Salbutamol
De Wikipedia, la enciclopedia libre
![]() |
|
![]() |
|
Salbutamol
|
|
Nombre (IUPAC) sistemático | |
2-(hidroximetil)-4-[1-hidroxi- 2-(tert-butilamino)etil]fenol |
|
Identificadores | |
Número CAS | 18559-94-9 |
Código ATC | R03AC02 |
PubChem | 2083 |
DrugBank | APRD00553 |
Datos químicos | |
Fórmula | C13H21NO3 |
Peso mol. | 239,311 |
Fármacocinética | |
Biodisponibilidad | ? |
Metabolismo | hígado |
Vida media | 3.8 horas |
Excreción | urinaria |
Consideraciones terapéuticas | |
Cat. embarazo | |
Estado legal | |
Vías adm. | oral, inhalación, intravenosa |
El salbutamol es un agonista β2 adrenérgico de efecto rápido utilizado para el alivio del broncoespasmo en padecimientos como el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica(EPOC).
El sulfato de salbutamol puede adminisrarse por inhalación buconasal para producir un efecto directo sobre el músculo liso de los bronquios.
Tabla de contenidos |
[editar] Historia
En el año 1948, Raymond P. Ahlquist, descubrió la existencia de dos tipos de receptores adrenérgicos, denominados α y β[1]. En el año 1967, A.M. Lands y colaboradores descubrieron una subdivisión de los receptores β, que fueron llamados β1 y β2, los primeros presentes en el corazón y los segundos en la musculatura lisa bronquial. Con este descubrimiento, la compañía farmacéutica Allen & Hanburys (después parte de GlaxoSmithKline), produce en el año 1969, el salbutamol, con el nombre de Ventolin, un estimulante selectivo de los receptores β2 adrenérgicos[2]. El Salbutamol estuvo disponible en el Reino Unido en 1969 y en los Estados Unidos en 1980.
[editar] Descripción
El nombre salbutamol deriva de su composición química: SAL por saligenina, BUT por butil, AM por amino, y OL por etanol.
Sus formas químicas de uso clínico son.
- Salbutamol.
- Sulfato de salbutamol.
- Hidrocloruro de salbutamol.
[editar] Farmacocinética
[editar] Vías de administración (Formas de uso)
Generalmente se administra mediante un inhalador de dosis medida, nebulizador u otros dispositivos de dosificación apropiados. El Salbutamol también puede administrarse por vía oral o intravenosa. Algunos asmáticos podrían no responder a estos medicamentos al no tener la secuencia base de ADN requerida en un gen específico.
[editar] Absorción
[editar] Distribución
[editar] Metabolismo y metabolitos
[editar] Excreción
[editar] Farmacodinámica
[editar] Mecanismo de Acción
[editar] Efectos
[editar] Interacciones
[editar] Uso clínico
-
Advertencia: Wikipedia no es un consultorio médico. Si cree que requiere ayuda, por favor consulte un profesional.
[editar] Indicaciones
El Salbutamol está indicado para:
- Asma agudo: alivio de los síntomas durante el tratamiento del asma y otros padecimientos con obstrucción de la vía respiratoria (incluyendo EPOC)
- Protección contra el asma inducido por ejercicio
- Algunas condiciones como la hipercalemia
Al ser un agonista β2 el Salbutamol también es usado en obstetricia. Se puede admnistrar Salbutamol intravenoso para relajar el músculo liso del útero.
[editar] Efectos Adversos
- Habitual:
- Temblor de extremidades.
- De ocurrencia común:
- Agresión.
- Agitación.
- Tos
- Diarrea.
- Mareos.
- Excitación.
- Malestar general.
- Cefalea.
- Aumento del apetito.
- Aumento de la presión arterial.
- Nausea.
- Nerviosismo.
- Pesadillas.
- Epistaxis (sangramiento nasal).
- Palpitaciones.
- Taquicardia.
- Rash cutáneo.
- Tinnitus (zumbido o "campanitas" en el oído).
- Somnolencia.
- Dolor estomacal.
- Irritación faríngea.
- Constipación.
- Decoloración dental.
- Vómitos.
- Menos comunes:
- Dolor torácico.
- Dificultad para orinar.
- Decaimiento.
- Boca y garganta seca.
- Hipertensión arterial.
- Espasmos musculares.
- Sudoración.
- Alteraciones del gusto.
- Vértigo.
- Raros:
- Hipokalemia.
- Insuficiencia cardíaca.
- Falla cardíaca.
- Angina de pecho.
- Diabetes.
- Tirotoxicosis materna.
[editar] Contraindicaciones
[editar] Presentaciones
[editar] Uso veterinario
[editar] Otros usos
[editar] Uso en investigación
[editar] Uso recreacional
[editar] Anécdotas
[editar] Véase también
[editar] Referencias
- ↑ A-H Maehle, C-R Prüll and R F Halliwell, ‘The emergence of the drug receptor theory’, Nature Reviews, Aug. 2002, 1: 637–41, on p. 641. Vea también C-R Prüll, A-H Maehle, and R F Halliwell, ‘Drugs and cells—pioneering the concept of receptors’, Pharmacy in History, 2003, 45: 18–30
- ↑ ICI CPR 99, 14B: 8 July 1969. Sobre la historia del Ventolin, vea E Jones, The business of medicine, London, Profile Books, 2001, pp. 330–3.