New Immissions/Updates:
boundless - educate - edutalab - empatico - es-ebooks - es16 - fr16 - fsfiles - hesperian - solidaria - wikipediaforschools
- wikipediaforschoolses - wikipediaforschoolsfr - wikipediaforschoolspt - worldmap -

See also: Liber Liber - Libro Parlato - Liber Musica  - Manuzio -  Liber Liber ISO Files - Alphabetical Order - Multivolume ZIP Complete Archive - PDF Files - OGG Music Files -

PROJECT GUTENBERG HTML: Volume I - Volume II - Volume III - Volume IV - Volume V - Volume VI - Volume VII - Volume VIII - Volume IX

Ascolta ""Volevo solo fare un audiolibro"" su Spreaker.
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Viaje tripulado a Marte - Wikipedia, la enciclopedia libre

Viaje tripulado a Marte

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Imagen:Merge-arrows.svg
Se ha sugerido que este artículo o sección sea fusionado con Proyecto Constellation. (Discusión).


Con el nombre de Proyecto Constellation, la NASA inició en junio de 2006 un proyecto para concretar un viaje tripulado a Marte, el cual necesita de una etapa previa consistente en lograr permanencia del hombre en la Luna. La meta es lograr el propósito en los próximos decenios [1].

Tabla de contenidos

[editar] Presupuesto

  • Nave: $15.000.000
  • Instrumentos metereológicos: $3.000.000
  • Combustible: $1.500.000
  • Comida deshidratada: $250.000
  • Trajes especiales: $250.000

Esto resulta en un total de $20.000.000.

[editar] Tiempo de viaje

Para calcular el tiempo de viaje se han recopilado los siguientes datos:


Con estos datos se ha calculado que la distancia mínima entre Marte y la Tierra es 69 millones de kilómetros. Un viaje de este tipo que contemple las tres fases, aprovechando las ventanas apropiadas (épocas de mínima distancia entre la Tierra y Marte), puede durar unos 900 días (existe un proyecto de 919 días con duraciones de 224, 458 y 237 días respectivamente, para cada una de las fases).

[editar] Nave

La nave que se utilizará será el CEV (Crew Exploration Vehicle).

El vehículo de la exploración del equipo es una serie propuesta de la NASA de una nave espacial tripulada del spaceflight, prevista para reemplazar el sistema del lanzamiento al espacio. Junto con la etapa de la salida de la Tierra, el módulo superficial lunar del acceso, y la infraestructura asociada del lanzamiento, el CEV es uno de los elementos de la constelación del proyecto.

El equipo de CEV y los módulos de servicio (CSM) consisten en dos porciones principales, un módulo cónico del equipo formado de manera semejante al módulo de comando de Apolo, capaz de llevar a tres a seis miembros del equipo, y un módulo de servicio cilíndrico que sostenga la alimentación de la nave espacial. El CSM será construido en los diseños del Apolo CSM, pero con las tecnologías introducidas en la lanzadera de espacio en los últimos 25 años de la operación. Tales tecnologías incluirán, pero no se limitarán a, las tecnologías de la "carlinga de cristal"; gestión de desechos mejorada; y una atmósfera del oxígeno-nitrógeno en el nivel del mar o la presión levemente reducida en vez de una atmósfera del oxígeno puro, la última sustancia extremadamente inflamable al igual que el caso en el fuego de Apollo 1.

Todas esas tecnologías serían necesarias para un viaje seguro a Marte.

[editar] Combustible

El combustible que utilizará es combustible nuclear. Es un nuevo combustible y muy peligroso, ya que las distintas etapas del ciclo de combustible involucran la manipulación de material radioactivo, por lo que se deben tomar medidas orientadas a la prevención de riesgos. Hay que notar que las primeras etapas principalmente tienen relación con el contacto con emisores alfa de larga vida como el uranio. En cambio las operaciones del ciclo que se llevan a cabo a la salida del reactor involucran la manipulación de emisores beta y gama. Por lo tanto las distintas etapas del ciclo requerirán de distintas precauciones.

