Universidad de Concepción
De Wikipedia, la enciclopedia libre
- Para el equipo de fútbol, véase Corporación Club Deportivo Universidad de Concepción.
Universidad de Concepción | |
---|---|
Lema | Por el desarrollo libre del espÃritu |
Fundación | 14 de mayo de 1919 |
Tipo | Tradicional (Particular) |
Funcionarios | 1.440 (2005) |
Rector | Sergio Lavanchy |
Estudiantes | 19.050 |
Afiliación | CRUCH |
Localización | Concepción, Chile |
Dirección | VÃctor Lamas #1290 |
Teléfono | +56 41 2225643 |
Sitio web | www.udec.cl |
La Universidad de Concepción (conocida también por su acrónimo UdeC), cuyo campus central se localiza en la ciudad del mismo nombre, constituye una de las tres principales instituciones académicas de Chile, y su prestigio internacional la sitúa entre las más relevantes de Sudamérica. Forma parte del grupo de veinticinco universidades pertenecientes al Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas siendo, además, la primera constituida como corporación de derecho privado de Chile.
Tabla de contenidos[ocultar] |
[editar] Historia
![Campanil de la UdeC, sÃmbolo de ésta y de Concepción](../../../upload/shared/thumb/0/07/Campanil_UdeC.jpg/200px-Campanil_UdeC.jpg)
Desde la progresiva evolución de la ciudad existÃa la necesidad de una universidad que proveyera de carreras profesionales a los estudiantes penquistas. Esto se fue transformando ya en un gran anhelo a principios del siglo XX.
En febrero de 1917, el periódico El Sur señalaba: «la idea de una universidad no se ha podido concretar por la falta de organización de las personas».
[editar] Comité Pro-Universidad
El 23 de marzo de 1917 se realizó la primera reunión oficial en beneficio de dos iniciativas: la construcción de un Hospital ClÃnico y de una Universidad para la ciudad.
Luego de un debate, se decidió establecer un comité que se encargarÃa de la construcción de un centro de estudios superior para todo el sur del paÃs y de un Hospital ClÃnico. Se pensaba que los dos proyectos tenÃan que trabajarse juntos, básicamente porque el hospital tendrÃa que transformarse en la base de la Escuela de Medicina de la universidad.
La comisión quedó formada por las siguientes personalidades del acontecer penquista de esos momentos:
- Enrique Molina Garmendia
- Edmundo Larenas
- Dr. Virginio Gómez
- Dr. Pedro Villa Novoa
- Dr. Samuel Valdivia
- Dr. Cristóbal Marffn
- Dr. Rene Coddou
- Pbro. (presbÃtero) Obligario Sáez
- Pbro. Guillermo Funemann
- Romilio Burgos
- VÃctor Bunster
- Esteban Iturra
- Julio Parada Benavente
- Aurelio Lamas
- Abraham Valenzuela
- Alberto Coddou
- ArbarraÃn Concha
- Samuel Guzmán GarcÃa
- Javier Castellón
- Vicente Acuna
- Federico Espinoza
- Abraham Romero
- Héctor RodrÃguez
- Arturo Sandoval
- Augusto Rivera Parga
- AustÃn Castellón
- Luis David Cruz Ocampo
- Teófilo Hinojosa
- Desiderio González
- José del C. Soto
- Carlos Soto Ayala
- Carlos Roberto Elgueta y
- JoselÃn de la Maza
Luego de la reunión, el comité pro-universidad decidió nombrar una mesa directiva que encabezarÃa el movimiento. La directiva quedó compuesta por:
- Presidentes Honorarios
- Intendente de la Provincia
- Rodolfo C. Briceno
- Primer Alcalde
- Octavio Bravo
- Intendente de la Provincia
- Presidente
- Vicepresidentes
- Virginio Gómez
- Esteban Iturra S.
- Secretario
- Carlos Roberto Elgueta
- Tesorero
- Eliseo Salas.
- Directores
- Edmundo Larenas
- Samuel Guzmán GarcÃa
- Julio Parada Benavente
- Aurelio Lamas Benavente
- Pedro Villa Novoa
- Luis David Cruz Ocampo
- VÃctor Bunster B.
- Vicente Acuña
- Augusto Rivera Parga
- Guillermo Gleisner
Mientras esto sucedÃa, el gran impulsor de ésta idea, Enrique Molina, volvÃa de un viaje desde Santiago. Expuso su sorpresa de haber encontrado «un espÃritu público que se manifestaba en forma esplendida en favor de un proyecto que él ya habÃa tratado con el Presidente de la República, pero que éste lo estimaba viable para algunos años más, considerando las dificultades de carácter económico que por el momento hacian imposible su realización».
[editar] Fundación
La comisión entonces empezó a trabajar para redactar las leyes que se presentarÃan al congreso para la fundación de la universidad.
