Batalla de Königsberg
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Batalla de Königsberg | |
---|---|
Frente Oriental - Segunda Guerra Mundial | |
![]() Tanque ruso en la ciudad de Königsberg como monumento a la Segunda Guerra Mundial |
|
Fecha: 13 de enero al 10 de abril de 1945 | |
Lugar: Königsberg,Prusia Oriental | |
Resultado: Victoria Soviética | |
Cambios territoriales: Polonia recibe el territorio alemán al este del Oder | |
Beligerantes | |
![]() |
![]() |
Comandantes | |
Otto Lasch | Aleksandr Vasilevsky Ivan Chernakovsky |
Soldados | |
III Ejército Panzer Restos del IV Ejército Alemán y varias unidades del Volkssturm |
III Frente Bielorruso XI Ejército de Guardias XXXIX, XLIII y L Ejércitos |
Bajas | |
42.000 muertos 92.000 prisioneros de guerra 120 aviones 4 generales capturados |
Mariscal Chernyakhovsky muerto en acción |
Campañas del Frente Oriental | |
Polonia (1939) - Balcanes (1941) - Barbarroja - Moscú - 2ª Jarkov - Crimea - Cáucaso - Don y Volga - Marte - Kursk - Smolensk (1943) - Cruce del Dnieper - Korsun-Cherkassy - Bagration - Báltico - Balcanes (1944) - Polonia (1944) - Hungría y Austria - Prusia Oriental - Berlín | |
Campaña Soviética en Prusia Oriental | |
Memel - Königsberg - Danzig - Wilhelm Gustloff - Goya |
La Batalla de Königsberg selló la conquista de Prusia del Este por el Ejército Rojo durante la Segunda Guerra Mundial. Atacada fallidamente entre enero y febrero de 1945, las fuertes fortificaciones medievales repelieron exitosamente a las tropas soviéticas. Finalmente, al quedar aislada la ciudad, las fuerzas alemanas se rindieron el 10 de abril.
Tabla de contenidos |
[editar] Ataque a Prusia
El 20 de enero de 1945, el mariscal Rokossovsky recibió la orden de desviar importantes recursos del Segundo Frente Bielorruso hacia el norte a Prusia Oriental. Esta decisión del Alto Mando Soviético ha sido criticada por algunos historiadores, porque obligó al Mariscal Zhukov a detener su avance a Berlín, ya que era Rokossovsky quien cubría su flanco derecho. Estos historiadores aseguran que si Zhukov no se hubiera detenido momentáneamente Berlín hubiera sida conquistada a inicios de marzo y la guerra en Europa hubiera acabado antes, además se cree que las tropas alemanas atrapadas en Danzig y Königsberg se hubieran rendido sin necesidad de combatirlas.
Lo cierto es que el 9 de febrero el Segundo Frente Bielorruso entró en al frontera oeste de Prusia Oriental, alarmándose por las numerosas fortificaciones de hormigón que encontraron en su avance, prediciendo que la derrota alemana no sería rápida.
[editar] Cerco de Königsberg
Mientras tanto la frontera este de Prusia Oriental sufría embate tras embate desde el 13 de enero por parte del Tercer Frente Bielorruso. Después de perder su impulso inicial, el comandante Chernyakhovsky logró finalmente dirigirse hacia Konigsberg el 20 de enero, y en una semana logró sitiar la ciudad, pero cañones de asalto alemanes estratégicamente situados los hicieron retroceder. Sin embargo los soviéticos se recuperaron y entre los días 29 y 30 de enero reestablecieron el asedio.
La llegada de la 5° División Panzer y la 1° División de Infantería levantó el cerco de Königsberg, y los soviéticos tuvieron que retroceder con grandes pérdidas, incluyendo al Mariscal Chernyakhovsky, que murió el 18 de febrero. Una tregua fue acordada, mientras los soviéticos se reorganizaban y el nuevo comandante del Tercer Frente Bielorruso el general Vasilievsky anexaba a sus fuerzas al Primer Frente Báltico. Los alemanes aprovecharon para mejorar las defensas de la ciudad, así como para evacuar a todos los civiles posibles.
A inicios de marzo la tregua finalizó y entre el 14 y 24 de marzo los soviéticos atacaron al Cuarto Ejército Alemán que se encontraba en Heilingenbeil. Al concluir la batalla, el Cuarto Ejército había desaparecido y sin descansar las tropas soviéticas avanzaron de nuevo contra Königsberg. El Décimoprimer Ejército de Guardias lideró el ataque y para el 6 de abril habían penetrado hasta las afueras de la ciudad. El comandante de la ciudad Otto Lasch observó impotente como el fuego de la artillería rusa deshacía las fortificaciones mediavales en las que en parte se apoyaba la defensa, y peor aún, los continuos bombardeos causaban grandes bajas y desmoralizaban a los soldados alemanes, que se sentían olvidados por el Alto Mando Alemán. Dos días después el cerco había sido cerrado y la esperanza de la llegada de refuerzos se desvaneció. Durante la lucha, la actuación del Grupo Operativo Ziemland sobresalió en su intento de liberar a la ciudad, sin embargo su esfuerzo no consiguió cambiar la suerte de Königsberg.
Finalmente, con el deseo de evitar muertes inútiles, Otto Lasch rindió la ciudad el 10 de abril. Las condiciones de rendición garantizaban la vida, atención médica, comida, trato digno a los soldados y civiles prisioneros, así como la seguridad de permitir el regreso de los prisioneros a sus hogares al finalizar la guerra. Luego de entrevistar a los generales alemanes, el General Vasilievski describiría alarmado el terrible estado de depresión de Lasch.
[editar] Consecuencias
Al enterarse Adolf Hitler de la rendición prematura de Königsberg, dicto la orden de ejecución de Otto Lasch. Dicha orden nunca se ejecutó, logrando Lasch sobrevivir a la guerra. Sin embargo, los familiares del general fueron arrestados por las autoridades nazis.
Después de conquistar Danzig y Königsberg el Segundo Frente Bielorruso pudo avanzar al mismo ritmo del Primer Frente directamente a Berlín.
La ciudad de Königsberg fue integrada a la Unión Soviética y su nombre fue cambiado a Kaliningrado, más de dos millones de alemanes fueron expulsados y la zona fue repoblada por rusos.