Wikipedia:Consultas de borrado/Ricardo Galli
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Tabla de contenidos |
[editar] Votación
[editar] A favor
- Barcex 18:01 22 mar 2007 (CET)
- Arturico 20:46 22 mar 2007 (CET)
- Patricio 01:49 23 mar 2007 (CET)
El Nonualco (Mensajes) 04:56 24 mar 2007 (CET)
- Durero 20:18 26 mar 2007 (CEST)
- Cinabrium
- Mahadeva (Mensajes) 00:24 28 mar 2007 (CEST) Pensaba mantenerme neutral en el asunto, pero viendo el correr de los comentarios... una pena.
- --Fache ( Disc. ) 05:21 28 mar 2007 (CEST) ídem
--koutamks ( Disc. ) 05:21 28 mar 2007 (CEST) ídemVoto nulo: colaborador anónimo o usuario registrado con menos de 100 ediciones o menos de un mes de antigüedad, previas al inicio de la votación. Er Komandante (mensajes) 20:31 29 mar 2007 (CEST)
C`est moi (Parlez)//(Vandalice)
05:45 30 mar 2007 (CEST) Circulen..
rafax (Dime cosas) 02:09 31 mar 2007 (CEST)
Tomatejc
Habla con el vegetal 06:25 1 abr 2007 (CEST) Me han convencido los comentarios
- Xavigivax 23:25 4 abr 2007 (CEST) vaya tela.
- --Tegnomo (querellas?) 03:03 5 abr 2007 (CEST)
- --th3j0ker (th3j0ker) 02:29 6 abr 2007 (CEST)
- FAR, (Libro de reclamaciones) @ 23:24 9 abr 2007 (CEST) He estado a punto de votar en la otra parte, pero Benjami me ha convencido
- Er Komandante (mensajes) 23:28 9 abr 2007 (CEST). Tenía dudas, pero tras pensarlo bien y leer tranquilamente el artículo, me decido.
- Ruper 23:53 9 abr 2007 (CEST)
[editar] En contra
Lourdes, mensajes aquí 18:06 22 mar 2007 (CET) No sé si de interés universal... pocos personajes hay de interés universal, lo que debe ser universal es la enciclopedia. Ver comentarios.
- —Rosarinagazo 18:21 23 mar 2007 (CET). Bien enciclopédico, para Wikipedia.
rafax (Dime cosas) 06:42 27 mar 2007 (CEST)Voto nulo: colaborador anónimo o usuario registrado con menos de 100 ediciones o menos de un mes de antigüedad, previas al inicio de la votación. rafax (Dime cosas) 02:10 31 mar 2007 (CEST)
- DMG (discusión) 14:13 28 mar 2007 (CEST)
- Thanos 04:19 4 abr 2007 (CEST)
- —Tsuba 16:01 4 abr 2007 (CEST)
- rafax (Dime cosas) 04:03 8 abr 2007 (CEST)
- unf (discusión) 21:00 10 abr 2007 (CEST) Visto lo visto, voto. No pensaba hacerlo, pero dado que hay gente que ha votado a favor del borrado por la discusión OFF-TOPIC de los comentarios yo voto en contra para intentar compensar la balanza. Recordad que estamos cuestionando la valía del artículo.
- (firma aquí para votar en contra del borrado)
[editar] Comentarios
Lourdes, si tomamos casi cualquiera de los profesores universitarios de universidades españolas tenemos currículums similares a éste. Salvo que éste pertenece al micromundo del software libre. Cualquier otro con similares características sería borrado sin piedad de Wikipedia (muchas veces lo hacemos) pero como este afecta a intereses en los que están comprometidos un número importante de Wikipedistas no tengo la mínima duda de que no sabrán juzgar con el mismo criterio a éste caso que al que aplican a muchos otros. (claro que no lo digo por vos) Barcex 18:15 22 mar 2007 (CET)
- ¿Intereses? Sí, me estoy forrando, por favor no borren el artículo que me está haciendo ganar mucho dinero y me está catapultando a la fama. Esto cada vez me gusta más WIKIPEDIA.-rafax (Dime cosas) 08:13 27 mar 2007 (CEST)
-
- Los intereses no son siempre económicos. El software libre está entre mis intereses, como algunos tipos de música, tecnología, otras expresiones artísticas, y la Wikipedia misma. Barcex 22:16 27 mar 2007 (CEST)
Soy Ricardo Galli. Es la primera vez que leo mi entrada porque acabo de ver que han propuesto el borrado a raíz de otro caso (http://www.noticiasdot.com/wp2/2007/03/21/fresqui-no-tiene-sitio-en-la-wikipedia-meneame-si/), y me encuentro que un tal "Barcex" evalúa mi "trayectoria profesional" con no sé qué acreditaciones ni qué documentación (porque no cita). Es un honor estar en la Wikipedia, pero es un insulto al sentido común que ya no quiero aguantar que wikipedistas como Barcex que no se sabe ni quién es (además del autodefinido y académico "boludo" de su perfil), ni qué ha hecho, ni qué ha producido, se sienta con la capacidad de evaluarme "profesionalmente" (que por cierto, si le interesa evaluar "profesionalmente" que al menos se lea el CV oficial http://mnm.uib.es/gallir/galli_ricardo_oficial.pdf además de las pocas líneas de aquí). Lo dicho, es un honor, y gracias, pero es la segunda vez que terceros ponen una entrada relacionada conmigo y luego tengo que aguantar los comentarios de algunos wikipedistas, ya tengo suficiente con la universidad y nuestros propios tribunales. Borrad la entrada por favor, no soy lo suficientemente digno para estar en la wikipedia, además tengo un blog, no hay excusas. :-) Ricardo Galli 1:08, 23 mar 2007 (CET).
Volviendo a releer con atención, me extraña mucho que un wikipedista diga "micromundo del software libre" de una comunidad y proyecto que inspiró directamente a la wikipedia, hasta en la licencia que se usa aquí. Yo propondría que este wikipedista se lea un poco más la historia del software libre y la propia Wikipedia, que parece no está muy enterado. De hecho no sé cómo pueden llegar a ser "wikipedistas" con semejante ignorancia petulante. Ricardo Galli 1:19, 23 mar 2007 (CET).
- Lamento que se llegue a estos calificativos, que además provienen del prejuicio. Prejuicio que supone que micromundo es una apreciación negativa, prejuicio en suponer que quien ha opinado ignora la historia del software libre, prejuicio en considerar un honor el figurar en la Wikipedia (y un deshonor no figurar). Una tontera, en definitiva. Y, sí, también considero que cientos de miles de profesores universitarios tienen curriculums similares (en distintos campos, claro). Me cuesta imaginar por qué extraño motivo usted tambień considera a eso casi un insulto. Patricio 01:47 23 mar 2007 (CET)
-
- Ricardo: has sido juzgado y se te consideró un tipo cargado de prejuicios que dice tonterias además de profesor universitario del montón. ¡Ha! ¿qué pensabas, piltrafilla? ;) Recordad: si le tienes mania a alguien, escribe un artículo sobre él en la es.wikipedia.org, asegúrate que se entera y apártate para contemplar el espectáculo. Para qué perder el tiempo humillando a tus enemigos: haz un artículo sobre ellos en la es.wikipedia.org, y deja que los demás le humillen por tí. ¡Ni te imaginas como pueden llegar a superarte! Patricio Lorente (amigo de Cinabrium que también quiso borrar la entrada sobre menéame, ¡qué pequeño es el mundo!): tu comentario sobre los calificativos deberían quedar anulados por los que tú usas a continuación, y la animosidad que desprendes debería apartarte de juzgar esta entrada. Pero ay, tú eres wikipedista: «¿pim pom, 1-2-3 salvado, caaaasa?» Benjami 05:00 23 mar 2007 (CET)
- Benjami, extraño comentario el suyo. ¿Acaso he juzgado a Ricardo Galli?, En absoluto, los prejuicios que menciono son evidentes: vuelva a leer los comentarios y verá que hay apreciaciones calificativas sobre cosas que en ningún lado se mencionan. A menos que yo me haya perdido de algo, se está prejuzgando. Yo mismo formo parte de varios micromundos (entre ellos, el de la Wikipedia), y muy honrado. Como también usted, al asumir que he querido decir "profesor universitario del montón". Nada más alejado de lo que pienso: esos cientos de miles son acreedores de mi respeto (y muchísimos, de mi admiración). Pero no encuentro en ellos aspectos tan singulares como para un artículo enciclopédico (aún). Como tampoco de Galli. Y eso no supone ni falta de respeto ni descalificación. Patricio 11:07 23 mar 2007 (CET)
-
-
-
- ¿Extraño? Lo que es extraño, en el s. XXI es que un *ista de lo que sea, diga «no le juzgo porque el problema es evidente» ¡Toma ya! O sea, «tribunales a mí, ¡pa'qué!», :-D Benjami 01:16 24 mar 2007 (CET)
-
-
-
- Benjami, extraño comentario el suyo. ¿Acaso he juzgado a Ricardo Galli?, En absoluto, los prejuicios que menciono son evidentes: vuelva a leer los comentarios y verá que hay apreciaciones calificativas sobre cosas que en ningún lado se mencionan. A menos que yo me haya perdido de algo, se está prejuzgando. Yo mismo formo parte de varios micromundos (entre ellos, el de la Wikipedia), y muy honrado. Como también usted, al asumir que he querido decir "profesor universitario del montón". Nada más alejado de lo que pienso: esos cientos de miles son acreedores de mi respeto (y muchísimos, de mi admiración). Pero no encuentro en ellos aspectos tan singulares como para un artículo enciclopédico (aún). Como tampoco de Galli. Y eso no supone ni falta de respeto ni descalificación. Patricio 11:07 23 mar 2007 (CET)
- Ricardo: has sido juzgado y se te consideró un tipo cargado de prejuicios que dice tonterias además de profesor universitario del montón. ¡Ha! ¿qué pensabas, piltrafilla? ;) Recordad: si le tienes mania a alguien, escribe un artículo sobre él en la es.wikipedia.org, asegúrate que se entera y apártate para contemplar el espectáculo. Para qué perder el tiempo humillando a tus enemigos: haz un artículo sobre ellos en la es.wikipedia.org, y deja que los demás le humillen por tí. ¡Ni te imaginas como pueden llegar a superarte! Patricio Lorente (amigo de Cinabrium que también quiso borrar la entrada sobre menéame, ¡qué pequeño es el mundo!): tu comentario sobre los calificativos deberían quedar anulados por los que tú usas a continuación, y la animosidad que desprendes debería apartarte de juzgar esta entrada. Pero ay, tú eres wikipedista: «¿pim pom, 1-2-3 salvado, caaaasa?» Benjami 05:00 23 mar 2007 (CET)
