Achillobator
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Achillobator |
|||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
|||||||||||||||||
Clasificación científica | |||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||
Especies | |||||||||||||||||
|
El Achillobator fue un dinosaurio dromaeosáurido que habitó en lo que hoy es Mongolia a fines del período Cretácico. Este carnívoro medía entre 4,6 y 6 m de longitud y 2 de altura, casi lo mismo que un Utahraptor.
Fue descubierto en 1999 por los paleontólogos mongol Altangerel Perle y estadounidenses Mark Norell y Jim Clark, que le dieron su nombre por el héroe griego Aquiles y la palabra mongola bator, que significa "guerrero" o "héroe". El nombre de giganticus para la única especie encontrada se refiere a que era muy grande para ser un dromaeosáurido. Su descripción parcial fue publicada el mismo año por Perle.
Los fósiles del Achillobator estaban en su mayoría desarticulados, pero presentaron huesos asociados, como un fragmento de la mandíbula superior con dientes, vértebras de todas las secciones de la columna, costillas, piezas del hombro y de la pelvis, y miembros delanteros y traseros.
Estos restos fueron hallados en la Formación Bayan Shireh de la provincia de Dornogovi, en el Desierto de Gobi, famosa fuente de fósiles.
[editar] Enlaces externos
- Achillobator at DinoData (en inglés) (Enlace roto. Disponible en Internet Archive el historial y la última versión.)
- Achillobator in the Dino Directory (en inglés)