Wikiproyecto Discusión:Tolkien
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Tabla de contenidos |
[editar] Oficial
Se lanza oficialmente el Wikiproyecto Tierra Media sobre todo lo relacionado con la tierra de Arda. Espero que esto lleve a grandes logros y grandes artículos relacionados, con, esperemos, varios destacados como tenemos en nuestras wikis pares. Saludos a todos y gracias por colaborar. Gizmo II Sí? 05:39 27 abr 2006 (CEST)
[editar] Categorías
Hola a todos! en primer lugar quiero decir que me alegro de que se haya creado este wikiproyecto para la gente que tanto tiempo hemos gastado en leer al profesor y discutir con nuestros amigos sobre quién hubiera ganado si Fëanor yFingolfin hubieran llegado a las manos alguna vez :p. Como carta de presentación wikipédica en asuntos Tolkien puedo aportar haber escrito Noldor, Sindar y Guerras de Beleriand.
Bueno mis primeras aportaciones ya las he hecho (no me he podido resistir), creando la categoría de Razas de la Tierra Media, ya que hasta ahora las razas y especies estaban categorizadas como personajes, lo cual es un error.
Lo siguiente que se me ocurre es renombrar la categoría armas por artefactos, para poder así incluir, además de las armas, los artículos como Anillo Único, Vilya, Narya, Silmaril, Palantir, etc.
Y bueno para terminar, planteo un pequeño debate: ¿es correcto que la(s) categoría(s) se llamen "~ de Tierra Media", si en realidad metemos también personajes, razas y lugares que pertenecen a otras partes de Arda (véase Aman, Númenor...)?. A favor: nombre más intuitivo y atractivo para visitantes que no conozcan la categoría. En contra: inexactitud. Saludetes a tod@s. --Alexquendi (discus/nuevo) 03:12 31 mar 2006 (CEST)
- Creo que Alexquendi tiene razón en ambos casos. Más que Armas debería llamarse Artefactos u Objetos ya que así podemos meter todos los objetos que no son sólo armas (Angainor, la Corona de Hierro, Vingilot, etc). En cuanto a lo de de Tierra Media, el nombre debería ser de Arda para designar el mundo de Tolkien, pero eso sería ser más papistas que el papa. No le pongo reparos por mi parte a la denominación actual :p Saludos,
Kordas (sínome!) 16:19 14 abr 2006 (CEST)
-
- Hecho. La nueva categoría Artefactos tiene de momento 7 artículos y una subcategoría armas. Así, he mantenido la categoría de armas, ya que si en un futuro seguimos haciendo artículos de artefactos, nos vendrá mejor tenerla para tenerlo todo más organizadito. Alexquendi
¿discus? 16:43 21 abr 2006 (CEST)
- Hecho. La nueva categoría Artefactos tiene de momento 7 artículos y una subcategoría armas. Así, he mantenido la categoría de armas, ya que si en un futuro seguimos haciendo artículos de artefactos, nos vendrá mejor tenerla para tenerlo todo más organizadito. Alexquendi
-
- He dejado Armas como subcategoría de Tierra Media, en lugar de como subcategoría de Artefactos de... Creo que así se facilita su acceso y localización. Alexquendi
¿discus? 12:43 23 abr 2006 (CEST)
- He dejado Armas como subcategoría de Tierra Media, en lugar de como subcategoría de Artefactos de... Creo que así se facilita su acceso y localización. Alexquendi
[editar] Nueva categoría
Creada la Categoría:Historia de la Tierra Media, de 12 artículos. Es la última subcategoría que faltaba para despejar Categoría:Tierra Media. Alexquendi ¿discus? 18:22 26 abr 2006 (CEST) Texto en negrita
[editar] Artículo Elfos (Tierra Media)
Que tal... para desambiguar de mejor manera los artículos relativos en la Wikipedia creé un nuevo artículo con información solamente de los elfos de la Tierra Media, a la que el antiguo artículo Elfo ahora hace referencia.
Me sería de mucha ayuda si en adelante referenciamos el concepto Elfo hacia el nuevo artículo, más específico que antes. Hasta ahora, creo haber ya referenciado todos los artículos relativos a la T.M. hacia el nuevo, pero uno nunca sabe, además de que siempre surgen artículos nuevos.
Por otra parte, creo que una cosa similar se podrá llegar a hacer a futuro para otros conceptos ambiguados. En este momento ahorita se me ocurren: Durin, Ents, Orcos, etc. etc. etc.
