Avenida 9 de Julio
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Avenida 9 de Julio es una importante arteria de la Ciudad de Buenos Aires, capital de la Argentina. Con 140 metros de ancho, es considerada la avenida más ancha del mundo. Lleva su nombre en honor del Día de la Independencia argentina, el 9 de julio de 1816. Es la única calle o avenida que no cambia su nombre al cruzar la Avenida Rivadavia en toda la Ciudad de Buenos Aires. Corre desde la embajada de Francia al norte hasta Plaza Constitución al sur, a una distancia aproximada de 1 kilómetro de la costa del Río de la Plata. Su punta norte es el inicio de la Autopista Arturo Illia, en la calle Arroyo, mientras que al sur está conectada con la Autopista 25 de Mayo, que lleva al oeste del Gran Buenos Aires y al Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, y a la Autopista 9 de Julio, que está a su vez conectada con las rutas nacionales 1, a La Plata y 2, a Mar del Plata y el sur de la provincia de Buenos Aires. Los mayores puntos turísticos a lo largo de la avenida son, de norte a sur:
El ancho inusual de la avenida se debe al hecho de que ocupa una cuadra entera, lo que se traduce en 110 metros. Al este de la avenida corre la calle Carlos Pellegrini (Bernardo de Irigoyen al sur de la Avenida Rivadavia) y al este lo hace Cerrito (Lima al sur de la Avenida Rivadavia); estas dos calles funcionan en la práctica como carriles extra y son contabilizadas como parte de la misma para llegar a los 140 metros de ancho que se consideran normalmente. La avenida fue planeada originalmente en 1888 con el nombre de Ayohuma, pero los trabajos de construcción recién empezaron en 1937; el tramo principal se completó en los años 1960. Las conexiones hacia el sur se completaron en 1980 al construirse la red de autopistas, lo que requirió demoliciones masivas en las cercanías de Plaza Constitución combinadas con la reubicación forzada de miles de habitantes. La línea C del Subte de Buenos Aires corre en uno de sus tramos por debajo de la avenida. Las líneas A, B, D y E tienen estaciones en su intersección con la avenida. De hecho, las líneas B y D poseen estaciones bajo el Obelisco, las cuales están unidas por una galería comercial. Los nombres respectivos de las estaciones son Carlos Pellegrini, Diagonal Norte y 9 de Julio. Para cruzar la avenida a pie se requieren varios minutos, puesto que hay semáforos en todos los cruces de calles y no están en rojo el tiempo suficiente para cruzar caminando a una velocidad normal.
|