Concordia (Antioquia)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Concordia |
|||||
---|---|---|---|---|---|
|
|||||
País | Colombia | ||||
- Departamento | Antioquia | ||||
- Región | Oriente | ||||
Localización: | |||||
- Latitud | 06º 02' 58" N | ||||
- Longitud | 75º 54' 34" O | ||||
Superficie | 231 km² | ||||
Altitud | 2000 msnm | ||||
Temperatura | 19°C | ||||
Distancia | 94 km al SO de Medellín | ||||
Fundación | 1830 | ||||
Erección | 1877 | ||||
Población: | |||||
- Total (2002) | 25.207 hab. | ||||
- Densidad | 109 hab./km² | ||||
Gentilicio | Concordianos Concordenses |
||||
Alcalde | Sergio Restrepo | ||||
Sitio web |
Concordia es un municipio de Colombia, localizado en la zona suroeste del departamento de Antioquia. Limita por el norte con el municipio de Betulia, por el oriente con los municipios de Armenia, Titiribí y Venecia, por el sur con Salgar y Venecia y por el occidente con Salgar. Su cabecera dista 100 kilómetros de la ciudad de Medellín, capital del departamento de Antioquia. El municipio posee una extensión de 231 kilómetros cuadrados, y una altura sobre el nivel del mar de 2.000 metros.
Tabla de contenidos |
[editar] Historia
Concordia comenzó siendo un pequeño caserío llamado Comiá, fundado en el corazón de la más escarpada geografía antioqueña por colonizadores, entre quienes cabe destacarse a Manuel Herrera por el año de 1830 y en especial a Don Juan José Restrepo Uribe por el año de 1838. Respecto de este patriarca de Concordia que sembró sabios principios y legó importantes recuerdos de justicia en la región, diría el historiador doctor Manuel Uribe Ángel que “se guiaba más en los eternos principios de moral que en leyes, códigos y recopilaciones humanas”.
En 1849 la gobernación de Antioquia elevó el distrito a la categoría de parroquia, y ese mismo año el poblado de Comiá comenzó a llamarse "La Concordia" y se segregó como parroquia del municipio de Titiribí, del cual dependía.
Los historiadores cuentan que el territorio de Concordia era tan extenso que de él nacieron muchos de los municipios del suroeste antioqueño como Betania, Salgar, Betulia, Bolívar y Andes.
Concordia es cuna de muy ilustres hombres en todos los ámbitos del talento humano, y es una ciudad exponente del mejor talante del modo de ser paisa. Como ejemplo, en el aspecto folclórico, es la tierra de Salvo Ruiz y Ñito Restrepo, considerados los creadores de la trova paisa.
[editar] Generalidades
- Fundación: 1830
- Erección en municipio: 1877
- Fundadores: Manuel Herrera, Juan José Restrepo y otros colonos.
- Apelativos: Reina del Cacique Cocorná, Balcón cívico del suroeste, Cuna de la trova paisa.
Cuenta con 3 corregimientos, El Socorro, Morelia y El Golpe, y 22 veredas entre las que figuran LLanadas, Las Ánimas, Cristalina, Caunzal, El Higuerón, Yarumal y Rumbadero. El distrito está comunicado por carretera con los municipios de Venecia, Titiribí, Salgar y Betulia.
Concordia es la tierra de Salvo Ruiz y Ñito Restrepo, considerados los creadores de la trova paisa y quienes, según la empresa de investigaciones Vistas, de Medellín, "iban de fonda en fonda, acompañando a los arrieros que iban y venían con sus mulas, le fueron dando forma a esa cultura del repentismo en cada verso".
[editar] Economía
[editar] Fiestas
- Festival de la Trova paisa
- Fiestas de San Isidro
- Fiestas de la Virgen del Carmen
- Fiestas patronales de Nuestra Señora de las Mercedes
- Fiestas patronales en el mes de enero
- Encuentro Regional de Bandas Musicales, del 13 al 15 de septiembre
- Encuentro Departamental de Bandas, primer fin de semana de junio.
[editar] Gastronomía
- En Concordia es muy apetecido el chorizo, además de las comidas típicas tradicionales de Antioquia, tales como la famosa bandeja paisa
- Asados.
[editar] Sitios de interés
- Iglesia parroquial de Nuestra Señora de las Mercedes
- Teatro Municipal, la Antigua Escuela Jesús Toro y la Casa de la Cultura, entre otros.
- La Cueva en la vereda Casagrande
- Salto de Magallo. Caída de agua con 25 metros de altura
- Embalse La Nitrera
- Monumento a Simón Bolívar
- Monumento a Antonio José Restrepo, hijo preclaro
- Monumento a Salvo Ruiz, padre de la trova paisa.
[editar] Enlaces externos y mayor información
- Antioquia Turística, Concordia
- Sitio Web Oficial Alcaldía de Concordia
- Monografías de Antioquia, Concordia
Suroeste| Provincias de Antioquia | ||
---|---|---|
Amagá | Andes | Angelópolis | Betania | Betulia | Caicedo | Caramanta | Ciudad Bolívar | Concordia | Fredonia | Hispania | Jardín | Jericó | La Pintada | Montebello | Pueblorrico | Salgar | Santa Bárbara | Támesis | Tarso | Titiribí | Urrao | Valparaíso | Venecia | ||
Antioquia | Municipios de Antioquia |