—Jstitch (discusión) 21:49 30 abr 2006 (CEST)
[editar] Nueva categoría
Creé la categoría Categoría:Objetos de la Tierra Media para englobar todos aquellos artículos que hacen referencia a cosas que no encajan en las demás categorías (según entiendo, Artefactos es para objetos con nombre y que se pueden usar, mientras que Objetos en general englobaría por ejemplo a los articulos que actualmente contiene: Mallorn y Objetos celestes) ¿opiniones? —Jstitch (discusión) 20:30 23 may 2006 (CEST)
[editar] Artículo Orcos (Tierra Media)
Igual que se hizo con Elfos (Tierra Media), se desambiguó el concepto de Orcos para la Tierra Media con este nuevo artículo. De nuevo será de gran ayuda si en adelante referenciamos a este artículo en vez de al antiguo Orcos (mucho más general, y que referencia a este nuevo artículo en la sección sobre Orcos de Tolkien).
Saludos!
—Jstitch (discusión | contribuciones) 18:19 25 may 2006 (CEST)
[editar] Conflicto de categorías
Hola. Existe Categoría:Tierra Media y también Categoría:El señor de los anillos, ambas son subcategorías de Categoría:J. R. R. Tolkien. Eso provoca una dispersión de contenido y dificulta la búsqueda. Propongo eliminar "Señor de los anillos" o, si hay oposición, transformarla en subcategoría de "Tierra Media" con una revisión cuidadosa de sus elementos. Saludos. Lin linao, ¿dime? 03:57 17 jul 2006 (CEST)
- Mejor sería que la del señor... estuviera dentro de la de Tierra Media. Aunque es probable que haya que hacer una buen revisión de todos los artículos dentro. Habría que organizarnos dentro del proyecto para delinear las posibles categorías a crear y las subcategoráis que debería tener, para después salir todos a hacer los cambios. Saludos, Gizmo II ¿Si? 04:33 17 jul 2006 (CEST)
Hola, retomo la vieja idea de la recategorización de todos los artículos de Tolkien, una recategorización que (atención, importante), de aplicarse, afectaría al propio nombre del Wikiproyecto. Resulta que la Tierra Media es una de las regiones de Arda (la Tierra en la mitología de Tolkien), por lo que sería inadecuado categorizar artículos dentro de esa región, ya que existieron otras. Por eso propongo que el nombre del Wikiproyecto pase a ser Wikiproyecto:Tolkien: es menos problemático geográficamente y hace referencia al autor. Algunos podréis argumentar que eso englobaría obras como Egidio que no tienen que ver con la mitología de Arda, pero yo os digo: ¿acaso importa mucho? Mejor para nosotros, más materia abarcamos :).
He estado recategorizando algunos artículos conforme a un árbol de categorías que tengo sólo en mi mente por ahora, trataré de organizarme un poco y os pondré la idea general cuando me organice y sobreviva a mi caos mental. Por de pronto, pensáos el cambio del nombre del Wikiproyecto, que nos va a venir mejor, y así reactivamos esto un poquito. Namárie! Kordas (sínome!) 21:01 15 dic 2006 (CET)
- Voto a favor del cambio de nombre del proyecto. Richy 13:03 19 dic 2006 (CET)
-
-
- Vengo a quejarme muy tarde :) Creo que el nombre anterior era mas bonito, y de todos modos ya abarcabamos Egidio :) --Jane 04:23 27 dic 2006 (CET)
-
[editar] Recategorización de los lugares de la Tierra Media
Visto el debate que hay entre Rondador (disc. · contr.) y Alcarohtar (disc. · contr.) para llegar a un acuerdo en la necesaria recategorización de los artículos de la Tierra Media, he intentado hacer una síntesis de las dos propuestas. Primero, tengo que recalcar que esta recategorización habría de afectar sólo a los artículos de la Tierra Media. Es decir, no deberían incluirse montañas de Númenor, ciudades de Aman o cosas así, que eso ha de tener su propia categorización (podéis leer los comentarios que dejé más arriba tiempo ha). Tened en cuenta que Tierra Media se refiere sólo a un continente de Arda (Endor), donde iría incluida Beleriand. Bueno, mi propuesta es la siguiente:
- Geografía de la Tierra Media
-
- Orografía de la Tierra Media
- Hidrografía de la Tierra Media
-
- Ríos de la Tierra Media
- Países de la Tierra Media
-
- Ciudades de la Tierra Media
-
- Geografía de Beleriand
-
- Orografía de Beleriand
- Hidrografía de Beleriand
-
- Ríos de Beleriand
- Países de Beleriand
-
- Ciudades de Beleriand
Bien, paso a explicarla. Os sugiero que no os compliquéis, hasta donde aparece el primer Beleriand, el árbol sería sencillo. La categoría se llamaría Geografía de la Tierra Media (Lugares queda algo difuso). Luego irían 3 subcategorías, llamadas Orografía, Hidrografía y Países, estas dos últimas con una subcategoría propia (Ríos y Ciudades, respectivamente). He elegido Hidrografía porque, todo lo que no sea río, puede meterse ahí. La Tierra Media tiene sólo dos mares interiores, así que lo que más abunda, que son los ríos, podrían agruparse en la subcategoría Ríos. En cuanto a la Orografía, metemos ahí montañas, cordilleras y colinas. Y en Países metemos los reinos, bosques y otras unidades políticas, dejando la subcategoría Ciudades para los núcleos habitados.
