7 de enero
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Enero | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
← Diciembre | — | Febrero → | ||||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | 31 | ||||
Todos los días |
El 7 de enero es el séptimo día del año del Calendario Gregoriano. Quedan 359 días para finalizar el año y 360 en los años bisiestos.
Tabla de contenidos |
[editar] Acontecimientos
- 1537 - Asesinan a Alessandro de Medici, monarca italiano.
- 1558 - Los franceses recuperan Calais, última posesión inglesa en el continente.
- 1610 - Galileo Galilei observa cuatro de las lunas de Júpiter a través de su telescopio.
- 1714 - Se patenta la máquina de escribir (que se fabrica años después).
- 1785 - Primera travesía del estrecho de Calais en globo, por el aeronauta francés Jean Pierre Blanchard y el norteamericano John Jeffries.
- 1791 - La Asamblea Constituyente francesa crea las patentes de invención.
- 1797 - Consagración de la bandera tricolor italiana (verde, blanco y rojo) en el Congreso de Reggio, en la Emilia.
- 1822 - Liberia es colonizada por negros estadounidenses.
- 1825 - Se celebra el Parlamento de Tapihue entre loncos mapuches y representantes de la República de Chile.
- 1842 - Premiere de la ópera Stabat Mater, de Rossini, en París.
- 1870 - Sublevación en Haití contra el presidente Silverio Silvané, que fue fusilado por los rebeldes durante los disturbios.
- 1899 - Aparece en Madrid el primer número de la revista "Vida Literaria", dirigida por Jacinto Benavente, y entre cuyos colaboradores figuraban Rubén Darío, Miguel de Unamuno y Antonio Machado.
- 1907 - Matanza de obreros huelguistas en Río Blanco (México).
- 1908 - Promulgación de la Ley de la Escuadra, para dotar a España de fuerzas marítimas, de las que carecía tras los desastres sufridos en las guerras de Cuba y Filipinas.
- 1914 - El primer vapor atraviesa el Canal de Panamá.
- 1919 - Se agrava la situación gremial de los talleres Vasena; comienza en Buenos Aires la "Semana Trágica".
- 1922 - Se aprueba el Tratado de Londres, por el que se establece el Estado libre de Irlanda.
- 1924 - Gran incendio en los almacenes portuarios de Londres.
- 1927 - Se inaugura el servicio telefónico comercial entre Londres y New York.
- 1928 - El Támesis se desborda a su paso por Londres, originando una de las mayores inundaciones de la capital británica.
- 1929 - Aparece "Tarzán", una de las primeras historietas de aventuras.
- 1934
- Acuerdo franco-italiano para regular los litigios fronterizos en las colonias de África. Francia cede a Libia y una parte de la Somalia francesa a Italia.
- El dibujante Alex Raymond crea la historieta Flash Gordon para el King Features Syndicate.
- 1936 - El presidente de la República española, Niceto Alcalá Zamora, decreta la disolución de las Cortes y convoca elecciones para el 16 de febrero.
- 1940 - El sacerdote español Rafael Villoslada Peula funda las Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia.
- 1942
- Segunda Guerra Mundial: empieza el sitio de Bataan.
- El Afrika Korps se retira en dirección a Trípoli.
- 1946 - Las potencias vencedoras en la Segunda Guerra Mundial reconocen las fronteras de Austria de 1937.
- 1953 - Fracasa un golpe de Estado de la derecha en Bolivia.
- 1965 - Aparece en Colombia la guerrilla procastrista ELN.
- 1968 - Se lanza la Surveyor VII hacia la Luna.
- 1970 - Primer secuestro aéreo en España, realizado por un joven de 18 años, Mariano Ventura Rodríguez, en Zaragoza.
- 1977
- En Chile, se funda el Club de Deportes Cobreloa, de Calama.
- Un grupo de intelectuales checos da a conocer la llamada Carta de los 77, un documento en el que se exige al Gobierno de Praga que respete los derechos humanos y civiles de los ciudadanos.
- 1979 - Fuerzas vietnamitas ocupan Phnom Penh, capital de Camboya, con la ayuda de camboyanos opuestos al régimen de Pol Pot.
- 1980 - El partido de Indira Gandhi vence en las elecciones parlamentarias en la India.
- 1981 - Libia y Chad se constituyen en una república popular conjunta.
- 1982
- El Papa Juan Pablo II condena la anexión israelí de los territorios del Golán.
- El Rey de España, Juan Carlos de Borbón, es galardonado con el premio internacional Carlomagno en la ciudad de Aquisgrán, primero que se concede a un soberano.
- El socialdemócrata Luis Alberto Monje gana las elecciones presidenciales de Costa Rica.
- 1985 - Estados Unidos y Rusia reanudan el diálogo para iniciar negociaciones sobre desarme nuclear y espacial tras cuatro años de guerra fría.
- 1989 - El príncipe Akihito, de 55 años, recibe los símbolos de la sucesión de su padre, Hirohito, como nuevo Emperador de Japón.
- 1990 - La Torre de Pisa es cerrada al público debido a problemas de seguridad.
- 1991 - Roger Lafontant, ex ministro del derrocado dictador haitiano Jean-Claude Duvalier, fracasa en su golpe de estado contra el presidente electo, Jean-Bertrand Aristide.