-
-
-
-
-
-
-
- Benjami, no hubo punto y aparte luego de evidente, sino que a continuación enumeré las evidencias. Le pido por favor que si desea continuar esta discusión deje la ironía descalificadora y conteste en todo caso aquello con lo que desacuerda. No recuerdo haber sido descortés ni irrespetuoso. Patricio 01:31 24 mar 2007 (CET)
- Porqué están escritas no hace falta que yo las repita. Tus evidencias tienen la consistencia del pelo de Yoda (toma ironía: para la salud mental recomendo por lo menos 5 al día, como las verduras. Parece que confundes ironía con ofensa, y mira que hace años que está clara la diferencia, pero dicen que hace falta algo para captar la parte buena de la ironia, te invito a descubrir qué porque esto debe encontrarlo uno solito). ¿Que conteste yo? Eres tú quien acusa. Eres tú quien debe contestar, argumentar, tus juicios negativos con consistencia. ¿Desde cuando, en las sociedades libres, el acusado debe defender su inocencia? Son los acusadores quines deben demostrar que no lo es, con argumentos sólidos que no dejen lugar a dudas. ¿En qué régimen vives? Benjami 04:01 24 mar 2007 (CET)
- Sin embargo, es usted quien evita con todo cuidado hablar acerca de los argumentos (sólidos o no) que he expuesto. Patricio 13:11 24 mar 2007 (CET)
- Benjamí, lo cierto es que en tus dos intervenciones te has limitado a ironizar y soslayar la discusión principal. El hecho es que en Wikipedia se intentan hacer cosas medio serias (aunque no lo creas) y no es muy apropiado venir a sabotear la discusión. En ningún momento nadie se ha referido a Ricardo de forma despectiva, simplemente se está hablando del asunto para ver si el artículo se queda o no. No quiero que me quede esto demasiado borde (¡sabes que no!) pero creo que sería mejor que dejaras de lado tus frustraciones personales con la Wikipedia hispana y te centraras en los argumentos en contra o a favor de mantener el artículo o en caso contrario pases del tema. --unf (discusión) 00:36 29 mar 2007 (CEST)
- unf, no me extraña nada que te parezca que la es.wikipedia va bien: se te ve bien integrado en esta máquina de humillaciones. Y sí, las humillaciones son frustrantes. Pero no pasa nada, se que para vosotros siempre el problema es de los demás, no hacéis nada mal (no sóis despectivos, son los demás que tienen frustraciones, son los demás que etc, etc. etc). Seguid así, porque para rectificar estos inmensos errores no hay nada como tocar fondo. Es sintomático que no veas argumentos a favor del artículo en lo que digo. Kevin Rose sí tiene entrada en la en.wikipedia y en la página de discusión veo intentos de mejorar el artículo, pero a vosotros os van más las tijeras que el pegamento. [[[Usuario:Benjami|Benjami]] 12:43 30 mar 2007 (CEST)]
- Lo que me faltaba, que ahora cargues contra mí. Pero tranquilo que no pienso entrar en este juego. Espero que en un momento de calma releas todo esto y te dignes a disculparte. No me esperaba para nada esto. --unf (discusión) 17:18 31 mar 2007 (CEST)
- Previsible, unf: son los demás los que se equivocan. Yo soy quien debe pedir disculpas, ¿no? Pues esto ya se está releyendo. Sin ir más lejos ayer me escribió un amigo escritor preguntándome sobre la Wikipedia, le pasé el enlace a esto y me llamó preocupado. Lo más suave que dijo es «no puedo entender que en una enciclopedia quieran restar en vez de sumar». Lo del pegamento o las tijeras. Por si os pasa por la cabeza tacharlo de irrelevante: tiene muchos lustros de oficio y es el director editorial de varias publicaciones muy respetadas. Benjami 18:06 1 abr 2007 (CEST)
- Previsible pero no por ello menos equivocado. Me has insultado (sí, lo has hecho) sin si quiera conocer mi historia en Wikipedia y mi forma de pensar sobre los asuntos (si te fijas no he dado mi opinión sobre esta discusión en ningún momento, me he abstenido por razones éticas). Si te hubieras preocupado en preguntarme (mi dirección de jabber es bastante fácil de conseguir) seguro que nos hubieramos ahorrado más de un malentendido. --20:33 2 abr 2007 (CEST)
- ¿Investigar el pasado? ¿Jaber? Qué complicado. Tanto como ver insultos en mi respuesta a tu entrada directa ad hominem (saboteador, frustrado). Pero es igual, aquí la banca siempre gana y a quien no le guste, es un frustrado. Y si lo dice, un saboteador. Que ya me lo se :) Benjami 15:11 3 abr 2007 (CEST)
- Previsible pero no por ello menos equivocado. Me has insultado (sí, lo has hecho) sin si quiera conocer mi historia en Wikipedia y mi forma de pensar sobre los asuntos (si te fijas no he dado mi opinión sobre esta discusión en ningún momento, me he abstenido por razones éticas). Si te hubieras preocupado en preguntarme (mi dirección de jabber es bastante fácil de conseguir) seguro que nos hubieramos ahorrado más de un malentendido. --20:33 2 abr 2007 (CEST)