Respecto a la subcategoría Geografía de Beleriand, debido a la ingente informaión que existe sobre Beleriand, sería tratada como una réplica de la categoría general, sólo que dentro de ella; esto es, repitiendo el mismo esquema.
Bueno, ¿qué os parece? La ventaja es que agrupamos lógicamente cada unidad, y luego podríamos ir creando subcategorías donde las fuéramos precisando (Mares, Edificios, Colinas, etc.). Así que espero impresiones, eso sí, os ruego que uséis esta página de discusión, así le damos vidilla al wikiproyecto :) Kordas (sínome!) 22:12 14 feb 2007 (CET)
Bien, bien. Aunque en una cosa no estoy de acuerdo: Ciudades. En primer lugar, mejor poblaciones, porque dudo mucho que a algo como Bree o Hobbiton se lo pueda llamar ciudad, más bien pueblo. En segundo lugar, no lo veo como subconjunto de países, son otra cosa diferente. Es cierto que las ciudades están dentro de los países, pero geográficamente, no conceptualmente. De hecho si veis la Categoría:Localidades (que sería lo equivalente en el "mundo real") está directamente accesible en Categoría:Geografía.
Además seguís dejando fuera los lugares más pequeños que un pueblo (que yo llamaría edificaciones, ver lo que estoy haciendo) ¿Dónde iría, por ejemplo, la Posada del Poney Pisador? Ni siquiera se puede llamar Geografía a eso, es un factor a favor de mantener "lugares de" en vez de "geografía". Otro argumento es que en todos los demás mundos de ficción la categoría se llama "Lugares de..." y es bueno homogeneizar.
De tu propuesta me gusta:
- El no mezclar cosas de fuera del Continente Tierra Media (de hecho ya lo estaba teniendo en cuenta).
- El meter Beleriand como un subconjunto de la Tierra Media, reproduciendo el esquema.
- Orografía en vez de elevaciones.
- Hidrografía, que comprende tanto los ríos como el resto.
Más opiniones... Rondador (discusión) 22:37 14 feb 2007 (CET)
Vamos por partes como dijo Jack
En general acuerdo con Kordas con su planteo de árbol, metiendo Beleriand pero no cambiando el nombre por geografía de la Tierra Media sino dejando Lugares por que es un termino geográfico (Soy Profe de esa disciplina) más abarcativo y más moderno en cuanto a la terminología geográfica.
Como dice Rondador dejaría poblaciones y no ciudades. Donde me parece que puede haber problemas es en la Categoría países porque si bien los Algunos Bosques son unidades políticas como Lothlórien son principalmente Bosques, adentro de ellos hay ciudades Caras Galadon o Cavernas del rey Thranduil y estas, tranquilamente podrían ir en poblaciones. propongo que bosques sea una categoría propia dentro de lugares.
