Zorraquín
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
|||||
País | ![]() |
||||
• Com. Autónoma | ![]() |
||||
• Provincia | ![]() |
||||
• Región | Rioja Alta | ||||
• Comarca | Ezcaray | ||||
Ubicación | 42°19′ N 3°2′ O | ||||
• Altitud | 862 msnm | ||||
• Distancia | 62 km a Logroño 2 km a Ezcaray |
||||
Superficie | 6,44 km² | ||||
Población | 73 hab. (INE 2006) | ||||
• Densidad | 11,34 hab./km² | ||||
Gentilicio | n/d | ||||
Código postal | 26288 |
||||
Alcalde (2003) | Juan Antonio Gonzalo Robledo (PSOE) | ||||
Presupuesto | 246500 (año 2005) |
Zorraquín es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja (España). Ubicado en el valle del río Ciloria.
Tabla de contenidos |
[editar] Historia
La primera referencia documental es del año 1084 y pertenece a una donación realizada por Alfonso VI de Castilla por la que cedió el monasterio de San Sebastían de Ojacastro al monasterio de San Millán de Suso
El 24 de abril de 1312, el rey castellano Fernando IV le concedió un Fuero “al valle de la villa de Ojacastro, Ezcaray e Zorraquín e Valgañón”, cuya intención seguía siendo repoblar esta zona, fronteriza con el Reino de Navarra. Siguió vigente hasta la retirada de los fueros en 1876 tras la Tercera Guerra Carlista.
En el siglo XVI pertenecía al Señorío de Pedro de Manrique de Luna.
[editar] Demografía
Evolución demográfica de Zorraquín, durante el siglo XX.
[editar] Lugares de interés
[editar] Edificios y monumentos
[editar] Iglesia parroquial de San Esteban
De estilo románico fue construida el último tercio del siglo XII.
[editar] Ermita de San Sebastián
Actualmente en ruinas.
[editar] Fiestas Locales
- El 26 y 27 de agosto se celebra San Vítores
- El 13 de diciembre festividad de Santa Lucía.