Alquibla
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Islam |
Fundamentos |
Dios en el Islam • Tawhid |
Textos y leyes |
Figuras religiosas |
Principales personajes |
Mahoma |
Ramas y movimientos |
Escuelas |
Shafi`í • Malikí • Hanbalí |
Lugares sagrados |
La Meca • Medina • Jerusalén Nayaf • Kerbala |
Historia del Islam |
Islam clásico • Califato Abbasí Califato Fatimí • Cruzadas |
Aspectos sociopolíticos |
Arte islámico |
Véase también |
Vocabulario del Islam |
Alquibla: en el idioma árabe (القبلة al-qībla) se denomina genéricamente así a una dirección. En el Islam se define así a la dirección que apunta hacia la Kaaba (Meca) y a la que el Imam y los orantes deben dirigirse cada vez que realizan sus rezos. En las mezquitas existe un lugar que indica la orientación de la alquibla y que se denomina mihrab.
[editar] Cálculo de la Qibla
La determinación de la alquibla se realiza en la actualidad mediante tablas. En la antigüedad existían diversos astrónomos árabes que se especializaron en el trazado de alquibla en los cuadrantes, como Abû Hanifa el-Dinawar (de Dinawar 895), que escribió un libro sólo sobre ese tema. No obstante, existen otros autores monográficos como Ahmed el-Leit conocido como S. Rahib el-Quible, es decir el maestro de alquibla, procedente de Córdoba, en el 907.
[editar] Determinación exacta
Siendo las coordenadas geográficas del lugar de rezo φ1, λ1 y siendo las coordenadas de la Kaaba φ2, λ2, la siguiente expresión trigonométrica calcula el azimut de la alquibla desde el lugar de rezo a la Kaaba[1]:
- αQ = arctg [sen (λ2 − λ1) / {sen (90° − φ1) cotg (90° − φ2) − cos (90° − φ1) cos (λ2 − λ1)}]
Las coordenadas de la Meca aplicables a esta fórmula son latitud φ2 = 21,4225° N, y longitud λ2 = 39,8261° E. En algunos casos el resultado entregado por la fórmula será un complemento o suplemento y no el valor real.