Usuario Discusión:Cansado
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hola, Cansado. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español; gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Puedes encontrar algunas guías útiles aquí:
- Los cinco pilares de Wikipedia explican de forma resumida las principales políticas;
- Las instrucciones para editar una página explican cómo dar formato a tus colaboraciones; quizás te interesa también saber cómo empezar una página;
- La página de ayuda explica la filosofía del proyecto y cómo colaborar. Además dispone de un consejo nuevo cada día;
- El tutorial de Wikipedia te permite familiarizarte rápidamente con la interfaz de usuario;
- El manual de estilo y las convenciones de títulos son buenas guías para orientar la redacción;
- Si quieres hacer pruebas de edición ve a la Zona de pruebas.
- Si quieres aportar documentos multimedia, lee cómo añadir imágenes y la guía sobre las licencias legalmente aceptables.
Ésta es tu página de discusión, donde otros wikipedistas pueden contactarte. Si quieres saber algo más, puedes contactarme en mi página de discusión, o dirigirte a la comunidad en el Café o preguntar en nuestro canal de IRC. No temas preguntar, estamos aquí para ayudarte.
Recuerda que los artículos no se firman, pero los mensajes personales sí; para dejar tu firma, pon cuatro tildes (~~~~) o usa el botón correspondiente, el segundo desde la derecha en la botonera que hay en la parte superior de la caja de edición.
Esperamos que pases buenos momentos por aquí. Saludos --::::::100 % Bogotano:::::: Imagen:Escudodebogota.JPG (A la orden...) 09:55 20 jun 2006 (CEST)
Espacio de discusión de Cansado En esta página puedes dejarme mensajes, quejas y felicitaciones. ;-)
[editar] Banderas de miembros de clubes
La idea es ponerlos para 1. Saber su nacionalidad en caso que haya o no artículo. Sólo por eso. Además no tiene nada de malo ello.
P.D:El tema va en la discusión de la Wikipedia:Plantilla equipos de fútbol.
::::::100 % Bogotano:::::: Imagen:Escudodebogota.JPG (A la orden...) 19:20 25 jun 2006 (CEST)
[editar] Vandalismo
Estimado Cansado: denuncias de este tipo son bastante graves, es muy posible que sea solo una diferencia de opinión acerca del artículo y no un vandalismo, recuerda que debes presumir de la buena fe de los demás wikipedistas. Saludos cordiales Tomatejc Dudas? Sugerencias? Insultos? 11:47 24 jul 2006 (CEST)
[editar] denuncias
Estimado XXXXXX: Para denunciar alguna irregularidad o violación de las políticas puedes hacerlo aquí siempre y cuando aportes las pruebas necesarias para hacer la acusación (enlaces al historial por ejemplo). En cuanto al borrado de comentarios, lee WP:E, en donde en el apartado de "Qué hacer ante un ataque personal" dice: "Si ves un claro ataque personal (insultos o descalificaciones graves) dirigido a ti o a otra persona en una página de discusión o en el café, no dudes en borrar el comentario, haciendo constar en el resumen de la edición el motivo por el que lo haces (por ejemplo, "borrado por contener insultos"). Si en el comentario había algo válido, quien lo hizo podrá recuperarlo desde el historial, o volverlo a escribir en términos más educados.". Por lo tanto, en caso de que Josegacel haya borrado algún comentario tuyo, cerciórate primero de no haber realizado insultos ni descalificaciones graves. Saludos cordiales Tomatejc Dudas? Sugerencias? Insultos? 07:40 27 jul 2006 (CEST)
[editar] artículos en construcción
para que los demás wikipedistas sepamos que estás trabajando en un artículo, puedes utilizar el cartel {{en desarrollo}} para que si hay algún error grave en el artículo, se sepa que es porque aún está en obras. Te aconsejo que, al traducir, pongas el texto en inglés entre comentarios HTML, así:
<!-- Aquí pon el texto comentado -->
de forma que el texto esté pero no se vea.
Te aviso, no obstante, que en general ese tipo de listas ya han sido borradas en anterioridad, por ser abiertas y poco enciclopédicas (ver Wikipedia:Listas).
--jynus (discusión) 21:43 29 jul 2006 (CEST)
- No dudes en volver a preguntarme ante cualquier duda, estamos para esto. Tanquilo, al principio es difícil, pero luego no lo es tanto.
- Te mando otro "wikiconsejo": cuando quieras firmar, pon tres símbolos así:
~~~~
- (puedes hacerlo pulsando a la vez AltGr y el número 4) y tu firma aparecerá automáticamente.
