Segunda Usina
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Segunda Usina |
|
---|---|
[[Image:|250px]] | |
Topónimo oficial | {{{topofi}}} |
País | Argentina ![]() |
Organización: | |
- Provincia | Córdoba![]() |
- departamento | Calamuchita |
- Municipio | {{{municipio}}} |
Código postal | X5857 |
Código Telefónico | 03541 |
Localización: | 31° 51′ 16″ S 64° 22′ 22″ O |
Superficie | {{{superficie}}} |
Altitud | 758 msnm |
Distancia | {{{distancia}}} |
Fundación | |
Fundador | |
Población: | |
- Total | 104 habitantes (INDEC, 2001) |
- Densidad | |
- Variación intercensal | -1,9 % (1991, 2001) |
Gentilicio | |
Pte. Comunal | Edmundo Molina, UpC |
Aglomerado urbano | {{{aglomerado}}} |
Sitio web | {{{sitio_web}}} |
Información oficial | IFAM |
Segunda Usina es una localidad cordobesa situada en el departamento Calamuchita, provincia de Córdoba, Argentina.
Está compuesta por 104 habitantes y se encuentra situada a la vera del Dique Piedras Moras y casi pegada a la central hidroeléctrica del mismo nombre. La localidad dista de la Ciudad de Córdoba en 140 km, por la RN 36, que se encuentra a 10 km de la comuna.
La localidad surgió, como muchas otras en el departamento Calamuchita, como un campamento de obreros destinados a la construcción de las presas y centrales nucleares que existen en la zona. Cuando las obras terminaron y los obreros volvieron a sus ciudades natales, la comuna se vió seriamente afectada, ya que la mayoría de la población se fue a vivir a la ciudad de Embalse, distante de sólo 6 km, para estar más cerca de las escuelas y hospitales.
La actividad económica más importante es el turismo, se destacan entre las actividades turísticas el buceo y la pesca de pejerrey.