Cementerio de Père-Lachaise
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El cementerio del Père-Lachaise, es el cementerio más grande de París y uno de los más conocidos en el mundo. Está situado en el XXº distrito.
A principios del siglo XIX, se construyeron varios cementerios con el fin de reemplazar los antiguos cementerios de París. En las afueras de la capital se situaron: al norte, el cementerio de Montmartre; al este, el cementerio del Père-Lachaise; al sur, el cementerio de Montparnasse y, en el centro de la villa, el cementerio de Passy.
La concepción del cementerio del Père-Lachaise le fue confiada al arquitecto neo-clásico Alexandre Théodore Brongniart (1803), en tanto que inspector general de la jefatura de la segunda sección de los trabajos públicos del departamento del Sena y de la villa de París. Brongniart proyectará los principales ejes del cementerio y monumentos funerarios —algunos no se llegaron a realizar—, excepción hecha de la sepultura de la familia Greffuhle que es de estilo neo-gótico. La capilla y la entrada principal fueron construidas por el arquitecto neo-clásico Étienne-Hippolyte Godde.
Tras su apertura, el cementerio del Père-Lachaise ha sido ampliado en cinco ocasiones: en 1824, 1829, 1832, 1842 y 1850. Esto le ha permitido pasar de 17 hectáreas y 58 áreas a 43 hectáreas y 93 áreas, que contienen 70.000 tumbas, 5.300 árboles, centenares de gatos orondos y miles de pájaros que reciben dos millones de visitas al año.
El nombre dado al cementerio es un homenaje a François d’Aix de la Chaise (1624–1709), conocido como el Père la Chaise, que fue confesor del rey Luis XIV de Francia y que ejerció sobre él una moderadora influencia durante la lucha contra el jansenismo.
El 21 de mayo de 1804 el cementerio se abrió oficialmente para una primera inhumación, la de una pequeña de cinco años. Sin embargo, este cementerio no fue bien aceptado por los parisinos, que no querían ser enterrados en las afueras de París. Al ser transferidos al mismo los restos de algunos personajes de gran prestigio, la elite parisina le concedió su beneplácito.
Al sur del cementerio se encuentra el muro de los Federados, contra el cual 147 comuneros, dirigentes de la Comuna de París (1871), fueron fusilados el 28 de mayo de 1871 tras la caída del gobierno insurrecto.
[editar] Celebridades enterradas en el Cementerio Père-Lachaise
- Pedro Abelardo (1079-1142), filósofo y su amante Eloísa (división 7)
- Guillaume Apollinaire (1880-1918), poeta (division 86)
- Miguel Ángel Asturias (1899-1974), écrivain guatémaltèque (division 10)
- Honoré de Balzac (1799-1850), novelista (división 48)
- Georges Bizet (1838-1875), compositor (división 68)
- Charles Lucien Bonaparte (1803 - 1857), ornitólogo
- Pierre Bourdieu (1930-2002), sociólogo (división 28)
- Jean Anthelme Brillat-Savarin (1755-1826), gastrónomo (división 28)
- Maria Callas (1923-1977), cantante de ópera (division 87)
- Marcel Camus (1912-1982), realizador de cine
- Jacques-Joseph Champollion (1778-1867), arquélogo francés
- Jean-François Champollion (1790-1832), egiptólogo francés (división 18)
- Ernest Chausson (1855-1899), compositor (división 67)
- Luigi Cherubini (1760-1842), compositor (división 11)
- Frédéric Chopin (1810-1849), compositor (división 11)
- Colette (1873-1954), nnovelista francesa (división 4)
- Auguste Comte (1798-1857), filósofo (división 17)
- Jean-Baptiste Camille Corot (1796-1875), pintor (division 24)
- Charles-François Daubigny (1817-1878), pintor (división 24)
- Alphonse Daudet (1840-1897), escritor (división 26)
- Jacques-Louis David (1748-1825), pintor (división 56)
- Louis Nicolas Davout (1770-1823), mariscal de Francia (división 28)
- Eugène Delacroix (1798-1863), pintor (división 49)
- Casimir Delavigne (1793-1843), actor dramático (división 49)
- Jacques Delille (1738-1813), poeta (división 11)
- Jules Michelet (1798 - 1874), historiador
- Molière (1622-1673), dramaturgo (división 25)
- Alfred de Musset (1810-1857), poeta (división 4)
- Yves Montand (1921-1991), actor (división 44)
- Amedeo Modigliani (1884-1920), pintor y escultor, junto con Jeanne Hébuterne
- Jim Morrison (1943-1971), cantante de The Doors (división 16)
- Georges Perec (1936-1982), escritor (división 87)
- Édith Piaf (1915-1963), cantante (división 97)
- Marcel Proust (1871-1922), escritor
- Rachel Félix (1821 - 1858), actriz de teatro
- Raymond Radiguet (1903-1923), escritor y poeta (división 56)
- Gioacchino Rossini (1792-1868), compositor de óperas (división 4)
- Georges Seurat (1859-1891), pintor
- Simone Signoret (1921-1985), actriz francesa (division 44)
- Gertrude Stein (1874-1946), escritora estadounidense
- Sully Prudhomme (1839-1907), escritor (Premio Nobel de Literatura) (división 44)
- Louis Gabriel Suchet (1770-1826), mariscal del Imperio
- Gerda Taro (1910-1937), fotógrafa (división 97)
- Adolphe Thiers (1797-1877), historiador, periodista (división 55)
- Maurice Thorez (1900-1964), político (división 97)
- Alice B. Toklas (1877-1967), escritor estadounidense (división 94)
- Marie Trintignant (1962-2003), actriz francesa (división 45)
- Rafael Leónidas Trujillo Molina (1891-1961), dictador dominicano (división 85)
- Oscar Wilde (1854-1900), escritor y dramaturgo irlandés (división 89)
- Richard Wright (1908-1960), escritor estadounidense (división 87)
[editar] Monumentos del cementerio
En el cementerio pueden encontrarse monumentos dedicados a una personalidad o a un grupo de personas:
- Imre Nagy, Primer secretario del PC húngaro en 1956. Monumento financiado por la Liga húngara de los Derechos Humanos en 1988, erigido en el 40 aniversario de su ejecución.
- Personajes municipales de la Villa de París.
- James "Jim" Douglas Morrison
- Oscar Fingal O'Flahertie Wills Wilde, (Oscar Wilde)
[editar] Enlaces externos
Commons alberga contenido multimedia sobre Cementerio de Père-Lachaise.Commons