- Previsible, unf: son los demás los que se equivocan. Yo soy quien debe pedir disculpas, ¿no? Pues esto ya se está releyendo. Sin ir más lejos ayer me escribió un amigo escritor preguntándome sobre la Wikipedia, le pasé el enlace a esto y me llamó preocupado. Lo más suave que dijo es «no puedo entender que en una enciclopedia quieran restar en vez de sumar». Lo del pegamento o las tijeras. Por si os pasa por la cabeza tacharlo de irrelevante: tiene muchos lustros de oficio y es el director editorial de varias publicaciones muy respetadas. Benjami 18:06 1 abr 2007 (CEST)
- Lo que me faltaba, que ahora cargues contra mí. Pero tranquilo que no pienso entrar en este juego. Espero que en un momento de calma releas todo esto y te dignes a disculparte. No me esperaba para nada esto. --unf (discusión) 17:18 31 mar 2007 (CEST)
- unf, no me extraña nada que te parezca que la es.wikipedia va bien: se te ve bien integrado en esta máquina de humillaciones. Y sí, las humillaciones son frustrantes. Pero no pasa nada, se que para vosotros siempre el problema es de los demás, no hacéis nada mal (no sóis despectivos, son los demás que tienen frustraciones, son los demás que etc, etc. etc). Seguid así, porque para rectificar estos inmensos errores no hay nada como tocar fondo. Es sintomático que no veas argumentos a favor del artículo en lo que digo. Kevin Rose sí tiene entrada en la en.wikipedia y en la página de discusión veo intentos de mejorar el artículo, pero a vosotros os van más las tijeras que el pegamento. [[[Usuario:Benjami|Benjami]] 12:43 30 mar 2007 (CEST)]
- Porqué están escritas no hace falta que yo las repita. Tus evidencias tienen la consistencia del pelo de Yoda (toma ironía: para la salud mental recomendo por lo menos 5 al día, como las verduras. Parece que confundes ironía con ofensa, y mira que hace años que está clara la diferencia, pero dicen que hace falta algo para captar la parte buena de la ironia, te invito a descubrir qué porque esto debe encontrarlo uno solito). ¿Que conteste yo? Eres tú quien acusa. Eres tú quien debe contestar, argumentar, tus juicios negativos con consistencia. ¿Desde cuando, en las sociedades libres, el acusado debe defender su inocencia? Son los acusadores quines deben demostrar que no lo es, con argumentos sólidos que no dejen lugar a dudas. ¿En qué régimen vives? Benjami 04:01 24 mar 2007 (CET)
- Benjami, no hubo punto y aparte luego de evidente, sino que a continuación enumeré las evidencias. Le pido por favor que si desea continuar esta discusión deje la ironía descalificadora y conteste en todo caso aquello con lo que desacuerda. No recuerdo haber sido descortés ni irrespetuoso. Patricio 01:31 24 mar 2007 (CET)
-
-
-
-
-
-
-
- Micro = muy pequeño, insignificante. Si además se usa para calificar a un proyecto/comunidad y justificar el borrado de una entrada, tiene connotaciones claramente despectivas. Pero si lamentas los descalificativos, deberías criticar los que hacéis vosotros mismos con personas que no tienen nada que ver, basta ver los que me han dedicado los "wikipedistas": http://mnm.uib.es/gallir/posts/2006/08/03/789/ y donde hay perlas como: "patalata infantiloide de Galli", "dictador benevolente particular", "señor Galli el menéame le parezca el centro del universo", "en vez de llorar y decir tantas txorradas". El mismo patrón se repite: alguien pone una entrada sobre un proyecto o persona, un wikipedista del otro lado del mundo que no sabe ni de qué se trata el tema (curiosamente las dos veces me tocaron argentinos) propone borrarla, en este caso a raíz de una noticia completamente amarillista y errónea en un blog. En el camino descalifican al mencionado en la entrada. Si se les contesta por alusiones personales --como en este caso-- se hacen los víctimas y e intentan redefinir el significado de las palabras y hacernos pedagogía de qué es una enciclopedia, que "somos uno más del montón" y porqué no merecemos estar en ella. Las imposturas intelectuales también se muestran en todo su esplendor en estas discusiones con "wikipedistas". Ricardo Galli 10:55 23 mar 2007 (CET)
- Micro = muy pequeño. Lo de insignificante es, cuanto menos, inesperado. Y mucho más la suposición de que tenga connotaciones despectivas. Ninguna de esas cosas están en el texto, por eso yo he hablado de prejuicio. Nunca he visto que la partícula micro se utilice para indicar que algo es poco significativo. E insisto, lo de uno más del montón no corre por mi cuenta, nada más lejos de lo que he escrito. Lo que lleva a otro problema: si uno dice hola y el interlocutor se siente insultado, es muy difícil mantener un diálogo.
