Villadiego
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
|||||
País | ![]() |
||||
• Com. Autónoma | ![]() |
||||
• Provincia | Burgos | ||||
• Comarca | Odra Pisuerga | ||||
Ubicación | 42°31′ N 04°01′ O | ||||
• Altitud | n/d | ||||
• Distancia | 38 km a Burgos | ||||
Superficie | 328 km² | ||||
Población | 1.868 hab. (2005) | ||||
• Densidad | 5,69 hab./km² | ||||
Gentilicio | Villadieguense | ||||
Código postal | 09120 |
Villadiego es un municipio en la provincia de Burgos, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Está a una distancia de 38 km de Burgos, la capital provincial. Pertenece a la comarca de Odra Pisuerga, su extensión es de 328 km² y tiene una población de 1.868 habitantes INE 2005. Densidad: 5,69 hab./km².
Su código postal es 09120.
Tabla de contenidos |
[editar] Monumentos
Fray Enrique Flórez, nacido en Villadiego. Estatua en el centro de la Plaza Mayor de la villa:
[editar] Tradiciones
Tomar las de Villadiego. Este dicho, que básicamente significa huir, parece estar relacionado con los privilegios otorgados por Fernando III el Santo a los judíos de Villadiego. En la encomienda se prohíbe detener a los judíos y se establecen penas para quienes les hicieran daño. Villadiego se consideró una ciudad refugio en tiempos de persecución. La protección del rey se señalaba mediente unas calzas amarillas que debían llevar puestas en todo momento.