Coandă-1910
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Motorización | Motor de cuatro cilindros en línea refrigerado por agua, que desarrollaba 50 hp (37 kW) a 1000 rpm. |
Empuje | aprox. 2 kN (450 lbf) |
Longitud | 12,5 m |
Alto | 2,10m |
Envergadura | 10,3 m |
Superficie alar | 32,7 m2 |
Peso | 420 kg |
Unidades | 1 |
El Coandă-1910 fue el primer avión fabricado para ser propulsado a reacción. Lo construyó el inventor rumano Henri Coandă, quien lo exhibió en la Segunda Exhibición Aeronáutica Internacional de París alrededor de octubre de 1910.
El diseño de la aeronave era bastante poco convencional, y su característica más chocante era su motorización, ya que implementaba un tipo de termoreactor, un híbrido tecnológico entre un motor a reacción y un motor a pistón. Utilizaba un motor de combustión interna ordinario para mover un compresor en lugar de una hélice. El áire comprimido se mezclaba con combustible y se quemaba en dos cámaras de combustión antes de ser expulsado a lo largo de los costados del avión. Esto pretendía proporcionar la fuerza reactiva para impulsar el avión.
Desafortunadamente, durante una prueba en tierra del motor el 16 de diciembre de 1910, Coandă se vio sorprendido por la potencia del motor y al momento se encontró volando. Perdió el control de la máquina y se estrelló ardiendo. Coandă salió despedido en el choque.
Durante el corto vuelo de la máquina, Coandă pudo observar que los gases calientes del motor parecían abrazar los costados del avión muy de cerca y esto parece haber sido la causa del fuego. Pasó muchos años (al igual que otros científicos) investigando este efecto, que ahora se conoce como efecto Coandă en su honor.
Coandă no continuó esta línea de desarrollo del motor a reacción. Sin embargo, años más tarde, el avión italiano Campini Caproni CC.2 volaría con un motor similar, y los ingenieros japoneses desarrollarían otro motor parecido para impulsar aviones kamikaze. Sin embargo, los motores a reacción de uso práctico dependieron del desarrollo del turborreactor para convertirse en realidad.