Respecto a construcciones que propone Rondador (en otro lado) parto de la base que si describimos un lugar como Minas Tirith describimos una construcción, el caso más complejo es Amon Sûl pero como dice Rondador puede ir en Orografía y (si se consigue una descripción de la Torre, que no la hay) puede ir en poblaciones o países puesto que pertenecía a Cardolan
Todo lo demás como Campos del Pelennor, Rammas Echor, Campos Gladios y otros serían artículos dentro de Lugares
Bueno no sé que les parece Suilad --Alcarohtar 01:04 15 feb 2007 (CET)
- Aprovechando que corregí algunos link, una vez, un wikipedista de renombre me dijo que no convenía repetir, si no era necesario, el mismo artículo en distintas categorías, ¿Te acuerdas Mellon?. Suilad --Alcarohtar 02:14 15 feb 2007 (CET)
[editar] Nueva propuesta
Veamos. Primero respondo al párrafo inmediatamente situado arriba de Alcarohtar. Me refería a que hay que categorizar los artículos en la última subcategoría, ya que está dentro de categorías más generales. Esto es, Anduin debería llevar tan sólo la categorización Ríos de la Tierra Media, ya que las otras incluyen a ésta (Hidrografía de la Tierra Media y Lugares de la Tierra Media).
Por lo demás, acepto vuestras sugerencias, dejando por tanto lo de Lugares de.... Dentro de ella iría una nueva subcategoría que sería Bosques de..., y a los núcleos urbanos los llamaríamos Poblaciones de.... Así que quedaría más o menos así:
- Lugares de la Tierra Media
-
- Orografía de la Tierra Media
- Hidrografía de la Tierra Media
-
- Ríos de la Tierra Media
- Bosques de la Tierra Media
- Países de la Tierra Media
-
- Poblaciones de la Tierra Media
- Lugares de Beleriand (repetimos el mismo esquema)
Definitivamente, creo que las poblaciones deben ir dentro de los países. Un país por definición agrupa varias poblaciones; en el caso de que no formara parte de ninguno (como podría ser Tharbad) se deja dentro de Poblaciones y ya está. Por ejemplo, Dol Amroth iría dentro de Poblaciones y Gondor iría dentro de Países. Bueno, a ver qué opináis. Un saludo, Kordas (sínome!) 23:14 16 feb 2007 (CET)
Completamente de Acuerdo, en cuanto Rondador de su Respuesta, me pongo a trabajar, eso si, no me acuerdo como se hacía una categoría nueva :p Suilad --Alcarohtar 23:28 16 feb 2007 (CET)
- Ya pase Lugares de Beleriand a Lugares de Tierra Media. eso Fue fácil, je je! --Alcarohtar 14:49 17 feb 2007 (CET)
Yo también he continuado recategorizando levemente, en aquellos artículos donde pudimos llegar a un acuerdo. A falta de la opinión de Rondador, sólo me centraré en aquellos que sean fácilmente clasificables (como los de ríos o montañas).
Alcarohtar, para crear una nueva categoría, sólo has de hacer los siguiente:
- Tecleas el nombre de la categoría a crear, como si fuera una nueva etrada; por ejemplo, [[Categoría:Nueva]]
- Editas esa nueva categoría, y le añades únicamente esto: [[Categoría:Nombre de la categoría que contiene a la nueva]]
- Grabas la edición y ya está.
Un saludo, Kordas (sínome!) 15:54 17 feb 2007 (CET)
Hola Mellon: ya está vacía la Categoría: Elevaciones de la Tierra Media (puedes borrrarla tu que eres Biblio) y creadas y ordenadas Hidrografía y orografía hasta allí alcanzaba según lo entiendo el acuerdo entre los tres, no toco más nada hasta que aparezca Rondador. Suilad --Alcarohtar 22:24 17 feb 2007 (CET)
Eo. Mis disculpas, que ando liado. Veo que esto está progresando. Cosas:
- Expreso mi cordial desacuerdo en que Poblaciones de la Tierra Media esté dentro de Países de la Tierra Media y bosques fuera ;-)
- Expreso mi acuerdo entusiasta con todo lo demás hecho.
- Creo que debiéramos prestar atención a la clave de ordenación dentro de cada categoría. Por ejemplo, en Categoría:Orografía de la Tierra Media, hay un gran número de artículos que empiezan por "montaña" o "montañas" (lógicamente, claro). Creo que sería más útil ordenarlos alfabéticamente por su nombre específico, por ejemplo, para "Montañas Nubladas" [[Categoría:Orografía de la Tierra Media|Nubladas]]. Lo mismo con ríos, por ejemplo.
