Walter Richard Sickert
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Walter Richard Sickert (31 de mayo de 1860, Munich, Alemania – Bath, Inglaterra, 22 de enero de 1942), pintor impresionista, que vivió sobre todo en Inglaterra y Francia.
Considerado uno de los artistas más importantes de Inglaterra, aunque no era inglés. Nació en Munich, Alemania.
Su padre, Oswald era Danés-Alemán y su madre Eleanor era Anglo-irlandesa; Sickert fue un personaje cosmopolita que prefirió retratar escenas urbanas de gente ordinaria como sujeto principal en sus obras. Fue hijo y nieto de pintores, pero al principio intentó una carrera de actor, apareció con pequeños papeles en la compañía de Sir Henry Irving antes de comenzar sus estudios de arte como asistente de James McNeill Whistler. Más tarde fue a París y conoció a Edgar Degas, cuyos inovativos usos pictóricos de espacios y énfasis en el dibujo debió haber tenido un efecto poderoso en el propio trabajo de Sickert. Desarrolló una visión personal del impresionismo, favoreciendo una coloración sombría que a veces producía un efecto artificial y llamativo. Muchos de sus primeros trabajos fueron representaciones de escenas en teatros de variedades de Londres, representadas a menudo, desde un punto de vista complejo y ambiguo, de modo que la relación espacial entre el público, ejecutante y orquesta es a menudo confusa, pues las figuras gesticulan y otras se reflejan en espejos. Algunos gestos aislados parecen estar alcanzando hacia afuera a nadie en particular, y miembros del público son retratados estirados, mirando con fijeza cosas que yacen más allá del espacio visible. Este tema acerca de la comunicación confusa y fallida entre la gente se convirtió en una característica regular de su arte. Muchos de estos cuadros fueron exhibidos en el New English Art Club, un grupo de artistas realistas influenciados por los franceses, del cual Sickert era miembro. En este período, Sickert pasaba mucho de su tiempo en Francia, especialmente en Dieppe, donde vivían su amante y posiblemente su hijo ilegítimo.
Momentos antes de la Gran Guerra, junto con otros artistas, instaló "The Camden Town Group" de pintores británicos, nombrados así por el distrito de Londres en el cual vivían. Este grupo se había estado reuniendo informalmente desde 1905, pero fue establecido oficialmente en 1911. Fue influenciado por el post-impresionismo y el expresionismo, pero concentrado en escenas monótonas de la vida suburbana. Sickert mismo dijo que prefería la cocina al salón de pintura, como escena para pinturas. Retrató regularmente figuras puestas ambiguamente en el límite entre la respetabilidad y la pobreza.
En 1907 se interesó en el "Crimen de la ciudad de Camden", el asesinato de una prostituta local. Pintó varias versiones de una escena en la cual, un hombre gordo se sienta con una actitud de desesperación al costado de una cama, mientras una mujer desnuda regordeta se recuesta en ella. A veces la exhibió con el título: ¿Qué tenemos que hacer por el alquiler? (implicando que el hombre está sentado preocupado por deudas mientras su esposa duerme), otras veces como El Crimen de la ciudad de Camden (que implica que el hombre acaba de matar a la mujer a su lado). Este juego en interpretaciones múltiples de la misma escena fue un desarrollo del género Victoriano.
Es considerado una figura excéntrica de la transición del impresionismo al modernismo, y como influencia importante en el estilo británico del arte de avanzada del siglo XX.
Uno de los amigos más cercanos de Sickert y partidario, fue el Barón Lord Beaverbrook, quién acumuló la más grande colección de pinturas simples de Sickert en el mundo. Esta colección, con la correspondencia privada entre Sickert y Beaverbrook, está en la Beaverbrook Art Gallery en Fredericton, New Brunswick, Canadá.
[editar] La Teoría del Destripador
En años recientes, el nombre de Sickert ha estado conectado con Jack el Destripador. Sickert mismo estaba interesado en el crimen y creído que él se había alojado en el cuarto que utilizó el asesino serial, siendo ésta afirmación, realizada por su casera que sospechaba del huésped anterior. Pintó el cuarto, dándole el título de El cuarto de Jack el Destripador, retratándolo oscuro, empollado, casi en un espacio ininteligible. La pintura está en la galería de arte de la ciudad de Manchester.
