1901
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Años: | 1898 1899 1900 - 1901 - 1902 1903 1904 |
Décadas: | Años 1870 Años 1880 Años 1890 - Años 1900 - Años 1910 Años 1920 Años 1930 |
Siglos: | Siglo XIX - Siglo XX - Siglo XXI |
Tabla anual siglo XX |
Calendario gregoriano | 1901 MCMI |
Ab urbe condita | 2654 |
Calendario armenio | 1350 |
Calendario chino | 4597 – 4598 |
Calendario hebreo | 5661 – 5662 |
Calendarios hindúes - Vikram Samvat - Shaka Samvat - Kali Yuga |
1956 – 1957 1823 – 1824 5002 – 5003 |
Calendario persa | 1279 – 1280 |
Calendario musulmán | 1319 – 1320 |
Calendario rúnico | 2151 |
Tabla de contenidos |
[editar] Acontecimientos
- 1 de enero
- Se establece la Commonwealth de Australia, segundo dominio británico, mediante la unión de seis colonias.
- Nigeria se convierte en protectorado británico.
- 10 de enero - Se descubre petróleo en Beaumont, Texas, EE.UU.
- 22 de enero - Eduardo VII sucede en el trono a la fallecida Victoria I.
- 1 de febrero - Pablo Picasso y F. Soler fundan la revista "Arte joven", de la que se publican 5 números.
- 7 de febrero:
- Se producen incendios en los campos petrolíferos soviéticos de Bakú (actual Azerbaiyán).
- Se celebra en La Haya la boda de la reina Guillermina con el duque Enrique de Mecklemburgo.
- 9 de febrero - Agenor Goluchowski, ministro austro-húngaro de Asuntos Exteriores, garantiza la soberanía de la Sublime Puerta, en una carta dirigida a su homólogo italiano.
- 14 de febrero:
- Se funda en la ciudad de Lima, Perú el club Alianza Lima.
- La princesa de Asturias, doña Mercedes, se casa en Madrid con don Carlos de Borbón, lo que provoca vivas protestas.
- 15 de febrero:
- Fundación del Alianza Lima, equipo peruano de fútbol bajo el nombre de Sport Alianza.
- Los Estados Unidos de América se niegan a aceptar la constitución cubana.
- 1 de marzo - Entra en servicio el primer tramo parcial de ferrocarril elevado de Elberfeld (actual Wuppertal), en Alemania.
- 7 de abril - Surgen las disputas por el derecho de asilo en Suiza.
- 12 de junio - Por la enmienda Platt, Estados Unidos establece un protectorado de hecho sobre Cuba y se asegura, mediante arriendo, la base de Guantánamo.
- 21 y 23 de junio - Fundación del Partido Radical y Radical Socialista francés.
- 20 de julio - Se firma en París un protocolo italo-marroquí que reforzó la posición de Francia en olo que pone fin a la ocupación de Pekín por el cuerpo expedicionario internacional que aplastó la Rebelión de los Bóxers.
- 18 de noviembre - Por el Tratado Hay-Pauncefote, el Reino Unido cede a Estados Unidos el derecho exclusivo a construir el Canal de Panamá.
- 10 de diciembre - Primera entrega de los Premios Nobel.
- 11 de diciembre - Primera radiotransmisión entre Cornualles y Terranova (3500 kilómetros), conseguida por Guglielmo Marconi.
- 21 de diciembre - Las mujeres participan, por primera vez, en las elecciones comunales de Noruega.
- Fundación de la Oficina Internacional del Trabajo OIT en Basilea.
- William Harley y Arthur Davidson crean un prototipo de bicicleta motorizada, la primera Harley-Davidson.
- Congreso Sionista.
- Manuel Arias-Paz. Ingeniero autor del "Manual de Automóviles", la llamada "Biblia de la Mecánica".
- Alexis Epaulard usa el término necrofilia.
[editar] Arte y literatura
- Rudyard Kipling - Kim.
- Arthur Conan Doyle - El sabueso de Baskerville
[editar] Ciencia y tecnología
- Karl Landsteiner - Descubre los grupos sanguíneos humanos.
- Iván Pavlov - Teoría de los reflejos condicionados. (1849-1936). Médico ruso.
- Guglielmo Marconi - Consigue que las ondas eléctricas crucen el Atlántico.
- 12 de junio - El físico francés Henri Becquerel hace una demostración sobre radioactividad en la Academia de Ciencias de París.
[editar] Deportes
- 15 de febrero - Fundación del Club Alianza Lima, equipo peruano de fútbol bajo el nombre de Sport Alianza.
- 25 de mayo - En Argentina se funda el Club Atlético River Plate, en el sur de la ciudad de Buenos Aires.
- Se funda en México el Pachuca Club de Fútbol en la ciudad de Pachuca, equipo de fútbol más antiguo de México.
[editar] Nacimientos
[editar] Enero - Marzo
- 16 de enero - Fulgencio Batista, dictador cubano.(† 1973).
- 22 de enero:
- - Alberto Hurtado Cruchaga, jesuita y sindicalista chileno.(† 1952).
- - Hans Erich Apostel, compositor clásico austriaco.(† 1972).
- 1 de febrero - Clark Gable, actor estadounidense.(† 1960).
- 20 de febrero - Muhammad Naguib, militar y político egipcio.(† 1984).
- 28 de febrero - Linus Pauling, físico-químico, Premio Nobel de Química y de la Paz.(† 1994).
- 17 de marzo - Alfred Newman, compositor estadounidense.(† 1970).
- 27 de marzo - Carl Barks, historietista estadounidense.(† 2000).
- 6 de abril - Pier Giorgio Frassati, laico y montañista italiano.(† 1925).
[editar] Abril - Junio
- 1 de abril - Francisco Ascaso, anarcosindicalista español.(† 1936).
- 13 de abril -
- Jacques Lacan, psiquiatra francés.(† 1981).
- Paul Felix Lazarsfeld, matemático austriaco.(† 1976).
- 29 de abril - Hirohito, emperador de Japón.(† 1989).
- 7 de mayo - Gary Cooper, actor estadounidense.(† 1961).
- 20 de mayo
- Max Euwe, ajedrecista neerlandés.(† 1981).
- Jimmy Blythe. pianista y compositor de blues.(† 1931).
- 6 de junio - Achmed Sukarno, político indonesio.(† 1970).
- 18 de junio - Anastasia Romanov,hija del zar Nicolás II de Rusia. († ¿1918? ó ¿1984?)
[editar] Julio - Septiembre
- 7 de julio - Vittorio de Sica, director de cine y actor italiano.(† 1974).
- 15 de julio - Nicola Abbagnano, filósofo italiano.(† 1990).
- 28 de julio - Eduardo Víctor Haedo, que fue Presidente de Uruguay.(† 1970).
- 4 de agosto - Louis Armstrong, músico estadounidense.(† 1971).
- 8 de agosto - Ernest Lawrence, físico estadounidense, premio Nobel de Física en 1939.(† 1958).
- 18 de agosto - Ramón Munita Eyzaguirre, obispo chileno.(† 1992).
- 20 de agosto - Salvatore Quasimodo, poeta y periodista italiano, premio Nobel de Literatura en 1959.(† 1968).
- 26 de agosto -
- Hans Kammler, ingeniero civil alemán.(† ¿1945?)
- Maxwell D. Taylor, militar estadounidense.(† 1987).
- 12 de septiembre - Ramón Serrano Suñer, político español.(† 2003).
- 19 de septiembre - Ludwig von Bertalanffy, biólogo austriaco.(† 1972).
- 23 de septiembre - Jaroslav Seifert, escritor checoslovaco, premio Nobel de Literatura en 1984.(† 1986).
- 29 de septiembre:
- Enrico Fermi, físico italo-estadounidense, premio Nobel de Física en 1938.(† 1954).
- Giuseppe Lanza del Vasto, filósofo italiano.(† 1981).
[editar] Octubre - Diciembre
- 09 de octubre - Elisabel Lloré, paluquera
- 10 de octubre - Alberto Giacometti, escultor y pintor suizo.(† 1966).
- 15 de octubre - Enrique Jardiel Poncela, escritor español.(† 1952).
- 3 de noviembre - André Malraux, escritor y político francés.(† 1976).
- 3 de noviembre - Leopoldo III, rey de Bélgica.(† 1983).
- 8 de noviembre - Gheorghe Gheorghiu-Dej, presidente de Rumanía (1947-1965).(† 1965).
- 13 de noviembre - Arturo Jauretche, escritor y político argentino.(† 1974).
- 17 de noviembre - Lee Strasberg, cineasta estadounidense.(† 1982).
- 18 de noviembre - George Gallup, matemático y estadístico estadounidense.(† 1984).
- 21 de noviembre - Francisco Cantera Burgos, historiador y humanista.(† 1978).
- 5 de diciembre:
- Werner Karl Heisenberg, físico alemán, premio Nobel de Física en 1932.(† 1976).
- Walt Disney, dibujante, caricaturista, animador y productor de películas estadounidense.(† 1966).
- 14 de diciembre - Pablo I, rey de Grecia.(† 1964).
- 16 de diciembre- Margaret Mead, antropóloga estadounidense.(† 1978).
- 27 de diciembre - Marlene Dietrich, actriz alemana.(† 1992).
[editar] Fallecimientos
- 14 de enero:
- Víctor Balaguer, escritor y político español.
- Charles Hermite, matemático francés.
- 22 de enero - Reina Victoria I de Inglaterra, tras 64 años de reinado.
- 27 de enero - Giuseppe Verdi, compositor italiano.
- 3 de febrero - Fukuzawa Yukichi, filósofo político japonés.
- 11 de febrero - Ramón de Campoamor, poeta español.
- 13 de junio - Leopoldo Alas, Clarín, crítico y novelista español.
- 7 de julio - Johanna Spyri, escritora suiza.
- 17 de agosto - Shin-Chan Isoruko, gamberro universal
- 14 de septiembre - William McKinley, presidente de Estados Unidos.
- 29 de noviembre - Francisco Pi y Margall, político español.
- 7 de diciembre - Lucio Meléndez, médico argentino.
[editar] Premios Nobel
La primera ceremonia del Premio Nobel fue llevada a cabo en la antigua Real Academia Sueca de Música en Estocolmo, en 1901.
- Física - Wilhelm Conrad Röntgen
- Química - Jacobus Henricus van't Hoff
- Medicina - Emil Adolf von Behring.
- Literatura - Sully Prudhomme
- Paz - Jean Henri Dunant, Frédéric Passy
[editar] Enlaces externos
Se invita a los colaboradores a seguir los lineamientos para las plantillas de cronología.