Torredonjimeno
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
|||||
País | ![]() |
||||
• Com. Autónoma | ![]() |
||||
• Provincia | ![]() |
||||
• Comarca | Área Metropolitana de Jaén | ||||
Ubicación | 37°46′ N 3°57′ O | ||||
• Altitud | 586 msnm | ||||
• Distancia | 17 km a Jaén | ||||
Superficie | 157,8 km² | ||||
Población | 13.957 hab. (INE 2005) | ||||
• Densidad | 88,3 hab./km² | ||||
Gentilicio | Torrejimenuo/a, Tosiriano/a, toxiriano/a | ||||
Código postal | 23650 |
||||
Pref. telefónico | (+34) 953 XX XX XX |
||||
Alcaldesa | Mª Teresa Martínez (PA) | ||||
Sitio web | www.tosiria.com |
Torredonjimeno es un municipio situado al oeste de la provincia de Jaén (España), tradicionalmente encuadrado en la comarca de la Campiña de Jaén, aunque actualmente pertenece al área metropolitana de Jaén. Cuenta con 13.957 habitantes (fuente Instituto de Estadística de Andalucía) y 157,8 km² de extensión.
[editar] Historia
El nacimiento más seguro de esta ciudad jiennense se remonta a los años 500-400 adC, siendo posiblemente fundada por los íberos túrdulos, tal y como atestiguan los numerosos restos arqueológicos encontrados (estelas en la Torre Benzalá, inscripciones en parajes cercanos al popular Molino del Cubo).
En la época romana ya era conocida con el nombre de Tosiria (así lo atestiguan todos los historiadores, y no Toxiria, como en tiempos recientes se ha puesto de moda). Si bien el nombre de Tosiria era como denominaban los íberos a la ciudad, los historiadores nos dan un interesante dato, y es que antes de llamarse Tosiria se llamó Tucci Vetus (Nobleza del Andalucía, página 48, Argote de Molina, cronista del rey Felipe II; Cronicón, de Flavio Dextro, año 304), perdiendo posteriormente dicho nombre, que tomó la cercana localidad de Martos, junto con la que formaría la denominada Colonia Augusta Gemina Tuccitana.
El nombre de Tosiria perduraría hasta la época de la Reconquista, cuando pasó a denominarse Torre Don Ximeno, debido a que Fernando III encargó la defensa de la fortaleza tosiriana a un infanzón llamado Don Eximeno de Raya. De los 300 infanzones del rey, sólo 33 tenían el privilegio de anteponer el Don a su nombre. De ahí deriva el actual nombre de Torredonjimeno.
[editar] Enlaces externos
- Página del Ayuntamiento de Torredonjimeno
- Página cultural de Torredonjimeno
- Diario Digital de Torredonjimeno
- El Periscopio Digital Revista cultural de temas tosirianos