- Y una cuestión adicional: lo único que tenemos para evaluar la pertinencia del artículo es el texto del mismo. Lo acabo de releer y sigo sin encontrar motivos que justifiquen su permanencia como artículo de la Wikipedia. Si hubiera omisiones de peso en el texto actual, sería interesante que se agregaran. Patricio 12:10 23 mar 2007 (CET)
- Micro = muy pequeño, insignificante. Si además se usa para calificar a un proyecto/comunidad y justificar el borrado de una entrada, tiene connotaciones claramente despectivas. Pero si lamentas los descalificativos, deberías criticar los que hacéis vosotros mismos con personas que no tienen nada que ver, basta ver los que me han dedicado los "wikipedistas": http://mnm.uib.es/gallir/posts/2006/08/03/789/ y donde hay perlas como: "patalata infantiloide de Galli", "dictador benevolente particular", "señor Galli el menéame le parezca el centro del universo", "en vez de llorar y decir tantas txorradas". El mismo patrón se repite: alguien pone una entrada sobre un proyecto o persona, un wikipedista del otro lado del mundo que no sabe ni de qué se trata el tema (curiosamente las dos veces me tocaron argentinos) propone borrarla, en este caso a raíz de una noticia completamente amarillista y errónea en un blog. En el camino descalifican al mencionado en la entrada. Si se les contesta por alusiones personales --como en este caso-- se hacen los víctimas y e intentan redefinir el significado de las palabras y hacernos pedagogía de qué es una enciclopedia, que "somos uno más del montón" y porqué no merecemos estar en ella. Las imposturas intelectuales también se muestran en todo su esplendor en estas discusiones con "wikipedistas". Ricardo Galli 10:55 23 mar 2007 (CET)
-
-
-
- ¡Claro que hay omisiones!, y muy importantes (ni siquiera se mencionan mis títulos académicos oficiales) pero no seré yo el que se ponga a completarlas por una razón fundamental: luego me acusaréis que me hago autobombo o spam. Y la otro razón es que estoy pidiendo que borren esta entrada. Aunque me hubiese hecho mucha ilusión tener una buena entrada en la wikipedia, no quiero volver a tener que aguantar que unos desconocidos --sin oficio conocido y que siquiera son capaces de recurrir a la prensa o Google antes de hablar de alguien o de sus obras-- juzguen y prejuzguen en público mi valía personal y/o profesional para estar en "su" enciclopedia. Ricardo Galli 15:55 23 mar 2007 (CET)
- Estimado Ricardo: Una sola cosa no comparto de su comentario y es que se esté juzgando y prejuzgando su valía personal y/o profesional. Yo lo que trato de juzgar es lo que está a mi alcance, que es el texto del artículo. No lo conozco a usted, por lo que mal podría emitir opinión acerca de su trayectoria o de su persona. Del texto del artículo, no parece desprenderse ninguna singularidad que a mi juicio (e insisto: a mi juicio, ya que sobre cuestiones de relevancia hay opiniones y opiniones) amerite una entrada enciclopédica. Si estuviera tomando posición sobre cosas que desconozco (por ejemplo, sobre las omisiones a las que usted hace referencia), estaría, efectivamente, prejuzgando. Aunque el prejuicio fuera el que señala Barcex: no cuestionar sólo porque su trayectoria está vinculada al software libre y en el micromundo de la Wikipedia, por razones casi obvias, el micromundo del software libre forma parte de lo políticamente correcto. Eso sería prejuzgar.