Éstas fueron presentadas y aprobadas, por lo que el 14 de mayo de 1919 el rector en ése entonces del Liceo de Concepción (actual Liceo Enrique Molina) Enrique Molina Garmendia fundó la universidad, transformándose Garmendia en su primer rector y en su gran impulsor.
La universidad se sustenta básicamente gracias a distintas empresas pertenecientes a la Corporación Universidad de Concepción. La LoterÃa de Concepción es una de las principales. De esta manera, la Universidad ha logrado posicionarse como una de las más modernas e importantes de todo Chile.
[editar] Rectores
[editar] Aspectos fundamentales
La Corporación Universidad de Concepción fue fundada en 1919 y es la tercera más antigua del paÃs. Sus estatutos la definen como una Institución de Educación Superior cuya misión es crear, transmitir y conservar el saber y la cultura, en sus más diversas manifestaciones. En el cumplimiento de su misión debe atender adecuadamente los intereses y requerimientos del paÃs al más alto nivel de excelencia. La Corporación Universidad de Concepción es una institución humanista, laica y pluralista, creada por la comunidad de Concepción y constituida como una Corporación de Derecho Privado. Por tradición, es una Universidad compleja, multifuncional, con arraigo regional y nacional, y una importante proyección internacional
[editar] Organización
[editar] Facultades
- Facultad de AgronomÃa
- Facultad de Arquitectura, Urbanismo y GeografÃa
- Facultad de Ciencias Biológicas
- Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
- Facultad de Ciencias FÃsicas y Matemáticas
- Facultad de Ciencias Forestales
- Facultad de Ciencias JurÃdicas y Sociales
- Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas
- Facultad de Ciencias QuÃmicas
- Facultad de Ciencias Sociales
- Facultad de Educación
- Facultad de Farmacia
- Facultad de IngenierÃa
- Facultad de Humanidades y Arte
- Facultad de IngenierÃa AgrÃcola
- Facultad de Medicina
- Facultad de Medicina Veterinaria
- Facultad de OdontologÃa
[editar] Sedes
La UdeC (Univ. de Concepción) posee tres sedes: Los Ãngeles, Chillán y Concepción (sede central).
[editar] Campus Concepción
La Universidad está ubicada en el Barrio Universitario de la ciudad. Todo el campus Concepción de la UdeC se denomina Ciudad Universitaria, cuna cultural de la ciudad y sector tradicional penquista. Allà hay museos, esculturas, parques y plazas, etc.
[editar] Administración
La universidad es dirigida por un Consejo, dirigido por el rector, que actualmente es Sergio Lavanchy. La Universidad pertenece actualmente al Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas. (véase la tabla correspondiente, abajo)
[editar] Proyectos Universitarios
La Universidad de Concepción cuenta con variados programas especiales para todos sus alumnos, docentes, paradocentes y la comunidad de Concepción en general. Además posee importantes centros e impulsa importantes proyectos. Cuenta, además con una Federación de Estudiantes (FEC).
[editar] Programas
- Educación a Distancia
- Estudios de la Globalización
- Responsabilidad Social Universitaria
- Estudios Cognitivos
- Estudios de Familias
- Programa Interdisciplinario de Drogas
- Talentos UdeC (Programa para Alumnos con Talentos Académicos)
[editar] Centros
- Centro de Investigación y Formación en Ciencias Ambientales EULA-Chile
- Centro de BiotecnologÃa
- Centro de Formación y Recursos Didácticos
[editar] Proyectos
[editar] Himno
La universidad cuenta con uno de los himnos que identifican nacionalmente a la ciudad de Concepción.
[editar] Letra
- Por el desarrollo libre del espÃritu
- universitarios arriba, arriba, de pie
- la idea es antorcha que enciende las almas
- y es flecha que toca los astros, la fe.
- Siempre en las alturas puesto el pensamiento
- y arca de heroÃsmo hecho el corazón.
- cantemos! cantemos!
- y llenen la boca del viento
- las lÃricas voces de nuestra canción.
- Por el desarrollo libre del espÃritu
- universitarios arriba, arriba, de pie.
La música fue compuesta por Wilfred Junge y la letra por VÃctor Domingo Silva.
[editar] Música
- Himno UdeC (música y voz) audio en formato mp3 del sitio web de la universidad
- Himno UdeC (música y voz) audio en formato wav del sitio web de la universidad
[editar] Véase también
- Clasificación académica de universidades de Chile
- Club Deportivo Universidad de Concepción
- Talentos Udec
- Premio Atenea
[editar] Enlaces externos
- Universidad de Concepción
- UdeCans (equipo oficial de la Universidad de Concepción para la Robocup)
- FotografÃas Universidad de Concepción (Flickr)