Soportújar
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
|||||
País | ![]() |
||||
• Com. Autónoma | ![]() |
||||
• Provincia | ![]() |
||||
• Comarca | Alpujarra Granadina | ||||
Ubicación | |||||
• Altitud | 940 msnm | ||||
• Distancia | 68 km a Granada | ||||
Superficie | 14 km² | ||||
Población | 274 hab. (INE 2005) | ||||
• Densidad | 19,57 hab./km² | ||||
Gentilicio | Soportujero, -a | ||||
Código postal | 18410 |
||||
Alcalde | Manuel Samos Tovar (PSOE) |
Soportújar es un municipio andaluz situado en la parte centro-oeste de la Alpujarra Granadina (provincia de Granada), en el sureste de España. Limita con los municipios de Pampaneira, Carataunas y Cáñar.
Parte de su término municipal se encuentra en el Parque Nacional de Sierra Nevada.
[editar] Historia
Soportújar nace como núcleo urbano a partir de una alquería que en el siglo XIII dependía de la tahá de Órgiva. Como toda la comarca, tuvo especial protagonismo en la sublevación de Abén Humeya en el siglo XVI y pagó las consecuencias con su despoblamiento. Posteriormente, el Rey Felipe II entregó el lugar a veintisiete familias traídas de otras regiones españolas y desde entonces ha conservado el carácter típico de la zona y se ha mantenido con un censo de población muy corto. Actualmente está intentando abrirse al turismo rural y para ello realiza obras de afianzamiento de terrazas, en una estructura que recibe el nombre de "Dique 24", y se está construyendo un mirador de cara al Valle de Lecrín, en la antigua era pública donde se trillaba.
[editar] Véase también
[editar] Enlaces externos
Commons alberga contenido multimedia sobre Soportújar.
- Microweb turística de Soportújar realizada por el Patronato de Turismo de Granada
- Datos socioeconómicos de Soportújar en el Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía
- Situación de Soportújar en el Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía