Vox Dei
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Vox Dei es una banda argentina de rock y blues en castellano, procedente de Buenos Aires y activa desde 1967.
Vox Dei | |
---|---|
Origen | Buenos Aires, Argentina |
Tiempo | 1967 - Actualidad |
Estilo/s | Rock / Blues |
Sello/s | |
Miembros | Carlos Gardellini, Willy Quiroga, Rubén Basoalto |
Estado | En activo |
Sitio web | www.voxdei.com.ar |
Tabla de contenidos |
[editar] Historia
Vox Dei nace en la localidad Quilmes, provincia de Buenos Aires en setiembre de 1967 al unirse Willy Quiroga -bajo y voz-, Rubén Basoalto -batería-, Ricardo Soulé -guitarra y voz- y Juan Carlos Godoy -guitarra y voz-. Tras varios shows, la banda consigue un contrato con la editora Mandioca en 1969, y entran a grabar lo que sería su primer single, con los temas "Azúcar Amargo" y "Quiero Ser".
En 1970 y gracias a la favorable respuesta del público graban y editan su primer larga duración llamado "Caliente", además para esa época ya comienzan a darle forma a lo que sería su segundo álbum : "La Biblia". La Biblia se termina de grabar en enero de 1971 y rápidamente es editado en forma de lp doble, pero antes del final de la grabación Juan Carlos Godoy se retira de la banda alegando diferencias artísticas y es reemplazado por Nacho Smilari.
Junto a Nacho graban el simple con los temas "Donde has estado todo este tiempo" y "Tan solo un hombre" y tras esto el nuevo guitarrista se retira del grupo con lo cual la banda pasa a ser un trío con la alineación conocida como la formación clásica : Quiroga - Basoalto - Soulé. En 1972 llega su nuevo álbum titulado "Jeremías pies de plomo" compuesto por 9 canciones. Ese mismo año se regraba el repertorio del disco "Caliente", al percatarse de que la discográfica que lo había grabado iba a caer en quiebra y se haría imposible conseguirlo las nuevas versiones se editan en un disco titulado "Cuero caliente".
En 1973 se edita el primer disco grabado en directo llamado "La nave infernal", compuesto en su mayoría por temas nuevos y para mediados de año y firmando para el sello CBS, Vox Dei da a conocer "Es una nube, no hay duda"; su sexto lp.
El año 1974 es un año de cambios : se edita el disco "Vox Dei para Vox Dei" y luego de unas pocas presentaciones; Ricardo Soulé se aleja de la banda en una decisión tomada con anterioridad a la grabación de dicho álbum para comenzar su carrera solista. Willy Quiroga y Rubén Basoalto rápidamente buscan reemplazo y los nuevos guitarristas serían Beto Fortunato y Carlos Michelini, aunque solamente este último grabaría en "Estamos en la pecera", el trabajo del año 1975.
En 1976 y tras el retiro de Michelini, quién se hace solista y se afinca en España; entran en Vox Dei Enrique "Avellaneda" Díaz en voz y guitarra y Raúl Fernández en guitarra, con quienes graban "Ciegos de Siglos". En el año 1978 Ricardo Soulé vuelve al grupo junto a Rubén y Willy, y juntos graban el álbum "Gata de noche", que coloca al trío nuevamente en carrera. Entre el año 1979 y 1980 el grupo compone, ensaya y presenta su nueva obra conceptual: "El Cid Campeador"; pero la discográfica Polydor; editora en aquel entonces de los discos del grupo se niega a grabarla y comienza un desgaste dentro del trío que culmínaría con la separación a mediados de 1981.
Willy Quiroga formaría su nueva banda "Destroyer" con la que llega a editar un único disco; Ricardo Soulé retorna a su carrera solista y en 1982 graba su álbum "Romances de Gesta" y Rubén Basoalto forma el trío "Rompeases" con quienes no llega a grabar.
En 1986 Vox Dei se reagrupa para presentar y grabar en vivo "La Biblia" en el teatro Ópera de Capital Federal. 1987 marca el vigésimo aniversario del grupo que se festeja en el Teatro Alvear con varias funciones a sala llena y en 1988, tras diez años, editan de nuevo un disco con temas inéditos, titulado "Tengo razones para seguir".
Hacia finales de 1989 y dada la desastrosa situación económica del país, Ricardo Soulé decide trasladarse a España y abandonar nuevamente la banda, que comienza un periodo de inestabilidad en su formación con varios guitarristas pasando por sus filas y finalizando en 1992 con la inclusión de Carlos Gardellini. Nuevamente fortalecidos; Vox Dei regresa a los estudios de grabación y su nuevo cd se edita en el año 1994 bajo el título de "Sin darle ya mas vueltas" y consta de 11 nuevos temas. En 1996 Soulé regresa de Europa y nuevamente ingresa a Vox; el teatro Ópera nuevamente es el marco del regreso del trío clásico y en esta ocasión se graba un cd en vivo titulado "El regreso de la leyenda" compuesto por varios clásicos y 4 temas nuevos.
En 1997 deciden reeditar su viejo álbum "La Biblia" contando para la ocasión con colaboraciones de Andrés Calamaro, Fito Paez y Alejandro Lerner. A finales de 1999 Soulé se decide alejar nuevamente de Vox Dei y sin perder tiempo Quiroga y Basoalto vuelven a integrar a Carlos Gardellini en la guitarra y contituyen así la formación de la banda hasta hoy.
En noviembre de 2005 editan bajo su propio sello su álbum número 16: "El camino" que consta en partes iguales de nuevos temas y clásicos regrabados con el sonido de hoy. 2007 es el año del 40 aniversario de Vox Dei, y para Mayo se proyecta el comienzo de los festejos con la edición de un disco doble en vivo.
[editar] Formación actual
- Carlos Gardellini - Guitarra y voz
- Willy Quiroga - Bajo y voz
- Rubén Basoalto - Batería
[editar] Miembros pasados
- Ricardo Soulé - Guitarra y voz
- Juan Carlos Godoy - Guitarra y voz
- Nacho Smilari - Guitarra
- Beto Fortunato - Guitarra
- Enrique "Avellaneda" Díaz - Guitarra y voz
- Raúl Fernández - Guitarra
[editar] Discografía
- Caliente - 1970
- La Biblia - 1971
- Jeremías pies de plomo - 1972
- Cuero Caliente - 1972
- La nave infernal - 1973
- Es una nube, no hay duda - 1973
- Vox Dei para Vox Dei - 1974
- Estamos en la pecera - 1975
- Ciegos de siglos - 1976
- Gata de Noche - 1978
- La Biblia en vivo - 1986
- Tengo razones para seguir - 1988
- Sin darle ya mas vueltas - 1994
- El regreso de la leyenda - 1996
- La Biblia - 1997
- El camino - 2005