13 de enero
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Enero | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
← Diciembre | — | Febrero → | ||||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | 31 | ||||
Todos los días |
El 13 de enero es el décimotercer día del año del Calendario Gregoriano. Quedan 352 días para finalizar el año y 353 en los años bisiestos.
Tabla de contenidos |
[editar] Acontecimientos
- 532 - Estalla en Bizancio la revuelta Nika.
- 587 - Recaredo, rey visigodo hispánico, declara su adhesión y la de su familia a la fe católica.
- 1532 - Una real cédula firmada en Sevilla prohíbe marcar a los indios con hierros candentes.
- 1558 - Es coronada reina Isabel I de Inglaterra.
- 1610 - Galileo Galilei descubre Calixto, el cuarto satélite de Júpiter.
- 1712 - El Consejo de Castilla aprueba los estatutos del Monte de Piedad, redactados por el padre Piquer.
- 1750 - Se firma el Tratado de Límites, que anula el de Tordesillas, por el que se soluciona el problema con Portugal sobre los territorios en América.
- 1759 - Varios nobles son ajusticiados en Lisboa, acusados de complicidad en el atentado al rey José Manuel.
- 1776 - George Washington, al frente de sus tropas, entra triunfante en Nueva York.
- 1787 - Se revocan en Austria las últimas leyes en contra de la brujería.
- 1825 - El Alto Perú proclama su independencia en Cochabamba con el nombre de República de Bolívar, después Bolivia.
- 1847 - Se firman los Tratados de Guadalupe Hidalgo, poniendo fin a la guerra entre México y los Estados Unidos.
- 1854 - Anthony Foss obtiene la patente para el acordeón.
- 1874 - Termina la insurrección cantonalista de Cartagena ante el bloqueo por mar y tierra de las fuerzas gubernamentales.
- 1888 - Alexander Graham Bell funda la National Geographic Society.Se inicia la publicación de la revista National Geographic en inglés.
- 1898 - Émile Zola publica su famoso Yo acuso en L'Aurore.
- 1904
- Estados Unidos y China firman un tratado para abrir los puertos manchúes y la ciudad de Mukden al comercio extranjero.
- La provincia de Australia del Sur adopta su bandera.
- 1906 - Un incendio destruye casi toda la ciudad de Panamá.
- 1908
- Se funda en Buenos Aires el Aero Club Argentino(Argentina).
- El francés Henri Farman logra volar mil metros con un avión biplano, en un circuito cerrado.
- 1911 - Emilio Estrada es elegido presidente de Ecuador.
- 1913 - El Papa Pío X prohíbe el pase de películas en las iglesias y los filmes de contenido religioso.
- 1914 - México suspende pagos.
- 1915 - Un terremoto destruye por completo la ciudad de Avezzano (Italia) y provoca la muerte de casi 30.000 personas.
- 1916 - Montenegro capitula después de las derrotas sufridas ante las fuerzas austro-húngaras.
- 1917 - I Guerra Mundial: el primer ministro del Reino Unido, David Lloyd George, lanza el "empréstito de la victoria".
- 1920 - Se declara el estado de excepción en Alemania tras las manifestaciones organizadas frente al Reichstag en protesta contra la ley de comités sindicales.
- 1927
- Hallan en unas excavaciones en la India una estatua de Alejandro Magno.
- Alemania e Italia firman un acuerdo para la construcción de una autopista Hamburgo-Milán.
- Descubrimiento del testamento ológrafo de Hernán Cortés, conquistador de México.
- 1928 - Se estrena en Valencia la ópera Marianela, de Jaume Pahissa.
- 1930 - Mickey Mouse debuta en las tiras cómicas.
- 1933 - El Gobierno republicano español sofoca violentamente la rebelión obrera y libertaria iniciada tres días antes en Casas Viejas (Cádiz).
- 1935 - El estado de Sarre, en referéndum, decide reincorporarse a Alemania.
- 1936 - El poeta español Miguel Hernández publica El rayo que no cesa.
- 1939 - Hungría se adhiere al Pacto Antikomintern.
- 1944 - El gobierno español anuncia restricciones de energía eléctrica a partir del 15 de febrero.
- 1945 - La aviación estadounidense comienza un ataque contra Saigón, Amoy y Hong-Kong.
