Tres de Febrero (partido)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Tres de Febrero |
|||
---|---|---|---|
|
|||
Nombre oficial | Partido de Tres de Febrero | ||
Cabecera | Caseros | ||
País Provincia |
Argentina ![]() Buenos Aires ![]() |
||
Fundación Fundador |
15 de octubre de 1959 ley provincial |
||
Población: | |||
- Total | 336.467 (2001) | ||
- Densidad | 7.314,5 hab./km² | ||
- Crecimiento intercensal | -3,69 % | ||
Gentilicio | |||
Código telefónico | 011 | ||
Código postal | B1678 Caseros | ||
Localización: | |||
- Latitud | 34° 31' S | ||
- Longitud | 58° 29' O | ||
Superficie | km² | ||
Distancia: | |||
- de Buenos Aires | 16 km | ||
- de La Plata | 72 km | ||
Patrono | |||
Intendente | Hugo Omás Curto, PJ | ||
Sitio_web | http://www.tresdefebrero.gov.ar | ||
IFAM | IFAM |
Tres de Febrero es un partido de la provincia argentina de Buenos Aires, ubicado al noroeste de la Capital Federal. Forma parte en su totalidad del Gran Buenos Aires. Su cabecera es la localidad de Caseros.
Tabla de contenidos |
[editar] Historia
Como el resto de los partidos que rodean a Buenos Aires, sus tierras fueron repartidas entre los fundadores de la ciudad por Juan de Garay. La zona era parte de lo que se denominó en un principio Pago de las Conchas y luego Curato de San Isidro. Este curato abarcaba -además de Tres de Febrero- los actuales partidos de San Isidro, Vicente López y San Martín. En la década de 1860 San Martín se separa de San Isidro, con lo que Tres de Febrero pasa a quedar bajo jurisdicción del primero.

La llegada del FF.CC en 1876 fue decisiva para el crecimiento de la zona, sobre todo Caseros, que era la única estación de ferrocarril hasta 1906. Alrededor de la misma se formó el primer núcleo urbano importante.
Los asentamientos militares de Campo de Mayo y de Ciudadela en 1901, y el Colegio Militar inaugurado en 1937 influyeron fuertemente en el carácter de la zona; de todos modos, el gran crecimiento se debió fundamentalmente a la cercanía con Buenos Aires y sus buenas vías de comunicación. En 1958, el diputado Alfredo Longo, natural de Caseros, propuso la creación del partido de Caseros, que incluía las localidades de Caseros, Sáenz Peña, Ciudadela, Santos Lugares, Ciudad Jardín Lomas del Palomar. A partir de esa iniciativa es creado el partido de Tres de Febrero el 15 de octubre de 1959, separándolo del partido de San Martín.
Los últimos lotes ocupados fueron terrenos en el noroeste del partido, en las zonas de Loma Hermosa, El Libertador, Churruca, Remedios de Escalada y 11 de Setiembre. Los mismos terminaron su proceso de urbanización en 1972.
[editar] Toponimia
En la localidad de Caseros, cabecera del partido, se llevó a cabo la batalla de Caseros el 3 de febrero de 1852. Esta batalla fue de suma importancia para el devenir político de la Argentina, por lo que se quiso homenajear a este suceso al darle al partido donde se disputó la batalla, la fecha de la misma.
[editar] Localidades
Según el último censo 2001, comprende las siguientes localidades.
- Caseros
- Churruca (Buenos Aires)
- Ciudad Jardín Lomas del Palomar
- Ciudadela
- El Libertador
- José Ingenieros
- Loma Hermosa
- Martín Coronado
- Once de Septiembre
- Pablo Podestá
- Remedios de Escalada
- Sáenz Peña
- Santos Lugares
- Villa Bosch
- Villa Raffo
[editar] Población
Según el Censo de 2001 INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos), la población de Tres de Febrero es de 336.467 personas. La población está en descenso principalmente por la inexistencia de lugares en donde continuar la urbanización. Es la 9ª unidad más poblada del conurbano bonaerense.