En 1976, Stephen Knight afirmó en su obra Jack el Destripador. La solución final, que Sickert había sido forzado a participar como cómplice en los asesinatos del destripador. Su información fue derivada de un hombre que demandó ser hijo ilegítimo de Sickert. De esto se desarrolló la popular teoría de la conspiración Real. Jean Overton Fuller, en Sickert y los Crímenes del Destripador (1990), clamaba que Sickert era el asesino real en vez de apenas un cómplice. Las opiniones de Knight y Fuller no han sido extensamente aceptadas entre los eruditos del destripador.
En 2002, la novelista criminal Patricia Cornwell, en Retrato de un Asesino. Jack el Destripador - Caso Cerrado, presentó su teoría en la cual Sickert era responsable de los crímenes. También planteó que él cometió otros crímenes. Basó sus aserciones en comparaciones de ADN, opiniones sobre las pinturas de Sickert y bosquejos, y la sugerencia que Sickert tenía un pene deformado de nacimiento, que lo hacía incapaz de la cópula sexual.
Cornwell compró 31 pinturas de Sickert y se dice que destruyó una o más de ellas buscando el ADN de Sickert, cuestión que ella niega. Testeó estampillas y numerosos sobres que creyó que había lamido Sickert, buscando ADN, y comparando con los sobres y estampillas de las presuntas cartas escritas por Jack el Destripador. La mayoría de ellas no contenían evidencia de ADN, lo cual no sorprendió a nadie, considerando lo viejas que son y como fueron tratadas a lo largo de los años. Informó que, en un caso, el ADN mitocondrial, que asume proviene de Sickert, no puede ser eliminado pues existe una coincidencia con el ADN mitoncondrial encontrado en una de las cartas enviadas por Jack el Destripador.
Críticos de su teoría hacen notar que las comparaciones solo se han focalizado en el ADN mitocondrial, el cual, dependiendo de la opinión del experto de turno, podrían ser compartidos entre el 10% y el 1% de la población. Dado el número de personas que manejó las muchas cartas, encontrar una coincidencia con cualquier muestra de ADN mitocondrial, en un cierto punto, sería altamente probable. Los críticos también notan que la mayoría, sino todas, las cartas se cree (por la mayoría de los expertos del destripador - incluyendo Scotland Yard - ), son bromas. Incluso, si Cornwell pudiera probar eventualmente que Sickert escribió una o más de las cartas que demandaban ser del destripador, esa no sería prueba que él fuese realmente el asesino.
La afirmación de Cornwell, acerca que Sickert tenía un pene deformado también ha sido controversial. El artista fue conocido por tener muchas esposas y amantes, según se informa, dando por resultado varios hijos (incluyendo Joseph Sickert, el hombre de quien Knight tomó la teoría de la Conspiración Real). Esto parecería convertir la teoría de que Sickert no podría tener relaciones sexuales, en inverosímil. Además, el doctor al que Sickert visitó por su problema de la fístula, normalmente no trataba penes, sino que era más bien un proctólogo.
Lo más problemático para la teoría de Cornwell es el hecho que un número de cartas de la familia Sickert, ubican al artista vacacionando en Francia por un período de tiempo que se solapa con las fechas de la mayoría de los asesinatos canónicos del destripador. Cornwell y sus partidarios argumentan que él habría podido viajar en una nave de nuevo a Londres y después volver a Francia en todas estas ocasiones, pero no han mostrado ninguna evidencia que él haya hecho esto.
[editar] Bibliografía
- Cornwell, Patricia - Retrato de un asesino, Título Original: Portrait of a Killer, 1a. edición:abril 2003, Copyright 2002 by Cornwell Enterprises, Inc. - ISBN: 84-666-1102-9.
- La Revolución del ADN, en Revista La Aventura de la Historia, Nº50 (Diciembre/2002), pág. 16
[editar] Enlaces externos
- Museo Virtual - Artistas Individuales Pequeña biografía en inglés
- Wikipedia en inglés Versión inglesa de la biografía de Walter Richard Sickert en Wikipedia.
- Biografía de Walter Sickert
- "Cornwell v. Sickert: Portrait of the Artist as a Serial Killer" por Joseph Phelan, argumenta en contra de las teorías de Cornwell y le hace notar que no se puede mencionar la influencia de Degás en Sickert.
- Casebook: Jack el Destripador - Patricia Cornwell y Walter Sickert: Una Cartilla discute la teoría de Cornwell.
- Casebook: Jack el Destripador - La Conspiración Real la teoría de Knight.
- Sitio web de Patricia Cornwell
- 'Bañistas en Dieppe' (1902)
- Kill Or Curare - Una novela histórica que ubican a Sickert, Wilde, Beardsley y Jack el Destripador en Dieppe, 1897