- 1946 - El gobierno británico fija la cuota mensual de inmigración judía a Palestina en 10.500 personas.
- 1950
- Se restablece la pena de muerte en la Unión Soviética.
- Se estrena la película El tercer hombre, de Carol Reed.
- 1955
- España ingresa en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
- El presidente de Nicaragua, Anastasio Somoza, desafía al presidente de Costa Rica, José Figueres, a resolver la disputa entre los dos países mediante un duelo a pistola.
- 1961 - Un equipo de médicos dirigido por el italiano Daniele Petrucci logra varias fecundaciones de óvulos humanos en una probeta.
- 1964 - Fidel Castro efectúa un viaje sorpresa a la URSS.
- 1966 - Dos islas del archipiélago de Juan Fernández de Chile cambian de nombre (Robinson Crusoe, antes llamada Más a Tierra y Alejandro Selkirk, antes llamada Más Afuera).
- 1969 - Los Beatles lanzan el album Yellow Submarine.
- 1973 - Ejecutan en Marruecos a once oficiales de aviación implicados en el atentado contra el rey Hassan II de Marruecos.
- 1984 - España: El paro afecta al 17,81 % de la población activa. Inflación 12,2 %. Crecimiento 2,07 %.
- 1985 - Un equipo de médicos franceses consigue cambiar la sangre de un feto por medio de una transfusión intrauterina.
- 1986 - España: el programa Buenos Días inaugura la televisión matinal.
- 1987 - Cincuenta y cuatro personas mueren al estrellarse un avión militar etíope, cerca del aeropuerto de Asmara.
- 1990 - Douglas Wilder de Virginia se convierte en el primer gobernador negro en la historia de los EE.UU.
- 1991
- El ejército soviético ataca el edificio de Radio y Televisión Lituana en Vilna.
- El socialista Mario Soares, es reelegido presidente de Portugal con el 70,43% de los votos.
- 1993 - Se firma en París un acuerdo para la prohibición de armas químicas.
- 1994
- Queda sofocado el mayor incendio en Australia de los últimos 200 años, que en dos semanas causó la muerte de cuatro personas, arrasó 880 hectáreas y destruyó 200 edificios.
- Cyprien Ntaryamira es elegido nuevo presidente de Burundi.
- 1995 - La banda terrorista ETA asesina a un policía en Bilbao.
- 1997 - Un total de 102 países en vías de desarrollo, miembros del Grupo de los 77 y China comienzan una reunión de tres días en Costa Rica.
- 1998 - El grupo español El Último de la Fila anuncia su definitiva disolución.
- 1999
- Michael Jordan deja la NBA.
- La crisis que afronta Brasil provoca el pánico en todos los mercados financieros internacionales.
- Médicos estadounidenses injertan por primera vez piel artificial a un bebé.
- 2000 - El Papa Juan Pablo II acepta la renuncia de José María Setién, obispo de San Sebastián.
- 2001:
- El Salvador: un terremoto de 7,6 grados en la escala de Ritcher produce cerca de 1.150 muertos y pérdidas económicas calculadas en 3.000 millones de dólares.
- 50.000 personas acuden en Vitoria a la manifestación convocada por la Iglesia vasca contra el terrorismo de ETA.
- 2002
- 2007
- Vuelve la banda musical Piperrak
[editar] Nacimientos
- 1596 - Jan Josephszoon van Goyen, pintor paisajista holandés.
- 1616 - Antonieta Bourignon, religiosa francesa.
- 1635 - Philipp Jakob Spener, teólogo francés.
- 1674 - Prosper Jolyot, dramaturgo francés.
- 1720 - Richard Hurd, escritor inglés y obispo de Worcester.
- 1784 - José Fructuoso Rivera, político uruguayo, primer presidente de la República (1830-1834; 1839-1843).
- 1799 - Antoine Bayle, psiquiatra francés.
- 1805 - Francisco Montes Reina, «Paquiro», torero español.
- 1808 - Salmon Portland Chase, abolicionista estadounidense.
- 1832 - Horatio Alger, escritor estadounidense (m. 1899).
- 1840 - Gumersindo de Azcárate, político español.
- 1864 - Wilhelm Wien, físico alemán, premio Nobel de Física en 1911.