- Gracias por colaborar y espero que sigas un tiempo por aquí :-)
[editar] Terrorismo
Has duplicado o triplicado información de forma tal que fuiste bloqueado por ello. Si se ha hecho el desbloqueo es para que te incorpores al trabajo de wikipedia respetando las normas y no creando artículos subjetivos o dobles que no tienen cabida. Gracias. petronas 16:50 1 ago 2006 (CEST)
[editar] Comportamiento
Es curioso: otros me acusan de proisraelí y vos de propalestino. Si eso no es neutralidad, no sé qué lo sería. Yendo a lo importante (porque, como verás, me he limitado a advertir, pero no he hecho uso de ninguna prerrogativa, así que las acusaciones de falta de neutralidad en mi uso de las mismas son nulas a fortiori), que Robin ASM haga el tonto no es excusa para que vos lo hagas también. El aviso iba para todos. A la próxima explosión de propaganda de cualquier signo, el provocador se bloquea y se deja el artículo para que la gente interesada en participar constructivamente pueda hacerlo. Taragüí @ 19:27 2 ago 2006 (CEST)
[editar] Terrorismo
Estimado Cansado: le respondí en esta consulta de borrado. Saludos Tomatejc Dudas? Sugerencias? Insultos? 15:42 4 ago 2006 (CEST)
-
- Estimado cansado, ya se ha discutido mucho sobre el tema en otros artículos (ETA, Terrorismo de estado, etc), es por ello por lo que somos bastante categóricos en afirmar la subjetividad de la lista (le animo que visite estas páginas). Lo que sí me gustaría aclararle es que en la vida "real", yo no tengo (casi) ninguna duda sobre lo que llamar terrorismo o no, pero en la wiki, las cosas se relativizan: no se puede dar una opinión personal, muchas personas piensan distinto (podrá ver las distintas opiniones en los artículos) y hay que tolerar argumentos que estén lo suficientemente fundados, quitando las opiniones. Cuando quiera, podemos tomar un café y discutirlo :-), puede que llegáramos a conclusiones sobre nuestras opiniones, pero esto no es posible en la wiki, por lo que a veces hay que tomar medidas drásticas. Vea que se eliminan TODAS las entradas, no sólo las de un bando u otro y le reitero que mi votación es totalmente independiente de mis opiniones. Un saludo, --jynus (discusión) 16:20 4 ago 2006 (CEST)
[editar] Saber el número de ediciones
La forma más fácil de hacerlo es así: [1].
Un saludo --jynus (discusión) 18:48 5 ago 2006 (CEST)
- (Demasiado rápido???) No hombre, no, la wiki es como el oeste, sólo los más rápidos sobreviven!! :D. (te digo cuál fue mi truco: yo tengo un enlace a esta página en mi pagina de usuario).
- Ahora en serio ¡Atención!: se permite votar si tienes un mes de antiguedad y 100 ediciones antes del inicio de la votación. Si quieres te digo el momento en el que cumpliste las condiciones: 24 de julio (lo puedes saber viendo esta página). Si la votación comenzó antes, entonces no puedes...:(. Lo sé, puede que a veces no sea justo, pero si supieras los problemas que han dado las votaciones, sabrías el porqué de estas medidas. Vamos, que puedes ver la votación aquí, no me lo estoy inventando. un saludo,
[editar] Líbano
Hola Cansado. Hemos trabajado las ideas y hemos llegado hasta este punto. Si algo te parece mal o a cambiar, me lo dices. Gracias. Saludos. petronas 20:29 6 ago 2006 (CEST)
- No he encontrado eso que dices en la página de duscusión por otra parte cometeríamos un error muy grave si omitieramos los sucesos de Gaza para explicar lo que pasó los días siguientes. Además vi que solo borrabas lo mío. Si hubieses sido consecuente con tus palabras hubieses borrado lo de los misiles Qasam y lo del secuestro de un soldado israelí a manos de milicianos palestinos. Ok? Ambas cosas ocurren en Gaza y se ponen pero no se pone el detonante de todo esto que fue el bombardeo sobre una playa de Gaza? O sea... surrealista. Yo lo he vuelto a poner más o menos. Por otra parte el término asesinar no tiene mucho sentido cuando se trata de combates entre militares. Los soldados no se asesinan en combate se matan en combate. Es un término improcedente en las batallas entre personas armadas. EL asesinato implica una carga de crimen que no implica matar. Por tanto formalmente en las guerras solo se usa cuando los muertos son civiles. Pero para las muertes de soldados el término más correcto es siempre matar. Los soldados en el campo de batalla se matan no se asesinan. --Xenoforme 12:26 12 ago 2006 (CEST)
[editar] La licencia ...
.. de la imagen ¿la has visto?. Saludos. petronas 18:37 11 ago 2006 (CEST) Perfecto, estaba unos días atras en fr.wikipedia, creo, y no tenía la licencia así. Saludos. petronas 18:58 11 ago 2006 (CEST)
[editar] Hecho
Hola Cansado. Ya he atendido la petición, pero podías hacerlo sin necesidad de que yo interviniese. ¡Y no me hables de usted, por favor!. Saludos. petronas 20:55 15 ago 2006 (CEST)
- Que yo sepa no ha vuelto a amenazar:
-
-
- «Xenoforme, la amenaza es una forma de hablar. No tengo más poder que el de la insistencia, así que mi única intención era la de avisar que seguiré insistiendo para que este artículo recoja los puntos de vista más importantes»
-
- Esto se llama persistencia, que es otra cosa. En caso de que haga otra amenaza, me avisas. Y tranquilidad, que el mundo no se ha hundido. petronas 19:55 16 ago 2006 (CEST) P.D. Hay más biblios que están en el debate, por si quieres consultar con ellos.
Gracias por la precisión en el artículo del Líbano. Es correcto como lo indicas. Lo de Galio, hablaré con él cuando se conecte. Saludos. petronas 19:12 21 ago 2006 (CEST)
[editar] Date una vuelta
Hola Cansado. Date una vuelta por aquí con el tema que me planteaste. Veremos. Saludos y gracias por la información. petronas 18:18 22 ago 2006 (CEST)
[editar] Imágenes
La imagen corresponde a un bombardeo aéreo casi en directo sobre una importante ciudad libanesa. Es relevante. Por lo demás, que sea de hace un mes no viene al caso, ¿o sí?. Si te parece eliminamos el artículo de la Guerra del Vietnam que finalizó hace 31 años. Y no hay guerra de ediciones. Yo no he borrado nada y espero que, respetuoso, tampoco lo hagas tu. Saludos.petronas 13:30 23 ago 2006 (CEST)
- El artículo es parcial, tendencioso y pésimo. Pero no es algo que pueda arreglarse ahora. Ya llegará el día. petronas 13:47 23 ago 2006 (CEST)
-
- ¡¿Pasarme a mi?!. Nada. Abandoné los intentos por tratar de organizar el artículo con sentido común visto que nadie hizo el más mínimo caso. ¿No lo recuerdas?. Así que ya llegará el momento: mañana, pasado, dentro de un año, de diez, ... da lo mismo. Pero llegará. Saludos y suerte. petronas 18:44 23 ago 2006 (CEST)
-
-
- No he padecido stress en mi vida. Pero soy enérgico como el que más, que es otra cosa. Sobre todo cuando tengo razón. Además, no debe preocuparte mi posición cuando estoy encantado con tu manera de trabajar y actuar. No me importa discutir con quien tiene modales y plantea argumentos como haces ahora en cada situación. Al contrario, faltaría más. Saludos. ;)petronas 19:04 23 ago 2006 (CEST)
-
[editar] Oriente Medio
He matizado la lista de países y territorios que aparece en el artículo, y que es básicamente la que proponía Ecemaml. Aunque bien es cierto lo que apuntas, que en ambos territorios se utilizan moneda israelí, se consume energía y agua israelí, etc., es preferible separarlos debido a que representan a día de hoy realidades territoriales distintas con status diferenciados del propio Estado de Israel. Saludos, Kordas (sínome!) 16:46 7 sep 2006 (CEST)
[editar] Vale ya
No vandalices más el artículo de la guerra. Y las referencias que has borrado, recuperalas. Petronas 19:43 7 sep 2006 (CEST)
- Falso. Has quitado este link http://www.elpais.es/articulo/internacional/Israel/da/marcha/levanta/hoy/bloqueo/maritimo/aereo/semanas/Libano/elpporintcor/20060907elpepiint_12/Tes/ porque has querido y luego has pedido referencias. La próxima vez no habrá aviso. Petronas 19:51 7 sep 2006 (CEST)
- Si habían cambiado el link, búscalo y colócalo, no dejes {{sinreferencias}} de manera gratuita. Construye en vez de destruir. Petronas 20:10 7 sep 2006 (CEST)
No he bajado nada, porque nada había subido. A mí las actitudes como la tuya me motivan.
- Ahora que hacemos con las no declaraciones del canciller que has colocado. Lo vertido es solo opinion editorial que no corresponde y es falso.
- El artículo está lleno de las opiniones de los medios. No sé (bueno sí lo sé), porque esta en concreto no ha de figurar. Si hubiera dicho que el Líbano es un nido de terroristas asesinos de niños israelíes seguramente te hubiera parecido excelente ponerlo. Pero si quieres coloca lo de El diario/tv/radio (lo que sea) reporta que ....
- La amenazas que has colocado no fueron amenazas sino declaraciones amenazando el bloqueo. En ningun momento de la declaracion note amenaza a Israel. Dejandolo asi es otra falsedad.
- Las declaraciones son una amenaza. Vamos, si decir que, o levantas el bloqueo en 48 horas o usaré la fuerza para echarte no es una amenaza ....
- Lo de las bombas racimo habria que hacer un punto aparte. Estas mezclandolo por todos lados. Ahora estamos en Acciones políticas y militares después del alto el fuego. No mezcles..
- Está en el apartado de la post-crisis. Ese es su lugar porque ha sido entonces cuando se ha producido. Y lamento que no te guste la opinión vaticana (conste que a mí, como ateo, me sorprende porque creí que no les importaba. Aunque seguramente lo harán por estar a la moda).
Y por hoy ya está bien. Si tan interesado estás en la opinión israelí, busca referencias e incluyelas. Yo lo he hecho cuando las he encontrado. Al menos estarás aportando en vez de eliminando. Petronas 20:37 7 sep 2006 (CEST)
- Así que me denuncias a Kordas porque soy bibliotecario y te he hecho ¿qué?. ¿Esa es tu buena fe?. ¿Has mirado quienes te han bloqueado?. Es la última vez que planteo discusión alguna contigo. Has mentido haciéndote la víctima. A más ver (que con suerte será nunca). Petronas 21:07 7 sep 2006 (CEST)
[editar] Territorios
Hola Cansado, me temo que no es así. Hay que llegar a un consenso sobre puntos sobre los que existen diferentes puntos de vista (ejemplo: ¿es ETA una organización terrorista o armada?). Sobre los territorios palestinos no existen varios puntos de vista, porque la realidad de derecho internacional es la que es. Tú dices que Israel los controla, nada más cierto. Pero jurídicamente no pertenecen a Israel, por lo que simplemente no es correcto incluirlos dentro de Israel. De hecho la única anexión formal (no reconocida por ningún país) es la de Jerusalén Este. Pero wikipedia no es el sitio para indicar como ciertos unos hechos (la anexión) que no lo son. Simplemente. Un saludo --Ecemaml (discusión) 20:43 7 sep 2006 (CEST)
[editar] Wikipetiqueta
Esta edición viola la wikipetiqueta y lo sabes. No creo que hagan falta más advertencias. --Ecemaml (discusión) 20:49 7 sep 2006 (CEST)
- No me voy a meter en discusiones relativas a contenido. Tú has violado la wikipetiqueta. LP no. Espero rectificación. --Ecemaml (discusión) 21:21 7 sep 2006 (CEST)
[editar] Primer aviso
Por esto. Petronas 21:15 7 sep 2006 (CEST)
[editar] Guerra de israel contra líbano
Perdone usted. Pero con estos modales solo conseguirá que le vuelvan a bloquear. En primer lugar entiendo perfectamente el inglés, de hecho estoy leyendo un libro escrito en dicho idioma. En segundo lugar entiendo que dicho enlace no especifica directamente esas cifras pero otros de los varios que se ponen sí. En tercer lugar yo no he escrito dicho fragmento simplemente he recuperado una información que vi que usted había borrado sin más. Sabe perfectamente que la ONU ha criticado las violaciones repetidas del alto el fuego por parte de Israel y que también ha denunciado que estas violaciones provienen mayoritariamente del bando israelí. Eso así lo asevera la web de la ONU. Entonces creo que la información no es erronea. Puede haber un exceso de precisión? Es posible. Pero erronea no es. LA idea central del párrafo cual es. Que ISrael ha violado repetidamente el alto el fuego en mucha mayor medida que hizbulah. Entonces eso estamos de acuerdo en que sí lo ha dicho la ONU y no solo la ONU. Pero bueno. Cuarto si no es un informe de la UNIFIL será un informe de lo que sea pero eso algo es. De la ONU, como si es de UNICEF mire usted. Eso alguien lo ha escrito y hasta sale en la página de la ONU. Pero usted se aprovecha de una posible deficiente redacción del párrafo, que yo fíjese, que no niego para tratar de retirar una información cierta que le molesta y disimular así una vez más las acciones de Israel. Yo no me he metido en la redacción de dicho párrafo por que ni tengo tiempo ni ganas en entrar al detalle pero soy suficientemente inteligente para observar que la idea central de este es que israel ha violado muchas más veces el alto el fuego. Y esa denuncia la han hecho un montón de instituciones entre ellas la ONU. Y eso usted no me lo va a poder negar. Por tanto si hay alguna deficiencia en dicho párrafo esta puede ser corregida pero no encuentro motivos para suprimir sin más dicho dato que me parece relevante. --Xenoforme 20:15 11 sep 2006 (CEST)
[editar] Dos opciones
Puedes quitar las invenciones de algunas aportaciones que has hecho hoy o me encargo yo de revertirlo todo. Arréglalo. Petronas 22:13 12 sep 2006 (CEST)
- ¿En razón de qué sufres?. Xeno tenía un problema y trataba de arreglarlo lo mejor posible. No hay razón para que veas fantasmas en todo eso. Y, por cierto, ¿arreglas lo de Jerusalén como capital de Israel?. No tengo gana alguna de entrar en conflicto de nuevo, así que te ruego lo corrijas cuanto antes. Y no somos enemigos ni nada por el estilo. Tranquilo. Un saludo. Petronas 20:35 14 sep 2006 (CEST)
-
- Sigues sin arreglar lo de Jerusalén. Petronas 19:43 16 sep 2006 (CEST)
-
[editar] Respuesta de Kordas
Hola, Cansado, mira, no tengo últimamente mucho tiempo para dedicarle a Wikipedia, así que cuando pueda voy a escribirte un mail, ¿vale? Intentaré mandártelo esta tarde-noche (horario español) para comentarte un par de cosas, mientras tanto, te ruego encarecidamente que dejes aparcado el tema por el momento, hasta leer al menos mis impresiones, sobre todo te digo esto por tí, porque te veo bastante tenso y no deseo que entres en dinámicas negativas. Venga, un saludo. Kordas (sínome!) 14:50 14 sep 2006 (CEST)
[editar] Jerusalén
Hola Cansado, en español el nombre correcto de la ciudad es Jerusalén, según dice el Diccionario Panhispánico de Dudas. Saludos, Kordas (sínome!) 14:14 4 oct 2006 (CEST)
- PD: ahora que te he visto por los Cambios Recientes, me asalta una duda: te llegaron alguno de mis mails? Me da que no... :s
Kordas (sínome!) 21:48 4 oct 2006 (CEST)
[editar] Mail
Acabo de mandarte el mail, si ves que no te llega en un plazo corto, avísame de nuevo y te lo reenviaré desde otra dirección, ya que esta vez sí guardé copia del mismo. Un saludo y mis disculpas de nuevo, Kordas (sínome!) 23:10 4 oct 2006 (CEST)
[editar] Categoría redundante
Hola, Cansado. La categoría Judíos españoles que has creado es redundante, ya que existe Judíos de España, que se ajusta mejor al formato de este tipo de categorías por país. Saludos. Yonderboy 11:33 6 oct 2006 (CEST)
[editar] Proyecto Israel
Hola, Cansado. No tengo mucho tiempo, pero sí, puedo encargarme del distrito de Tel Aviv. Me parece muy bien si tienes un plan para ir agrupando la información de Israel, porque creo que ahora es algo dispersa y caótica. Ya me contarás tu plan, a ver si puedo echarte una mano. Lo mismo pasa con la parte del Israel antiguo, un poco caótica. Además también hay que vigilar vandalismos y sesgos que a veces meten en los artículos relacionados con Israel (ya ves las discusiones sobre la capitalidad, etc.). Un abrazo. Yonderboy 23:51 12 oct 2006 (CEST)
- He pensado que valdría la pena hacer un wikiproyecto sobre Israel, como el que hay en wiki-en. Sería interesante, porque nos permitiría reorganizar lo que hay y detectar las cosas que fatan para irlas completando. No sé si es esa la idea en que estabas pensando. Ya me cuentas. Saludos. Yonderboy 23:26 14 oct 2006 (CEST)
-
- Hola de nuevo, Cansado. Ya está creado el nuevo Wikiproyecto:Israel. Por supuesto, estás invitado. Espero que nos sirva para coordinarnos. Si conoces gente que pueda estar interesada, no dudes en invitarla. Saludos. Yonderboy 18:36 15 oct 2006 (CEST)
-
-
- Gracias, Cansado. Tú estás haciendo también un gran trabajo, de hecho me animé a lo del Wikiproyecto al ver toda la tarea que había pendiente con los municipios. Cada vez que veas algún artículo que falta relacionado con Israel, apúntalo en la lista de pendientes del Wikiproyecto. Recuerda también apuntarte a la lista de miembros del Wikiproyecto:Israel, que eso quizá animará a que se apunte más gente... ;-) Un abrazo. --Yonderboy 19:00 19 oct 2006 (CEST)
-
[editar] Arad
Ya he creado la página de desambiguación. Saludos. --Yonderboy 10:54 20 oct 2006 (CEST)
[editar] Judea y Samaria - Cisjordania
La primera denominacion es la que se utiliza para referirse a ese territorio como distrito administrativo y la segunda es de caracter geografico como bien me decias. Pero se trata del mismo territorio. Supongo que hay algunas pequenas diferencias, Jerusalen este no es parte del distrito, pero si puede que algunos la consideren parte de cisjordania. Como estaban redactados los dos articulos, hablaban de exactamente lo mismo, el de judea y samaria incluso empezaba con una frase que decia algo asi como "tambien conocido como cisjordania". No me parece que valga la pena tener dos articulos aparte, uno solo que incluya la diferencia entre las dos denominaciones (si es que realmente las hay) seria mas claro.--Rataube 15:22 20 oct 2006 (CEST)
- Tu ejemplo de Espana y Portugal = Peninsula Iberica, no se parece por muchos motivos. Para ser corto, te dire que si la unica informacion relevante sobre la peninsula iberica fuera que esta formada por espana y portugal, entonces el ejemplo estaria bien. Si sabes de otra informacion relevante que deberia ir en el articulo de judea y samaria pero que no corresponde en el articulo de cisjordania o viceversa, aparte de la mera distincion entre "distrito" y region (o zona o area) y el origen de los terminos, entonces estare de acuerdo contigo.--Rataube 11:28 23 oct 2006 (CEST)
[editar] Infobox Mandatarios
Hola Cansado. He visto que has creado una plantilla para los presidentes de Israel. No es necesario, existe ya una de los mandatarios en general, que está traducida y se ajusta mejor al ancho de página y mantiene homogénea la Wikipedia. Como ejemplo, puedes ver la del artículo de Chaim Weizmann, que ya la he cambiado, por si quieres cambiarla en los otros presidentes israelíes. Saludos. --Yonderboy 14:05 22 oct 2006 (CEST)
[editar] enobras
Quizá tu cree que la plantilla {{enobras}} es útil. Y con <!-- TEXTO OCULTADO-->
es posible de ocultar el texto estrañero. Saludos. Zanaqo (?) 11:33 27 oct 2006 (CEST)
[editar] WP:NSW
Espero que las bromas sean las justas. Petronas 17:03 2 nov 2006 (CET)
- Firma tus aportaciones. Petronas 17:08 2 nov 2006 (CET)
[editar] Disculpa
Disculpa que te moleste, pero no es muy sabio vandalizar el trabajo de varios usuarios, incluido un bibliotecario. Me refiero al artículo sobre la Guerra del Líbano. Entiendo tu fervor patriótico, pero ese fervor no te ayudará a la neutralidad que necesita la wikipedia. Ya sabes, la política de wiki es evitar los dogmatismos. Estoy seguro que entenderás esto. El artículo que has vandalizado ya ha sido revertido correspondientemente. Apelo a tu razonamiento y conciencia y amablemente te pido que antes que modifiques algo, lo debatas en la página de discución del artículo, en base a las informaciones diversas y contratastables. Saludos. --Sanct_Sangha 19:44 3 nov 2006 (CET)
- Si bien la acusación de vandalismo es algo precipitada a mi juicio, sí coincido con el usuario anterior en que los epígrafes retirados por tí son fruto de una propuesta hecha hace tiempo, y que es necesario o trabajar en ella, o proponer algo alternativo, pero la retirada sin más de los mismos (por muy vacíos que estén) no debe hacerse sin considerar la opinión de demás usuarios involucrados. Saludos,
Kordas (sínome!) 02:29 4 nov 2006 (CET)
[editar] Avigdor Liberman
Veo que creaste el árticulo del líder de Israel Beytenu. Pues bien, al crear yo el artículo del partido he descubierto esta otra página creada ya hace un tiempo: Avigdor Lieberman. ¿Podrías intentar fusionar ambos artículos en uno sólo? Gracias si decides hacerlo. Morza (sono qui) 16:02 6 nov 2006 (CET)
[editar] Israel está en el Medio Oriente
Sea que te resulte claro o no, sea que te guste o no, Israel está ubicado en el Medio Oriente.--tequendamia 20:01 6 nov 2006 (CET)
[editar] Posible violación de derechos de autor en Acueducto Nacional de Israel
Hola, Cansado.
Gracias por colaborar con Wikipedia. Te damos la bienvenida al proyecto; sin embargo, hay un problema con tus colaboraciones en el artículo Acueducto Nacional de Israel, que han consistido en la copia literal del contenido de otras páginas web, o de otros medios que podrían estar protegidos por derechos de autor. Como se explica en Wikipedia:Copyrights, esta clase de aportaciones no son aceptables, porque pueden implicar una violación a los derechos de los autores del mismo. Por esa razón, el texto ha sido retirado y un aviso de posible violación de copyright se ha colocado en su lugar.
Debes saber que, de acuerdo a la Convención de Berna, que regula la propiedad intelectual a nivel internacional, todas las obras están protegidas y sus autores se reservan todos los derechos de reproducción, salvo que lo contrario se especifique clara y explícitamente. Aún si la página de la que has copiado el texto no indica que todos los derechos están reservados, eso no quiere decir que estén disponibles para su uso en Wikipedia.
Para poder admitir material en Wikipedia se necesita que la licencia bajo la que se publican en dichas páginas sea compatible con la GFDL, que es bajo la que se publica Wikipedia y que exige disponer del derecho a copiar, modificar y comercializar sus contenidos, sin restricciones adicionales (como, por ejemplo, que se restrinja el uso a terceros o sea obligatorio citar al autor original dentro del texto).
Si una página no indica la licencia en la que está disponible, puedes pedir autorización a los propietarios del sitio para reproducir sus contenidos mediante los modelos de solicitud que encontrarás en Wikipedia:Autorizaciones. Si eres tú mismo el autor de los textos, envía la autorización pertinente desde la dirección asociada al webmaster del sitio, tal como se explica en el enlace anterior.
Recuerda que la política acerca de derechos de autor es innegociable; si bien otras personas pueden estar dispuestas a violar la ley, la responsabilidad del proyecto Wikipedia es demasiado grande para permitírnoslo. Para más información sobre las normas, visita Wikipedia:Políticas. Saludos. rafax (Dime cosas) 18:01 14 nov 2006 (CET)
[editar] Re: del retorno/de retorno
Hola Cansado,
Por favor, permíteme disculparme por mi retraso al responder, pero me temo que por razones personales no me he podido conectar últimamente. Tienes razón, para mí es "el retorno", pero sólo intentaba ser lo más neutral posible. De todas formas, el texto del artículo lo cambié hace días y pone "del retorno" :) Cuando lo publique (el lunes o más tardar, el martes), será como "ley de retorno".
Muchísimas gracias, --jamuki 20:54 2 dic 2006 (CET)
[editar] SHALOM AJSHAV
Esas palabras son importantes Cansado, es eso o la medianoche del Doomsday Clock Sería interesante que eches un vistaso a la Discusión:Guerra del Líbano de 2006 Nadie se opone a la autodeterminación de los pueblos y a los derechos que tienen a existir. El problema está en otros aspectos. SHALOM AJSHAV--Sanct_Sangha 02:58 14 dic 2006 (CET)
[editar] Plantilla Homicidio
Hola Cansado. Te felicito por el trabajo que te tomaste con esta plantilla. He puesto una sugerencia en la discusión de la misma. Saludos, Gustrónico (*,+) 01:41 18 dic 2006 (CET)
- Yo otra ;-) Boja (dime) 17:03 19 dic 2006 (CET)
- Creo así está mejor. Gustrónico (*,+) 16:28 20 dic 2006 (CET)
[editar] {{Infobox Military Israel Unit}}
Hola. ¿No crees que es un poco liosa la plantilla? Estaría bien que tradujeras los campos de ésta y la información de cada parámetro. Si usos {{uso de plantilla}} mejor que mejor ;)
Otra cosa, ¿Qué es Wikipedia:WikiProject Military history/Military unit infobox? Es una copia de la plantilla en un espacio de nombre inadecuado, por lo que veo no sirve para nada pero antes de colocar un {{destruir}} preferiría tener tu confirmación.
Boja (dime) 17:03 19 dic 2006 (CET)
- ¿?¿?¿? No he mandado a destruir la plantilla, eso lo primero. Te comenté amablemente que intentaras mejorar la plantilla, una persona ajena que quiera utilizarla se va a perder si no conoce el inglés, y tu me vienes con que mande el mismo mensaje a todos los demas. No sé si te piensas que es algo personal, no tengo ni idea de quien eres, o algo por el estilo, pero me parece que te equivocas muy mucho.
- No sé tú pero yo intento que mis colaboraciones estén bien hechas, hay 5000 artículos sin wikificar y no por ello cuando comienzo un artículo lo hago sin formato wiki. Ese argumento de "hago las cosas mal porque hay otras peores" me parece cuanto menos infantil.
- Descuida que si tuviera tiempo para arreglar todas las plantillas lo haría, lo malo es que aun invirtiendo horas en arreglar lo que otros no quieren hacer bien por pereza no se logra realizar todo el mantenimiento necesario, si no pregúntaselo a las decenas de personas que tienen que pasar su tiempo en labores de mantenimiento en vez de poder crear artículos útiles. Menos mal que ellos no siguen esa filosofía de "como los copyvios nunca se van a acabar, dejemos que cada uno haga lo que le plaza". En fin. Boja (dime) 13:43 20 dic 2006 (CET)
Hola Cansado. Si no quieres traducir la plantilla a mí me parece bien, pero entonces aplicaré lo que se hace en estos casos: plantilla de {{autotrad}} y eliminación si en una semana no se ha traducido. Un saludo --Ecemaml (discusión) 10:53 27 dic 2006 (CET)
[editar] Aviso de borrado de plantilla innecesaria
La plantilla {{Homicidio}} ha sido marcada para su borrado por no cumplir con los criterios del manual de estilo. Lee estos criterios y si sigues creyendo que la plantilla es útil y los cumple, ve a la discusión de la plantilla para defender su utilidad.--Yakoo (discusión) 06:15 22 dic 2006 (CET)
[editar] RE:Plantilla {{Homicidio}}
Hola!... Como puedes leer en el Manual de estilo las plantillas de navegación deben ser usadas "con moderación para no sobrecargar los artículos y porque existen mecanismos alternativos, como las categorías, las listas cerradas o simplemente los enlaces de la sección de artículos relacionados".
"La creación o uso de una plantilla de navegación debe estar justificada porque hace algo que ni hace ni puede hacer una categoría". "Hay muchas alternativas a las plantillas de navegación que son menos intrusivas. En primer lugar están las categorías, que son el sitio perfecto para buscar artículos relacionados. En segundo lugar están las listas cerradas"...
Lo de "inncesaria" es porque así se llama el aviso colocado ;) (sin perjuicio que está en relación a lo anterior)
Saludos, --Yakoo (discusión) 18:09 22 dic 2006 (CET)
- Que la plantilla sea copiada de la Wikipedia en inglés no me dice nada, pues cada Wikipedia elige su manual de estilo ;)
- Hay muchas plantillas que se han borrado por este motivo, y otras tantas son candidatas a ello...
- Aún no has señalado claramente por qué debiera reconsiderar la inserción del aviso de borrado o por qué estaría equivocado...
- Saludos, --Yakoo (discusión) 05:29 27 dic 2006 (CET)
- PD: ¡Felices fiestas!...
[editar] Hola, viejo, ¿cómo andás?
Hola, che, ¡un gran saludo, después de tanto tiempo!, espero que esté todo bien. Que tengas un feliz 2007, y nos vemos por acá. Un abrazo, Cuca (Mensajes) 00:55 24 dic 2006 (CET)
[editar] Checkuser
Hola Cansado, las peticiones de verificación de identidad de usuario se hacen en Wikipedia:Solicitudes de verificación de usuarios. Un saludo --Ecemaml (discusión) 14:29 26 dic 2006 (CET)
- No la has puesto corerctamente, así que es difícil que los encargados la vean. Se pone al principio. --Ecemaml (discusión) 10:51 27 dic 2006 (CET)
[editar] Haganá
Hola Cansado, he visto que has revertido todos los cambios que hice del artículo Haganá sin justificación alguna, así que procedo a realizar los cambios de nuevo, especificando el porqué a cada uno de ellos. Saludos--Oikema 15:57 27 dic 2006 (CET)
[editar] SVU
Tu solicitud ha sido respondida aquí. Cinabrium 16:55 27 dic 2006 (CET)
[editar] Haganá
Hola Cansado, creo que en la edición que has realizado hoy en el artículo Haganá quizás has enfatizado demasiado la justificación de la existencia de dicha organización, así como has insistido en que se trataba de una organización de autodefensa (el término "autoprotección armada" suena algo forzado). ¿Realmente es necesario insistir tanto en la justificación de una organización paramilitar? Ya hay artículos que tratan esas agresiones de las que se habla, con hacer una mención a esos artículos sería suficiente. Desde el otro lado quizás habrá personas que justifiquen a Hamás diciendo que responde a la necesidad de autodefensa de la población palestina de las agresiones israelíes, y no creo que en ninguno de ambos casos avancemos hacia ninguna parte. Quizás se podría decir lo mismo pero sin insistir tanto, y también evitar la justificación de movimientos armados, pues creo que ese no es el objetivo de Wikipedia.
Propongo el siguiente texto:
La Haganá (en hebreo, "La defensa", ההגנה) fue una organización paramilitar de autodefensa judía durante la época del Mandato Británico de Palestina entre 1920 y 1948. Sus integrantes eran los propios integrantes de los kibutzim y moshavim, quienes crearon la organización como consecuencia de los pogromos realizados por parte de la poblacion arabe y la posible inacción por parte de las autoridades del Mandato. La Haganá, junto con otras organizaciones, fue el predecesor del actual ejército israelí, y tras la declaración de independencia de 1948 sirvió de base a este último.
Un saludo--Oikema 19:56 31 dic 2006 (CET)
[editar] Plantilla:Homicidio
He estado modificando la plantilla que estuviste haciendo y he puesto algún comentario sobre su utilidad en la página de discusión. Te lo comento por si quieres opinar algo.
Un saludo, --Filipo (Alegaciones) 16:58 2 ene 2007 (CET)
[editar] Listado de organizaciones terroristas
Por favor, ve la página de discusión de dicho artículo. --Mikel Lejarza 19:37 3 ene 2007 (CET)
[editar] Aviso de borrado de plantilla innecesaria
La plantilla {{Distrito Haifa}} ha sido marcada para su borrado por no cumplir con los criterios del manual de estilo. Lee estos criterios y si sigues creyendo que la plantilla es útil y los cumple, ve a la discusión de la plantilla para defender su utilidad.--Dodo 12:44 27 ene 2007 (CET)
[editar] Plantilla Wikiproyecto Israel
Hola, Cansado. ¿Qué tal va todo? Era solo para pedirte que, si tienes tiempo, fueses poniendo la plantilla {{Wikiproyecto Israel}} en las páginas de discusión de todos los artículos relacionados con Israel que hayas creado (como los de las localidades, distritos, etc.) o que crees en el futuro. Eso nos permitirá tener categorizados todos los artículos del wikiproyecto y nos hará mucho más fácil el mantenimiento. Cualquier duda al respecto, pregúntame. Un cordial saludo. Yonderboy (discusión) 01:10 30 ene 2007 (CET)
[editar] Aviso de borrado de plantilla innecesaria
La plantilla {{Campaignbox Arab-Israeli conflicto}} ha sido marcada para su borrado por no cumplir con los criterios del manual de estilo. Lee estos criterios y si sigues creyendo que la plantilla es útil y los cumple, ve a la discusión de la plantilla para defender su utilidad.--Dodo 19:47 7 feb 2007 (CET)
[editar] Lecter 88
Hola Cansado, el comentario que citas es de hace más de un año y ya le advirtieron por ese y otros comentarios xenófobos y racistas. Era un supremacista nazi confeso pero que hace un año que no edita. Saludos y no dudes en avisarme de los comentarios antisemitas o de otro tipo que te encuentres. Saludos. Yonderboy (discusión) 13:07 19 mar 2007 (CET)
[editar] Listado de organizaciones terroristas
Veo este artículo que creaste hace mucho. ¿La lista esta tiene un nombre? ¿Quién la confecciona? ¿Tienes alguna referencia? Un saludo. —Chabacano(D) 14:21 22 mar 2007 (CET)
[editar] :-O
Usuario:Cansado/Plantilla:conflicto arabe israeli. Me temo que no entendiste nada... :-( --Dodo 09:30 28 mar 2007 (CEST)
- Ya sé que estás muy susceptible, pero esto carece de sentido: esa subplantilla sólo sirve para que sea más fácil vandalizar la plantilla en la que se inserta. Y eso no es deseable: ¿o por qué crees que protegemos las plantillas más usadas? --Dodo 12:44 29 mar 2007 (CEST)
-
- Ajá. O sea que yo tengo que presumir buena fe por tu parte (como de hecho hice, explicándote por qué era un error revertir mi edición), pero tú no lo haces conmigo. Muy bien: tomo nota. --Dodo 20:12 29 mar 2007 (CEST) PD: Y si te parece razonable pedir algo como que "Si deseas modificar plantillas o articulos te solicito previamente expongas los argumentos de tales cambios en la pagina de discusion de las mismas.", ya sabes: aplícate el cuento y empieza tú.
[editar] Territorios Ocupados Palestinos
Veo que estás modificando y agregando referencias al apartado de arqueología del artículo, algo que hay que agradecerte. Acabas de agregar de nuevo un párrafo (Los filisteos, que procedían de Creta, invadieron la costa cananea después de que ya hubiese asentamientos israelitas en Canaán) que yo eliminé, por los motivos siguientes: teniendo en cuenta que se trata del artículo del futuro estado palestino, esa información que añades es irrelevante. Te planteo la siguiente pregunta: Para la arqueología o la existencia de unos antecedentes del estado palestino, ¿Qué aporta el hecho de que los filisteos se asentaran después de que hubiera asentamientos israelitas? No niego que esa información, referenciada, sea cierta. Simplemente me parece que no es el artículo indicado para ello. Es una información necesaria para el artículo de los Filisteos, los Israelitas, e incluso para el de la Historia de Palestina e Historia del antiguo reino de Israel, pero no para este, ¿No te parece? Saludos-- οικημα (Discusión) 19:09 1 abr 2007 (CEST)