- Por lo demás siempre es aconsejable que no sea el protagonista el que edite su propia entrada, porque como comprenderá, no se trata de evitar acusaciones, sino que torna muy difícil distinguir la línea a veces delgada que separa lo promocional de lo genuino. De todas maneras tampoco es sustancial que el propio protagonista solicite ser borrado, ya que si la comunidad de la Wikipedia considera que algo o alguien es relevante, no deja de serlo por negarse a tener su entrada. Saludos, Patricio 18:15 23 mar 2007 (CET)
- ¡Claro que hay omisiones!, y muy importantes (ni siquiera se mencionan mis títulos académicos oficiales) pero no seré yo el que se ponga a completarlas por una razón fundamental: luego me acusaréis que me hago autobombo o spam. Y la otro razón es que estoy pidiendo que borren esta entrada. Aunque me hubiese hecho mucha ilusión tener una buena entrada en la wikipedia, no quiero volver a tener que aguantar que unos desconocidos --sin oficio conocido y que siquiera son capaces de recurrir a la prensa o Google antes de hablar de alguien o de sus obras-- juzguen y prejuzguen en público mi valía personal y/o profesional para estar en "su" enciclopedia. Ricardo Galli 15:55 23 mar 2007 (CET)
-
-
- He borrado mi voto en contra y pido perdón por si he ocasionado algún perjuicio. Las razones han sido la extrañeza que me causaba que personas de peso votaran a favor, con lo cual me fui a informarme del asunto en mi entorno, aquí en mi ciudad, con personas que tuvieran mucho que ver en el tema, personas totalmente respetables además de conocer las normas de wikipedia. Sus razonamientos fueron suficientes para mí. Naturalmente eso quiere decir que me precipité y opiné sobre algo de lo que no entiendo y en lo que nunca debí meterme. Saludos y disculpas. Lourdes, mensajes aquí 16:13 23 mar 2007 (CET)
- Ricardo diseñó el sistema que permite aparcar las aeronaves de uno de los aeropuertos más concurridos de españa. (Tercer aeropuerto en importancia de España por volumen de pasajeros, sólo superado por el Aeropuerto de Madrid-Barajas en Madrid y el Aeropuerto de Barcelona) si esto no es suficiente aval (además de sus otras creaciones de uso universal como cpudyn), me temo que se requiere un rediseño urgente de las políticas de relevancia. Cualquier señor que tenga publicado un disco, libro o un cuento (como este) puede tener su artículo aquí (este mes me gasto lo que gano en comisiones en publicar un libro :-)rafax (Dime cosas) 06:46 27 mar 2007 (CEST)
-
- Con respecto a lo del aeropuerto, mientras sea un trabajo de ingeniería no aporta relevancia a una biografía. En cuanto se tratase de un avance en el estado del arte del tema con trabajos publicados en publicaciones acreditadas podríamos empezar a tomarlo en cuenta. Barcex 20:11 27 mar 2007 (CEST) PD: he buscado en Google y en reputados buscadores de publicaciones científicotecnicas de este área del conocimiento: Google Scholar, ScienceDirect, IEEE Xplore, ACM Portal y SpringerLink a ver si había publicaciones sobre este tema y no he podido encontrarlas (lo que no obsta que en algún lado haya algo). Barcex 22:13 27 mar 2007 (CEST)
-
-
- Por supuesto que lo hay, solo tienes que venir en julio o en agosto a Mallorca en avión. El trabajo de ingeniería de ricardo es una realidad, tan real como el disco de una banda de rock, el cuento de un escritor o la película de un director de cine.-rafax (Dime cosas) 04:28 28 mar 2007 (CEST)
-
-
- ¿Llegaste a leer que alguien negase aquí que fuese una realidad? Yo sólo estoy refutando tu argumento que dice que ese trabajo es suficiente para considerar a una persona enciclopédicamente relevante (o sea, merecedora de ser biografiada en una enciclopedia). En este caso tu argumento se cae por su propio peso ya que ni siquiera está en el curriculum oficial. Barcex 17:20 29 mar 2007 (CEST) Insisto: con curriculums similares normalmente borramos sin piedad casos de este estilo, ¿qué tiene este de especial más allá de tener temáticas afines a las que tienen unos cuantos wikipedistas?