- 1883 - Arturo de Connaught, príncipe inglés y Gobernador General de Sudáfrica.
- 1890 - Primo Mazzolari, sacerdote italiano.
- 1884 - Sophie Tucker, cantante y comediante estadounidense.
- 1893
- Clark Ashton Smith, escritor estadounidense
- Emilio Vendrell, cantante de ópera y de zarzuela español.
- 1913 - Werenfried van Straaten, fundador de Ayuda a la Iglesia que Sufre.
- 1916 - Enrique Costa Novella, investigador español.
- 1919 - Robert Stack, actor estadounidense.
- 1924:
- Paul Feyerabend, filósofo de la ciencia.
- Roland Petit, coreógrafo francés.
- 1927 - Sydney Brenner, biólogo británico.
- 1938 - William B. Davis, actor canadiense.
- 1941 - Pasqual Maragall i Mira, presidente de la Generalidad de Cataluña.
- 1961:
- Julia Louis-Dreyfus, actriz de televisión (Seinfeld).
- Wayne Coyne, cantante estadounidense (The Flaming Lips).
- 1966 - Patrick Dempsey, actor estadounidense.
- 1969 - Stefania Belmondo, esquiadora italiana de esquí de fondo.
- 1970 - Marco Pantani, ciclista italiano.
- 1972 - Vitaly Scherbo, gimnasta bielorruso.
- 1976 - Michael Peña, actor estadounidense.
- 1977 - Orlando Bloom, actor inglés.
- 1982 - Guillermo Coria, tenista argentino.
[editar] Fallecimientos
- 47 adC - Ptolomeo XIII, faraón de Egipto.
- 1151 - Suger, historiador francés.
- 1759 - Leonor de Tavora, marquesa de Portugal.
- 1590 - Francisco Salinas, músico español.
- 1599 - Edmund Spenser, poeta británico.
- 1625 - Jan Brueghel de Velours, pintor conocido como el Aterciopelado.
- 1691 - Jorge Fox, místico británico, fundador de los cuáqueros.
- 1717 - Maria-Sibylla Meriam, grabadora, miniaturista y pintora.
- 1766 - Federico V, rey de Dinamarca (1746-1776).
- 1854 - José Fructuoso Rivera, presidente de Uruguay (1830-1853).
- 1864 - Stephen Collins Foster, compositor estadounidense.
- 1867 - Victor Cousin, filósofo francés.
- 1885 - Schuyler Colfax, vicepresidente de los Estados Unidos.
- 1891 - Manuel Alonso Martínez, político español.
- 1894 - William Henry Waddington, primer ministro francés.
- 1916 - Victoriano Huerta, presidente de México (1913-1914).
- 1929 - Wyatt Earp, famoso alguacil del Viejo Oeste.
- 1941 - James Joyce, escritor irlandés.
- 1956 - Lyonel Feiniger, pintor expresionista alemán.
- 1963 - Ramón Gómez de la Serna, escritor español.
- 1970 - Emilio Gil Vernet, ginecólogo español.
- 1974 - Salvador Novo, poeta, dramaturgo y cronista mexicano.
- 1988 - Chiang Ching-kuo, presidente de la República de China.
- 1994 - Samuel Bronston, productor estadounidense de cine.
- 2000:
- Marc Davis, dibujante estadounidense.
- Elizabeth Kerr, actriz estadounidense.
- 2001:
- Luiz Bonfá, músico brasileño.
- Armando Durán, óptico español.
- 2002:
- José María Sánchez Silva, escritor español.
- Frank Shuster, miembro del dueto cómico canadiense Wayne and Shuster.
- Ted Demme, director de cine estadounidense.
- 2003 - Joan Ferraté, poeta y filólogo español.
- 2005 - Felipe Felipe Ferrero, investigador e historiador español.
- 2007- Michael Brecker, saxofonista estadounidense.
[editar] Fiestas
- Bautismo del Señor (Iglesia católica).
- Santoral católico :San Leoncio (obispo)
Véase también: enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre, diciembre
12 de enero - 14 de enero - 13 de diciembre - 13 de febrero - más calendario de aniversarios
Se invita a los colaboradores a seguir los lineamientos para las plantillas de cronología.