Torres (Jaén)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
|||||
País | ![]() |
||||
• Com. Autónoma | ![]() |
||||
• Provincia | ![]() |
||||
• Comarca | Sierra Mágina | ||||
Ubicación | 37°47′ N 3°30′ O | ||||
• Altitud | 888 msnm | ||||
• Distancia | 31 km a Jaén | ||||
Superficie | 80,5 km² | ||||
Población | 1.854 hab. (INE 2005) | ||||
• Densidad | 23 hab./km² | ||||
Gentilicio | Torreño, ña | ||||
Código postal | 23540 |
||||
Pref. telefónico | (+34) 953 36 XX XX |
||||
Alcalde | Manuel Molina (PSOE) |
Torres es un municipio de la provincia de Jaén (Andalucía, España) situado en la cara norte de Sierra Mágina y bordeado por los montes: Aznaitín, Monteagudo, Las Cárceles, Almadén.
La economía de Torres se basa en la agricultura, siendo sus principales frutos la aceituna y la cereza. Con una tendencia en los últimos años a la explotación hotelera de la zona.
En el ámbito cultural podemos destacar su iglesia del siglo XVI en el que destaca sus majestuosos arcos (S. XVII) y el Palacio de los Marqueses de Camarasa de la escuela del maestro Andrés de Vandelvira. Otros lugares de interés son la muralla del reloj y las casas cueva.
También es recomendable visitar los parajes de Fuenmayor, Navaparís y, en primavera, la catarata del Zurreón donde además de apreciar la catarata verán el valle teñido de blanco por los cerezos en flor. Gastronomía: Algunos platos de su gastronomía: Los productos derivados de la " matanza" como el chorizo, la morcilla de cebolla, longaniza y butifarra.
Talarines, papas al ajillo, "gachas coloras", carnerete, migas, pipirrana, guiso en miguilla, así como su excelente repostería y licores: Roscos de Vino, ajuelas, papaviejos, roscos de blanquete, alfajores biscotelas, hornazos, ochios, guindas en aguardiente, vinos de nueces, risoles y exquisitos ponches.
[editar] Torreños ilustres
- Baltasar Garzón. (Juez titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional)