Artes marciales de América del Sur
De Wikipedia, la enciclopedia libre
En Sudamérica han sobrevivido unas pocas artes marciales originales de los pueblos indígenas. Aunque algunas sin declararse bajo el nombre de arte marcial, sus técnicas de lucha o combate y filosofías son practicadas como ritos ceremoniales y religiosos que se han conservado hasta el día de hoy, de acuerdo a sus costumbres y tradiciones. Esto lo realizán en sus determinadas festividades, dentro del folclore autóctono popular. Mejor suerte ha tenido, en cambio, la capoeira, disciplina que los esclavos africanos de Brasil disfrazaron como danza para sustraerse a la vista de los caporales. Hoy en día la capoeira tiene alcance mundial. Otra arte marcial que se destaca en el mundo es el Morganti Ju Jitsu, creado en el Brasil, con técnicas de karate, judo y Jiu Jitsu.
Con la difusión en Occidente de las artes marciales de Asia Pacífico se han desarrollado en ciertos casos variantes nacionales de las disciplinas orientales, las que se discuten no aquí sino en el artículo correspondiente.
Tabla de contenidos |
[editar] Artes marciales por país.
[editar] Argentina
- Esgrima criolla
- Ryong Do
- Boxeo marcial argentino
- I`Chin Kempo
- Shot's Rain
- Shangai kid
- Chaiu-Do-Kwan
- Lin Tao
- Latams do Nokasy
- Cats
- Ham-Do Worldwide
- Karate Kapu
- Shinshinkan Karate
[editar] Bolivia
- Tinku
- Te Sat Tao
- Shito-Ryu Oshima-Kai
[editar] Brasil
- Capoeira
- Valetudo
- Morganti Ju Jitsu
- Jujitsu brasileño
- Maculele
- Tayan Do
- Luta Livre
- Kombato (Arte marcial militar brasileña)
[editar] Chile
- Genbu-Kai
- Demura-Ha Shito-Ryu
- Jiyu Ryu
[editar] Colombia
- Grima
- Karate Godokai
[editar] Ecuador
- Jutekwon
[editar] Perú
[editar] Uruguay
- Kali - Jun Fan
[editar] Venezuela
- Garrote tocuyano
- Lucha Yecuana
- Makana Karive
- Combate de Sumision Karive
- Siscomada
- Hapkukenbo
- Sanjal Uiam
- All Do Ken
- Karate libre