San Clemente (Córdoba)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
San Clemente (Córdoba) |
|
---|---|
[[Image:{{{imagen}}}|250px]] | |
Topónimo oficial | San Clemente |
País | Argentina ![]() |
Organización: | |
- Provincia | Córdoba![]() |
- Departamento o partido | Santa María |
- Municipio | {{{municipio}}} |
Código postal | X5187 |
Código Telefónico | 03547 |
Localización: | 30° 49′ 05″ S 64° 12′ 01″ O |
Superficie | {{{superficie}}} |
Altitud | 728 msnm |
Distancia | {{{distancia}}} |
Fundación | |
Fundador | {{{fundador}}} |
Población: | |
- Total | 173 habitantes (INDEC, 2001) |
- Densidad | |
- Variación intercensal | 120% (1991 - 2001) |
Gentilicio | {{{gentilicio}}} |
Pte. Comunal | Antonio Lopez, Partido Vecinal. |
Aglomerado urbano | {{{aglomerado}}} |
Sitio web | - |
Información oficial | IFAM |
San Clemente es una localidad cordobesa situada en el departamento Santa María, provincia de Córdoba, Argentina.
Está compuesta por 173 habitantes y se encuentra situada a 25 km la ruta provincial Nº 5, y a 90 km de la Ciudad de Córdoba, aproximadamente.
En la comuna se pueden encontrar restos de culturas prehispánicas como los Comechingones o Sanavirones. San clemente también fue posta del Camino Real.
La principal actividad económica es el turismo, debido a su paisaje serrano y sus ríos y arroyos.
Uno de los principales atractivos del lugar es la pesca de truchas en los ríos Sur, Condorito, San José, San Pedro y Los Espinillos. También se realizan actividades como la equitación, el treking o el ciclismo de montaña.
La Iglesia Nuestra Señora de la Merced constuye también un importante atractivo.