- Ya hay suficientemente pocos artículos en la categoría raíz como para trasladarla. Voy a ello. Rondador (discusión) 13:39 18 feb 2007 (CET)
[editar] Ordenamiento de artículos
Aiya: en una cosa tenemos que ponernos de acuerdo: en como vamos a ordenar los artículos dentro de las Categorías, he visto que Rondador ha puesto, dentro de Países lugares que no lo son, se trata de regiones, como Eriador, Tierras de Nadie, Anórien, Valles del Anduin y otras que ahora no me vienen a la memoria: mi propuesta es o que creamos dentro de países una Categoría regiones de la Tierra Media o que las dejemos en Lugares de la Tierra Media porque sino cualquier usuario puede confundirse con la información. Anórien, por ejemplo es una región de Gondor, hay otras regiones en las que sólo representan una batalla (importante) o sólo son consideradas por Tolkien dentro de la Historia del Señor de los Anillos, como paso de los personajes hacia algún lado como Tierras De Nadie.
Otra cosa, ¿que hacemos con construcciones? viendolo como dice Rondador habría que dejarla, pero dentro de alguna otra, que puede ser dentro de Poblaciones Suilad --Alcarohtar 16:46 18 feb 2007 (CET)
- Sobre lo de país... ejem. Creo que confundes la palabra "país" con "nación" o "estado". Yo la entiendo según figura en el diccionario RAE aquí. Como ves las regiones o territorios (incluso los paisajes) son caíses (corrígeme si resulta que esa forma de usar la palabra país es propia sólo de España).
- Sobre lo de edificaciones dentro de poblaciones... pues no veo por qué. La inclusión de una categoría en otra no se hace por inclusión física (los edificios están dentro de las poblaciones) si no por inclusión conceptual (los edificios son un tipo específico de poblaciones). Ya ves que lo segundo no es cierto (bueno, lo primero tampoco siempre, en realidad ;-). Según lo entiendo yo, cualquier artículo dentro de una subcategoría debiera ser también incluíble dentro de la categoría más amplia. Por ejemplo, el Río Gladio
- Está en la Categoría:Ríos de la Tierra Media, porque lo es;
- A su vez está en la Categoría:Hidrografía de la Tierra Media, y es correcto, porque ese río forma parte de ella;
- A su vez está en Categoría:Lugares de la Tierra Media, y es verdad, ese río es un lugar de la Tierra Media.
- A su vez está en Categoría:Lugares de Arda, que también es verdad;
- A su vez está en Categoría:Lugares imaginarios, que es verdad, el Gladio es un lugar imaginario;
- ...
Sin embargo, si hacemos lo que dices estaremos clasificando mal porque los edificios no son poblaciones.Rondador (discusión) 20:54 21 feb 2007 (CET)
Hola Rondador, antes que nada disculpas por no haber escrito antes, tengo conflictos con mi PC. Efectivamente considero el concepto de País desde la idea de Nación, nada más, porque región es otra cosa y eso los españoles lo deberían saber muy bien :D Por lo que, insisto que lleva a confusión: poner Anórien como País, a la gente que tiene el mismo concepto que yo (la mayoría de los latinoamericanos :D) hace parecer que es algo distinto de Gondor, o poner Tierras de Nadie que es un lugar que no pertenece a ningún Reino o Ciudad Estado y encima no tiene habitantes conduce a confusión. Por eso insisto que creemos la categoría Regiones dentro de Países
Respecto a Construcciones me parece que es el mismo ejemplo que citas con el Río Gladio por ejemplo: Minas Tirith es una Construcción y una Población que esta dentro de un País y a su vez en la TM. Son muy pocas ningunas las Construcciones que no pertenezcan a una Población y a su vez a un país Etc. Saludos --Alcarohtar 03:23 26 feb 2007 (CET)
[editar] Más categorías
Acabo de crear la Categoría:Escenarios de El hobbit como subcategoría simultáneamente de Categoría:Lugares de la Tierra Media y Categoría:El hobbit. Creo que será útil tener agrupados los lugares en los que se desarrolla cada una de las novelas (clasificación a mayores, no sustitutiva de la que teníamos) ¿Qué os parece ¿sigo con El Señor y con El Silmarillion? Rondador (discusión) 20:54 21 feb 2007 (CET)
Me parece que es redundante dividir los escenarios por Novela cuando tenemos divididos Lugares de Beleriand, dentro de Lugares de Tierra Media. Los lugares del El Hobbit tienen su lugar o pasan en lugares que también son mencionados en el Señor de los Anillos: Rivendel Cavernas del Rey Thranduil, Ciudad de Valle, Esgaroth y Montaña Solitaria, al igual que Bolsón Cerrado; pero veamos que opina Kordas. Saludos --Alcarohtar 03:37 26 feb 2007 (CET)