- 1992 - La compañía AT&T presenta el video-teléfono.
- 1995 - Bombardeo ruso sobre Grozni (Chechenia), que incendia el palacio presidencial.
- 1996 - El conservador Alvaro Arzú, del Partido Avanzada Nacional, es elegido nuevo presidente de Guatemala.
- 1997 - Un coche bomba en Argel causa 13 muertos.
- 1999 - Comienza el juicio contra Bill Clinton, el primero que se celebra contra un presidente de Estados Unidos en 130 años.
[editar] Nacimientos
- 891 - Abderramán III, califa cordobés.
- 1706 - Johann Heinrich Zedler, editor alemán.
- 1720 - José Bernardo de Gálvez y Gallardo, militar y político español.
- 1768 - José I de España, "Pepe Botella", rey de España.
- 1800 - Millard Fillmore, presidente estadounidense.
- 1807 - Mariano Macedo, político mexicano.
- 1827 - Sandford Fleming, ingeniero e inventor canadiense.
- 1830 - Albert Bierstadt, pintor estadounidense.
- 1834 - Johann Philip Reis científico alemán.
- 1844 - Santa Bernadette Soubirous, religiosa francesa.
- 1864 - Julio Cejador, humanista y filólogo español.
- 1870 - Enrique Chicote, actor español.
- 1871 - Émile Borel, matemático y político francés.
- 1873:
- - Adolph Zukor, productor de cine estadounidense.
- - Charles Pierre Péguy, poeta y ensayista francés.
- 1875 - Manuel Aranaz Castellanos, escritor cubano.
- 1899 - Francis Poulenc, compositor y pianista francés.
- 1907 - Nicanor Zabaleta, músico español.
- 1915 - Chano Pozo, músico.
- 1916 - Paul Keres, ajedrecista estonio.
- 1919:
- - Julián Gallego Serrano, historiador español.
- - Alessandro Natta, político italiano.
- 1922:
- Jean-Pierre Rampal, flautista francés.
- Fatafehi Tuipelahake, príncipe y político de Tonga.
- 1925 - Gerald Malcolm Durrell, naturalista y escritor británico.
- 1928 - William Peter Blatty, escritor estadounidense.
- 1930 - Jack Greene, músico.
- 1932 - Max Gallo, historiador francés.
- 1933 - Mike McGear, cantante.
- 1937 - Carlos Westendorp, político español.
- 1938 - Roland Topor, escritor francés.
- 1948 - Kenny Loggins, cantautor norteamericano.
- 1950 - Juan Gabriel, cantante y compositor mexicano.
- 1956 - David Caruso, actor estadounidense.
- 1964 - Nicolas Cage, actor y productor estadounidense.
- 1970 - João Ricardo, futbolista angoleño.
- 1971 - David Yost, actor estadounidense.
- 1974 - Julen Guerrero, futbolista español
- 1978 - Emilio Marcos Palma, primera persona nacida en la Antártida.
- 1985 - Lewis Hamilton, piloto de F1 británico.
[editar] Fallecimientos
- 312 - San Luciano.
- 1451 - Amadeo VIII, Duque de Saboya.
- 1529 - Peter Vischer, escultor alemán.
- 1536 - Catalina de Aragón.
- 1537 - Alessandro de Medici, monarca italiano.
- 1622 - Virginia María De Leyva, religiosa italiana.
- 1830 - Sir Thomas Lawrence, retratista inglés.
- 1878 - Anselmo Suárez Romero, escritor cubano.
- 1882 - Ignacy Lukasiewicz, inventor polaco.
- 1932 - André Maginot, político francés.
- 1943 - Nikola Tesla, ingeniero croata-estadounidense.
- 1947 - José García Rodríguez, torero español.
- 1948 - María de Maeztu, pedagoga española.
- 1950 - Alfonso Rodríguez Castelao, escritor y dibujante español.
- 1957 - Jože Plečnik, arquitecto esloveno.
- 1964 - Cyril Davies, músico.
- 1967 - Carl Schuricht, director de orquesta alemán.
- 1970 - Nick Holmes, músico.
- 1976 - Óscar Esplá, compositor español.
- 1878 - Anselmo Suárez y Romero, escritor cubano.
- 1984 - Alfred Kastler, científico francés, premio Nobel de Física en 1966.
- 1986 - Juan Rulfo, escritor mexicano.
- 1988 - Trevor Howard, actor británico.
- 1989 - Hirohito, emperador japonés.
- 1990 - Harry Shapiro, antropólogo.
- 1992 - Gilles Lalay, piloto de motoclismo francés.
- 1993 - Italo Mancini, filósofo italiano.
- 1996 - Karoly Grosz, político húngaro.
- 2004 - Ingrid Thulin, actriz sueca.
- 2007
- - Enrique Belocopitow, investigador y divulgador científico argentino.
- - Ursicino Martínez, escultor español.
[editar] Fiestas
Navidad serbia ortodoxa
Véase también: enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre, diciembre
6 de enero - 8 de enero - 7 de diciembre - 7 de febrero - más calendario de aniversarios
Se invita a los colaboradores a seguir los lineamientos para las plantillas de cronología.