Urbain Le Verrier
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Urbain Jean Joseph Le Verrier nació en Saint-Lô, Francia, el 11 de marzo de 1811. Murió en París, el 23 de septiembre de 1877. Fue un matemático francés que se especializó en mecánica celeste. Trabajó en el observatorio de París la mayor parte de su vida.
Su logro más importante fue el descubrimiento de Neptuno usando sólo matemáticas, es decir, con lápiz y papel y las observaciones astronómicas. Animado por el matemático Arago [1], realizó los cálculos para explicar las diferencias observadas en la órbita de Urano y su comportamiento previsto por las leyes físicas de Kepler y Newton. Al mismo tiempo, pero desconociéndolo Le Verrier, los mismos cálculos eran hechos por John Couch Adams. Le Verrier le dio a Johann Gottfried Galle la posición del planeta y éste lo localizó en septiembre 1846; a menos de 1° de su situación prevista en la constelación de Acuario. Existió y todavía hoy aún existe polémica acerca de a quién atribuirle el mérito del descubrimiento de Neptuno: estudios recientes del material original que dejó Adams (y durante muchos años estuvo desaparecido) parecen indicar que, en realidad, todo el mérito recae en el francés; al parecer se ocultó el material original de Adams para que ambos pudieran ostentar el honor del descubrimiento.
Quizás espoleado por su descubrimiento, Le Verrier interpretó que la anomalía en la órbita de Mercurio consistente en un avance de su perihelio era debido a un planeta no descubierto al que se le llamó planeta Vulcano. Esto activó una ola de falsos descubrimientos que duraron hasta 1915, cuando Einstein explicó el movimiento anómalo con su Teoría General de la Relatividad.
Ganó la medalla de oro de la Real Sociedad Astronómica en 1868, y nuevamente en 1876.
Un Cráter de impacto en la Luna y Marte, un anillo de Neptuno y el asteroide 1997 Leverrier llevan en su honor su nombre.