Yo tampoco he dicho que eso sea suficiente, también está menéame con una treintena de clones), cpudyn incluido en Debian, 285 artículos creados en BULMA que han tenido 500.000 lecturas, emisiones de radio, Ricardo es uno de los 7 integrantes del equipo de investigación que recibió el premio Sa Nostra 2003 y unas cuantas cosas más que ahora no tengo ganas de buscar.rafax (Dime cosas) 02:08 30 mar 2007 (CEST)
- Si realmente te parece importante que el artículo se quede, pues deberías tener ganas de buscar esas cosas, documentarlas e incluirlas. Pues si son cosas realmente importantes y en el artículo se omiten, no te sorprendas entonces que la gente piense que carece de toda relevancia. No le eches la culpa a quienes piensan eso, en ese caso. Patricio 03:44 30 mar 2007 (CEST)
-
- Por tus palabras veo que das por hecho que el artículo se va a borrar. Yo no le echo la culpa a nadie. Que el artículo se borre o se quede, no supone diferencia alguna en mi status wikipédico o social. Como soy un colaborador no remunerado, no me corre prisa alguna para seguir añadiendo datos de alguien que tiene suficientes méritos ya documentados en su artículo (llevo 2 años añadiendo datos al artículo Calviá y aun está lejos de lo que me gustaría que sea) para permanecer aquí. Lo que si me parece importante es saber porqué BULMA, Menéame y Ricardo Galli están siendo cuestionados por ciertos usuarios cuando es más que evidente la popularidad de éstos.-rafax (Dime cosas) 05:44 30 mar 2007 (CEST) PD-El artículo no es de mi propiedad, ahora que los datos están ahí, cualquiera es bienvenido a ampliarlo y modificarlo. Quizás deberíamos discutir por qué un escritor de cuentos puede tener su artículo y un escritor de programas no, dando por sentado que ambos tienen sus obras publicadas por entidades prestigiosas como son una editorial o una distribución de GNU/Linux universal.-rafax (Dime cosas) 06:23 30 mar 2007 (CEST)
- Rafax, no logro comprender por qué hay gente que cree doy por hechas cosas que yo no digo (ni he tenido la intención de decir). No tengo forma de saber si el artículo se va a quedar o se va a borrar, lo único que doy por sentado es que cuanto más se enriquezca un artículo que está bajo consulta, más posibilidades tiene de que los wikipedistas apoyen su permanencia. Lo otro que doy por sentado es que no es razonable fundamentar la permanencia de un artículo por información que no se encuentra en su texto. Ejemplo: si el artículo Jorge Luis Borges se limitara a la frase: Señor que nació en Buenos Aires y murió en Ginebra, y que de chico leía en inglés, sería un serio candidato a borrado (directo, sin necesidad de consulta), y no es razonable decir "no se debe borrar porque Borges ha sido el escritor más importante de Argentina"; lo razonable es que si yo creo que una entrada de Borges es pertinente, desarrolle el artículo para que efectivamente refleje la importancia de Borges. Si no tengo ganas de hacerlo (o no tengo tiempo, o lo que fuere), pues no puedo quejarme luego si el artículo desaparece. Patricio 15:02 30 mar 2007 (CEST)
- Por tus palabras veo que das por hecho que el artículo se va a borrar. Yo no le echo la culpa a nadie. Que el artículo se borre o se quede, no supone diferencia alguna en mi status wikipédico o social. Como soy un colaborador no remunerado, no me corre prisa alguna para seguir añadiendo datos de alguien que tiene suficientes méritos ya documentados en su artículo (llevo 2 años añadiendo datos al artículo Calviá y aun está lejos de lo que me gustaría que sea) para permanecer aquí. Lo que si me parece importante es saber porqué BULMA, Menéame y Ricardo Galli están siendo cuestionados por ciertos usuarios cuando es más que evidente la popularidad de éstos.-rafax (Dime cosas) 05:44 30 mar 2007 (CEST) PD-El artículo no es de mi propiedad, ahora que los datos están ahí, cualquiera es bienvenido a ampliarlo y modificarlo. Quizás deberíamos discutir por qué un escritor de cuentos puede tener su artículo y un escritor de programas no, dando por sentado que ambos tienen sus obras publicadas por entidades prestigiosas como son una editorial o una distribución de GNU/Linux universal.-rafax (Dime cosas) 06:23 30 mar 2007 (CEST)
Estamos cuestionando el artículo Ricardo Galli que tiene a cpudyn a menéame y unas cuantas cosas más y no un señor que nació y murió y que de chico hablaba inglés. ¿Cómo que no puedo quejarme? el artículo aunque lo haya escrito yo, no es mío, te invito a que lo sigas redactando y no a seguir contribuyendo a su borrado (que más bien parece una cruzada contra mí con lo de que si no tengo ganas y tal, como si fuese yo el único que edita aquí o como si no pudiese no tener ganas de editar más cuando ya se ha escrito lo suficiente para que el artículo se quede) o al menos expliques qué diferencia hay entre escribir y publicar cuentos y escribir y publicar programas de software, a mi parecer si ambos han sido publicados por instituciones respetables, (el cuento escrito por un excelente escritor lo publica una editorial, el software escrito por un excelente programador lo publica una institución de software con reconocimiento universal) ambos deben tener mismo mérito y trato. Si me equivoco, cosa que no me extraña, me gustaría que alguien me explique la diferencia porque mi sentido común no alcanza a encontrarla.-rafax (Dime cosas) 15:54 30 mar 2007 (CEST)
