores
- RTP Madeira
- RTP Internacional
- RTP África
[editar] Canales de radio
- Antena 1
- Antena 2
- Antena 3 (RDP)
- RDP Açores
- RDP Madeira - Antena 1
- RDP Madeira - Antena 2
- RDP Internacional
- RDP África
[editar] Enlaces externos
Cadenas de televisión del consorcio Euronews | |
Radiotelevisión Española | France Télévisions | RAI | Radio y Televisión de Portugal | Radiotelevisión Belga-Francófona | TMC | YLE | ERT | CYBC | ERTV | CT| ENTV | ERTT | Radiotelevisión de Rusia | SSR-SRG | PBS| RTÉ | RTVSLO | TVR | ITN |