[editar] Tripulantes

En cuanto a los tripulantes, tendrán que valerse por sí mismos y estar preparados para cualquier emergencia. La tripulación tiene que estar formada por expertos de varios campos, capaces de tripular la nave y arreglar cualquier avería, teniendo conocimientos de ingeniería mecánica, electricidad, electrónica e informática. Debe existir algún experto en ciencias de la vida, capaz de cuidar de la salud mental y física de la tripulación y, si fuese necesario, realizar intervenciones quirúrgicas simples.

Para la estancia en el planeta, estos expertos deben estudiar la posible aclimatación de especies animales y vegetales (que veremos más adelante), que pudieran servir para la alimentación en futuras expediciones, debiendo analizar también las dificultades que puedan plantearse en la vida de los seres humanos en el ambiente marciano. Parece lógico pensar, por tanto, que hacen falta médicos, con experiencia en psicología y biología.

Una vez en Marte, hace falta obtener información sobre el planeta, sobre la estructura del terreno, sobre la composición y edad de los distintos materiales, estudio del clima, búsqueda de fósiles, etc. Y, especialmente, aprovechamiento y utilización de los recursos del planeta, para obtener productos que permitan el establecimiento de bases permanentes. Todo lo anterior nos lleva a pensar que la tripulación debe ser al menos de 4 personas, siendo preferible 6 o más, previniendo alguna baja. La convivencia entre los miembros de la tripulación debe ser excelente, para ello la selección de los tripulantes ha de ser meticulosa, existiendo una preparación previa muy dura (alrededor de dos años).

[editar] Aclimatación de plantas y animales

Hay algunas algas que son capaces de resistir la radiación ultravioleta o altas temperaturas. El problema con las bajas temperaturas es que inactivan a la mayoría de los seres vivos. Muchos no mueren, pero quedan en un estado latente.

El proceso invariablemente debe pasar por alterar el clima de Marte y hacerlo más benigno. Una solución para conseguir sería introducir gases de efecto invernadero en la atmósfera marciana, aunque contaminar la atmósfera de Marte sería de un altísimo coste.

No, lo primero de todo es establecerse, construir un domo que nos proteja de la radiación, del viento y el polvo y de las bajas temperaturas. Los domos serán formaciones enterradas, como los silos balísticos, con grandes pantallas de células fotoeléctricas para atrapar la energía solar y utilizarla en invernaderos, como fuente de energía y calor.

A partir de ese momento, establecidos ya en la superficie, o en le subsuelo, más precisamente, crearemos un ecosistema cerrado y autosuficiente, cultivaremos vegetales y crearemos nuestro aire. Montaremos laboratorios donde podremos modificar genéticamente bacterias o plantas para lograr su aclimatación en el planeta. A la vez, extraeremos el agua del permafrost y crearemos más oxígeno e hidrógeno.

La propia actividad antrópica irá modificando el paisaje, los edificios y los futuros mares y los vegetales marcianos evitarán que la luz solar se refleje como hasta ahora, favoreciendo el calentamiento del planeta.

[editar] Dificultades

Sin duda, una de las más grandes dificultades (quizás la mayor) que tendrán los astronautas al llegar a Marte es la falta de gravedad propia de este planeta. Debido a que ellos están acostumbrados a la gravedad característica del planeta Tierra, este problema limitará en gran medida su capacidad de movimiento. Sin lugar a dudas, no podrán trabajar con facilidad en ese ambiente.

Otro problema es el traje de astronauta. Éste será muchísimo más voluminoso y complejo que los trajes anteriores, por razones obvias. Será un traje especial, pero esto no impide que les quite movilidad.

Por último, está el problema de comunicación. Como todos sabemos, Marte no tiene ni oxígeno ni ninguna otra clase de materia gaseosa en su atmósfera. Esto impide que el sonido pueda viajar como lo hace en el planeta Tierra, ya que sólo puede viajar a través de materia. Por esto, los astronautas usan una radio que les permite comunicarse. Esto limita la comunicación entre los tripulantes, ya que para transmitir el mensaje más breve, será necesario activar la radio.