-
- Rafax, hay una razón elemental de por qué no lo sigo redactando yo: no tengo ninguna convicción de que este artículo tenga valor enciclopédico. Como todos, desarrollo los artículos que me parecen valiosos. Como vos tenés la opinión contraria, es lógico que seas vos y quienes comparten esa opinión quienes lo sigan redactando.Patricio 16:44 30 mar 2007 (CEST)
- El artículo de Borges viene desarrollandose desde marzo 2003 por cientos de colaboradores con cientos de ediciones, no veo porqué este tiene que acabarse ahora.-rafax (Dime cosas) 15:59 30 mar 2007 (CEST)
¿Por qué no explicas por qué no tiene valor enciclopédico? es obvio que en una enciclopedia convencional no tendría artículo, pero aquí en wikipedia en donde una banda que tiene 1 disco publicado o 1 escritor que ha publicado 1 libro o un actor que ha hecho 1 película tiene su entrada, mandar a eliminar ésta, te guste o no, tiene aspecto de persecución. Quizás convendría adoptar como en en:wiki un sistema de puntos para artículos polémicos como este.-rafax (Dime cosas) 17:17 30 mar 2007 (CEST)
- Rafax, no me acuses de cosas ridículas antes de verificar en otras consultas de borrado cuáles son mis criterios de relevancia. Que haya muchos artículos menos relevantes que éste, no hace que éste sea automáticamente aceptable.Patricio 18:09 30 mar 2007 (CEST)
- (deja aquí tu comentario, y no olvides firmarlo)
- No solo es que sean menos relevantes, es que no se les cuestiona, como es el caso de los escritores, todos tienen cabida aquí. Ya veo la línea que dice Si eres escritor, aunque sea de cuentos, o futbolista, puedes estar en wikipedia, pero si eres programador no.-rafax (Dime cosas) 21:59 30 mar 2007 (CEST)
- Si revisas las consultas de borrado actuales, encontrarás más artículos de escritores que de programadores. De hecho, ésta es la única de un programador. Patricio 22:09 30 mar 2007 (CEST). Perdón, acabo de mirar otra vez la categoría: también hay más futbolistas en consulta que programadores. Patricio 22:13 30 mar 2007 (CEST)
Supongo que es cierto lo que dices y me fío de vos, me retracto, presento mis disculpas y cambio mi voto a favor del borrado.-rafax (Dime cosas) 02:08 31 mar 2007 (CEST)Cambio de parecer.-rafax (Dime cosas) 04:02 8 abr 2007 (CEST)
A note for English-speaking people: I created the en:Ricardo Galli article on the English Wikipedia. I believe it's notable enough. The fact that there are articles in multiple languages now should add weight in favor of keeping this article. 85.147.58.212 23:11 9 abr 2007 (CEST)
- La existencia en otros idiomas no es un argumento bastante, como ya se ha dicho 300 veces. Cada proyecto tiene sus normas.
- Sure it is. Every project shares one common goal: to provide articles of importance, regardless of their unimportance in the countries associated with the language the Wikipedia is in. An article that's notable in the Dutch Wikipedia is also notable on the English Wikipedia, as the two are simply different languages, and do not convey not different cultures or standards. Nationalistic bias is improper, as outlined in the rules of every Wikipedia. 85.147.58.212 08:55 10 abr 2007 (CEST)
- Si encima aclaramos que los que lo han puesto aquí son los responsables suena más a intento deliverado de spamear que a argumento a favor.
- El artículo es del 9 de abril, o sea, hoy. Es decir, que puede ser perfectamente irrelevante y no haber sido todavía detectado.
- I wanted to create the English article independently of this article, but I did find it and translate it. I found out that this article was up for deletion, and disagree with that. That's why I simply went ahead and created the article. There's no other reason than that. I certainly did not make an article to save another one from being deleted — certainly not in a Wikipedia language I'm not actively working on. 85.147.58.212 08:55 10 abr 2007 (CEST)
- PS: I only wanted to inform you that I found this a notable subject, based on some Google searches. I made the article because it was linked to from a template, and the link was dead. It may be so that I'm very wrong about that. I did not create the article on English just to save this particular Spanish article. 85.147.58.212 08:59 10 abr 2007 (CEST)
- I wanted to create the English article independently of this article, but I did find it and translate it. I found out that this article was up for deletion, and disagree with that. That's why I simply went ahead and created the article. There's no other reason than that. I certainly did not make an article to save another one from being deleted — certainly not in a Wikipedia language I'm not actively working on. 85.147.58.212 08:55 10 abr 2007 (CEST)
Por otro lado, me pregunto que hablante inglés esta registrado en la wikipedia en español que no pueda entender español.--FAR, (Libro de reclamaciones) @ 23:16 9 abr 2007 (CEST)
- Pues aparte de esta consulta no conozco la norma que permita borrar este artícuo. El que lo ha puesto aquí he sido yo y no estoy spameando. No veo a ningún hablante inglés registrado.-rafax (Dime cosas) 01:20 10 abr 2007 (CEST)