Tecka
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Tecka |
|
---|---|
[[Image:{{{imagen}}}|250px]] | |
Topónimo oficial | |
País | Argentina ![]() |
Organización: | |
- Provincia | Chubut![]() |
- departamento | Languiñeo |
- Municipio | {{{municipio}}} |
Código postal | 9201 |
Código Telefónico | {{{ct}}} |
Localización: | 43°28′ S°70′ 51 |
Superficie | |
Altitud | 935 msnm |
Distancia | {{{distancia}}} |
Fundación | 11 de julio de 1921 |
Fundador | |
Población: | |
- Total | 955 habitantes (INDEC, 2001) |
- Densidad | S/D |
- Variación intercensal | - 6,18 % (1991-2001) |
Gentilicio | |
Intendente | Jorge Seitune |
Aglomerado urbano | {{{aglomerado}}} |
Sitio web | |
Información oficial | IFAM |
Tecka es una localidad del oeste de la provincia del Chubut, en la patagonia argentina, cabecera del departamento Languiñeo, situada 100 km al sur de Esquel.
[editar] Historia
Tecka fue desde siempre asentamiento de invernada de los pueblos originarios nómades, especialmente tehuelches y luego importante toldería mapuche. Uno de los principales sitios de interés es la tumba del cacique Inacayal (1835-1888), que falleció en La Plata, bajo la protección del Perito Moreno luego de encontrarse prisionero del gobierno nacional como consecuencia de la denominada Conquista del Desierto, y sus restos, que se mostraban en una vitrina, traídos muchos años después a su lugar de origen.
[editar] Recursos económicos
La zona tiene actividad preponderantemente ganadera, con cría extensiva de ovinos, y pasturas para ganado vacuno. En las inmediaciones de la localidad existen estancias importantes. La minería es una posibilidad cierta a futuro, con yacimientos prospectados de platino, oro, basaltos, piedras semi preciosas y rocas decorativas. En el aspecto turístico, existe actividad de pesca continental en el Arroyo Pescado, cuenca del Río Tecka y lagunas aledañas. También se realizan cabalgatas y trekking.
Municipios del Chubut | ![]() |
|||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|