[editar] Trabajo en Marte

Entre las actividades que se planea que hagan los astronautas en Marte figuran:

  • Traer a la Tierra grandes cantidades de roca marciana y polvo.
  • Explorar Marte abordo de un "vehículo marciano" movido eléctricamente.
  • Emitir hacia la Tierra extensas imágenes de vídeo, en vivo.
  • Colocar un sismómetro sobre Marte, que mostrará cómo es Marte sismológicamente en relación a la Tierra.
  • Tender hojas de metal (como banderas) para recibir el viento solar. Retornándose a la Tierra se analizará la composición de los iones atrapados.
  • Se colocará sobre Marte reflectores, de tal forma que los rayos láser reflejados por ellos ayudaron a medir, de forma muy exacta, la distancia.

[editar] Repercusiones por la falta de gravedad

El organismo humano está diseñado para operar en condiciones de gravedad terrestre, lo que obliga a los médicos a no pocas peripecias con sus pacientes astronautas. El sistema cardiovascular humano dispone de sensores barorreflejos y otros mecanismos de adaptación para un propósito esencial: transportar oxígeno y nutrientes a todas las células del organismo. Ingenieros y fisiólogos colaboran a diario en la NASA para reproducir en las naves y estaciones el mismo ambiente de la Tierra: presión, humedad, temperatura, proporción de oxígeno en el aire respirado. El corazón debe apañárselas con la gravedad de forma un tanto complicada. Cuando estamos de pie, el 75% de nuestra sangre se encuentra por debajo del nivel del corazón, por lo que éste se ve forzado a bombear sin tregua; cuando no hay gravedad, disminuye sensiblemente el esfuerzo del bombeo y el corazón se encoge. Los problemas vienen cuando los astronautas regresan a la Tierra. No podrían dar ni un paso sin caer fulminados al suelo. Durante el tránsito espacial, el músculo cardiaco se ha atrofiado [siguiendo los cánones de la asombrosa adaptación de que hace gala nuestro sistema cardiovascular], y al regreso tenemos que emplearnos a fondo con medidas físicas y químicas de readaptación a las condiciones de nuestro planeta. Cada uno de los parámetros tiene su propio tiempo normal de recuperación. El volumen de sangre, por ejemplo, se restaura normalmente en unos pocos días. Los músculos también se pueden recobrar. Normalmente decimos que se tarda un día de recuperación en la Tierra por cada día que esa persona pasó en el espacio. Los huesos se recuperan, aunque, han demostrado ser más problemáticos. Para un vuelo espacial de 3 a 6 meses de duración, se requieren de 2 a 3 años para recuperar la pérdida ósea.

[editar] Resultados si la expedición tiene éxito

En el supuesto de que una misión de estas características tuviese éxito, estaríamos ante el comienzo de una nueva era en la conquista del espacio. Habría que mandar nuevas expediciones, para así montar una gran base, con grupos cada vez más numerosos de habitantes y con estancias cada vez más prolongadas, llegando incluso a establecer habitantes afincados de forma permanente.

Es posible que al cabo de algunos milenios se consiguiese modificar la atmósfera y el clima de Marte para vivir al aire libre, sin necesidad de trajes espaciales. La adaptación a Marte debería de ser relativamente simple, ya que tiene atmósfera, gravedad, una duración del día parecida a la nuestra, temperaturas suaves sin grandes cambios entre el día y la noche, naturaleza del terreno apropiada y otros factores.

Cabe también cuestionarse, que el hecho de que humanos habiten Marte, podría acarrear secuelas físicas letales para los seres humanos.

[editar] Referencias

  1. www.20minutos.es: La NASA prepara ya el primer viaje tripulado a Marte

Static Wikipedia (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu

Static Wikipedia February 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu