1867
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Años: | 1864 1865 1866 - 1867 - 1868 1869 1870 |
Décadas: | Años 1830 Años 1840 Años 1850 - Años 1860 - Años 1870 Años 1880 Años 1890 |
Siglos: | Siglo XVIII - Siglo XIX - Siglo XX |
Tabla anual siglo XIX |
Calendario gregoriano | 1867 MDCCCLXVII |
Ab urbe condita | 2620 |
Calendario armenio | 1316 |
Calendario chino | 4563 – 4564 |
Calendario hebreo | 5627 – 5628 |
Calendarios hindúes - Vikram Samvat - Shaka Samvat - Kali Yuga |
1922 – 1923 1789 – 1790 4968 – 4969 |
Calendario persa | 1245 – 1246 |
Calendario musulmán | 1284 – 1285 |
Calendario rúnico | 2117 |
Tabla de contenidos |
[editar] Acontecimientos
- 1 de enero - Alfred Nobel obtiene por primera vez dinamita de forma industrial.
- 13 de febrero - Se promulga un Real Decreto que prohíbe en España las recomendaciones en la tramitación de asuntos propios de la Administración del Estado.
- 1 de marzo - El estado de Nebraska pasa a formar parte de la Unión norteamericana.
- 11 de marzo - Estreno de la ópera Don Carlos de Giuseppe Verdi, en París.
- 8 de junio - Francisco José I y Sissi son coronados reyes de Hungría en Cfen.
- 17 de junio - En Glasgow, el cirujano Joseph Lister realiza la primera intervención quirúrgica bajo condiciones de asepsia.
- 20 de junio - Estados Unidos: el presidente Andrew Johnson adquiere el territorio de Alaska a los rusos
- 1 de julio - Canadá se independiza del Reino Unido.
- Compromiso Austrohúngaro por el que el Imperio Austríaco se convierte en una monarquía dual con Austria y Hungría como estados miembros.
- 22 de septiembre - Colombia: Fundación de la Universidad Nacional de Colombia.
- Se firma la paz de Medicine Lodge entre los EEUU y algunas tribus comanches y Kiowa.
[editar] Arte y literatura
- Ibsen - publica Peer Gynt.
[editar] Ciencia y tecnología
- Marx - El Capital.
- Alfred Nobel - Nitroglicerina.
- Carl Friedrich Gauss publica su teorema que describe al campo eléctrico en forma diferencial.
[editar] Nacimientos
- 2 de enero - Isidoro Acevedo, político español.
- 8 de enero - Emily Greene Balch, escritora y pacifista estadounidense, premio Nobel de la Paz en 1946.
- 29 de enero - Vicente Blasco Ibáñez, escritor español.
- 6 de febrero - Rubén Darío, poeta nicaragüense.
- 7 de febrero - Laura Ingalls Wilder escritora estadounidense.
- 25 de marzo - Arturo Toscanini, director de orquesta italiano.
- 17 de abril - María Guerrero, actriz española.
- 23 de abril - Johannes Fibiger, médico danés, premio Nobel de Medicina en 1926.
- 29 de abril - Emile Dubois, criminal francés.
- 7 de mayo - Wladyslaw Reymont, novelista polaco, premio Nobel de Literatura en 1924.
- 26 de mayo - María de Teck, reina consorte del Reino Unido.
- 4 de junio - Carl Gustaf Mannerheim, militar, presidente de Finlandia (1944-1946).
- 28 de junio - Luigi Pirandello, escritor italiano, premio Nobel de Literatura en 1934.
- 27 de julio - Enrique Granados, compositor español.
- 7 de agosto - Emil Nolde, pintor expresionista alemán.
- 14 de agosto - John Galsworthy, novelista y dramaturgo británico, premio Nobel de Literatura en 1932.
- 17 de octubre - Josep Puig i Cadafalch, arquitecto español.
- 7 de noviembre - Marie Curie, química y física polaca, premio Nobel de Física en 1903 y de Química en 1911.
- 26 de diciembre - Julien Benda, escritor y filósofo francés.
[editar] Fallecimientos
- 13 de enero - Victor Cousin, filósofo francés.
- 14 de enero - Jean Auguste Dominique Ingres, pintor francés.
- 15 de febrero - Serafín Estébanez Calderón, escritor español.
- 31 de marzo - Benjamin B. Wiffen, poeta e hispanista inglés.
- 30 de mayo - Ramón Castilla, militar y presidente del Perú.
- 19 de junio - Archiduque Maximiliano de Austria (Maximiliano I de México), fusilado por orden de Benito Juárez.
- 25 de agosto - Michael Faraday, químico y físico británico.
- 31 de agosto - Charles Baudelaire, escritor francés.
- 5 de noviembre - Leopoldo O'Donnell, militar y político español.
- 6 de diciembre - Marie-Jean Pierre Flourens, fisiólogo francés contrario a las teorías localizacionistas sobre el cerebro.
[editar] Deporte
[editar] Música
- 11 de marzo - Se estrena en la Ópera de París, Don Carlo, de Giuseppe Verdi.
[editar] Enlaces externos
Se invita a los colaboradores a seguir los lineamientos para las plantillas de cronología.