Universidad del Bío-Bío
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Universidad del Bío-Bío | |
---|---|
Lema | La libertad del conocimiento |
Fundación | 1988 |
Tipo | Tradicional (Estatal) |
Rector | Héctor Gaete Feres |
Estudiantes | 8.977 |
Afiliación | CRUCH, CUE |
Localización | Concepción, Chile |
Dirección | Avenida Collao #1202 |
Teléfono | +56 41 2731200 |
Sitio web | www.ubiobio.cl |
Universidad del Bío-Bío, Universidad Chilena, se encuentra en la VIII Región del Biobío, con sedes en Concepción y Chillán. Única Universidad Estatal y publica de la región. Es también una de las veinticinco universidades del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas.
Tabla de contenidos |
[editar] Historia
Los orígenes de la UBB se remontan al año 1958 cuando, producto de la Reforma Universitaria y de la aplicación de la teoría de los polos de desarrollo, las universidades tradicionales crean un sistema de sedes a lo largo del país. Nacieron así en la Región del Bío-Bío, las sedes de la Universidad Técnica del Estado y de la Pontificia Universidad Católica de Chile en Talcahuano, de la Universidad de Chile en Chillán (Sede Ñuble) y de la Universidad de Concepción en Los Angeles.
En 1980, el sistema universitario chileno cambia radicalmente. La Sede Ñuble de la Universidad de Chile se convierte en el Instituto Profesional de Chillán y la Sede Concepción de la Universidad Técnica del Estado se transforma en Universidad de Bío-Bío, ya que en ella se imparte Arquitectura, una de las doce carreras definidas entonces como universitarias.
Posteriormente, mediante el Decreto Ley N. 18.744, publicado el 29 de septiembre de 1988 en el Diario Oficial, se crea la Universidad del Bío - Bío, a partir de la integración de la Universidad de Bío-Bío de Concepción y el Instituto Profesional de Chillán. Al momento de su creación, la UBB contaba con cuatro mil 300 alumnos. Hoy su matrícula supera los ocho mil estudiantes, distribuidos en las 37 carreras (Distribuidas en las sedes de Concepción y Chillán), que imparte a través de seis Facultades: de Arquitectura, Construcción y Diseño; de Ingeniería; de Ciencias; de Ciencias Empresariales; de Educación y Humanidades; y de Ciencias de la Salud y de los Alimentos. La estructura orgánica de la Universidad considera también la Dirección General de Transferencia Tecnológica y Servicios, orientada a vincular el conocimiento que se cultiva al interior del plantel con el sector productivo mediante acciones de capacitación, asistencia técnica e investigación. Los vínculos con la industria regional se han profundizado en el último tiempo con la creación del Centro de Alta Tecnología de la Madera que, con modernos laboratorios y equipos, cubre un amplio espectro de servicios relacionados con la madera y sus derivados.
De esta forma, gracias al legado de sus instituciones madre -cuyas raíces históricas son las Escuelas Industrial de Chillán y Agrícola de Concepción- y al constante crecimiento experimentado desde su génesis, actualmente la UBB ocupa un destacado lugar entre las instituciones de educación superior del país, en especial en relación a sus congéneres, las universidades autónomas derivadas.
[editar] Facultades
- Facultad de Ciencias Empresariales
- Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño
- Facultad de Ciencias
- Facultad de Ingeniería
- Facultad de Educación y Humanidades
- Facultad de Ciencias de la Salud y de los Alimentos
[editar] Antiguos célebres alumnos e ilustres maestros
Alumnos
- María Soledad Tohá, Intendente de la VIII Región del Bío-Bío, Chile.
Maestros
- Juan Gabriel Araya, escritor y miembro de la Academia Chilena de la Lengua.
[editar] Enlaces externos
[editar] Referencias
El contenido de la historia aparece en www.ubiobio.cl y su uso esta autorizado por: Víctor A. Ceballos Muñoz (Comunicaciones y Desarrollo de la Web, Prorrectoría de la Universidad del Bío-Bío).