Copa El País
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Deporte | Fútbol |
Fundación | 1965 |
Número de equipos | 52 (2006) |
País | ![]() |
Campeón actual | Libertad de San Carlos |
La Copa El País, también conocido como Campeonato de Clubes Campeones del Interior, es el torneo más importante del fútbol del interior uruguayo (todos los departamentos excepto Montevideo) a nivel de clubes. A partir de la temporada 2004 también se denomina Copa Nacional de Clubes. Es organizado por la Organización del Fútbol del Interior.
Tabla de contenidos |
[editar] Historia
El campeonato nació ante la necesidad de un torneo que reuniera a todos los clubes del interior uruguayo, tras la creación de la OFI. El nombre de Copa El País se debe a que el trofeo es donado por el diario montevideano El País. La idea del torneo fue del periodista del mencionado diario, Efraín Martínez Fajardo.
En un principio participaba un equipo de cada Departamento uruguayo (excepto Montevideo) y el campeón de la temporada anterior. En algunos casos, por ejemplo en Colonia, podía participar un segundo equipo debido a la cantidad y calidad de ligas en su departamento. A partir de 1993 empezaron a participar hasta 3 equipos por departamento, con algunas excepciones, como 1995 y 1996 donde participó un equipo por departamento. A partir de 2001 el número de equipos siguió aumentando, motivo por el cual el nivel y atractivo del torneo empezó a bajar, ya que participaban muchos equipos de poco poder deportivo.
En 1993, 1994 y 1996 los mejores equipos clasificaron al Torneo Nacional de Uruguay (con equipos del Campeonato Uruguayo de Fútbol), torneo previo a la disputa de la Liguilla Pre-Libertadores de América. En 1995 y 1997 los finalistas clasificaron directamente a la Liguilla, destacándose que en 1995 el club Porongos de Trinidad se convirtió en el primer equipo del interior del país en disputar un torneo oficial de la CONMEBOL, la Copa Conmebol 1996.
Entre 1998 y 2000 el torneo quedó relegado por el Torneo Mayor, el cual auspiciaba como una categoría superior a la Copa El País. Cada temporada los dos peores equipos del Torneo Mayor descendían a la Copa El País, mientras que los finalistas de esta última ascendían al Torneo Mayor. Un mismo equipo no podía participar en ambos torneos en un misma temporada. Finalmente el nuevo torneo tuvo poco éxito y apenas se disputaron 3 temporadas.
[editar] Lista de campeones
Año | Campeón | Dpto. | Sub campeón | Dpto. | Ida | Vuelta | Tercer |
---|---|---|---|---|---|---|---|
1965 | Atenas (San Carlos) | ![]() |
Paysandú Wanderers (Paysandú) | ![]() |
2-2 | 2-1 | |
1966 | Salto Uruguay (Salto) | ![]() |
Rausa (Gregorio Aznárez) | ![]() |
0-2 | 3-2 | 1-0 |
1967 | Universal (San José de Mayo) | ![]() |
Salto Uruguay (Salto) | ![]() |
5-3 | 4-3 | |
1968 | Universal (San José de Mayo) | ![]() |
Sarandí (Colonia del Sacramento) | ![]() |
1-1 | 5-1 | |
1969 | Independiente (Trinidad) | ![]() |
Universal (San José de Mayo) | ![]() |
4-2 | 0-0 | |
1970 | San Eugenio (Artigas) | ![]() |
Universal (San José de Mayo) | ![]() |
2-1 | 2-1 | |
1971 | Treinta y Tres (Treinta y Tres) | ![]() |
Estudiantil (Paysandú) | ![]() |
1-1 | 3-2 | |
1972 | Estudiantil (Paysandú) | ![]() |
Olimpia (Melo) | ![]() |
3-1 | 3-1 | |
1973 | Estudiantil (Paysandú) | ![]() |
Nacional (San José de Mayo) | ![]() |
2-0 | 1-1 | |
1974 | Estudiantil (Paysandú) | ![]() |
Atlético Florida (Florida) | ![]() |
4-1 | 0-0 | |
1975 | Atenas (San Carlos) | ![]() |
18 de Julio (Fray Bentos) | ![]() |
2-2 | 3-1 | |
1976 | Atenas (San Carlos) | ![]() |
Sportivo Yí (Santa Bernardina) | ![]() |
2-0 | 5-1 | |
1977 | Bella Vista (Paysandú) | ![]() |
Atenas (San Carlos) | ![]() |
2-2 | 1-0 | |
1978 | No culminó[1] | ||||||
1979 | 18 de Julio (Colonia 18 de Julio) | ![]() |
Lavalleja (Minas) | ![]() |
1-0 | 2-2 | |
1980 | River Plate (Florida) | ![]() |
Conventos (Melo) | ![]() |
1-1 | 1-1 | 2-1 |
1981 | Defensor (Maldonado) | ![]() |
18 de Julio (Fray Bentos) | ![]() |
2-1 | 0-0 | |
1982 | 18 de Julio (Fray Bentos) | ![]() |
Carrarsco (Carrasco del Sauce) | ![]() |
0-2 | 1-0 | 3-2 |
1983 | 18 de Julio (Fray Bentos) | ![]() |
San Carlos (San Carlos) | ![]() |
4-3 | 0-3 | 1-0 |
1984 | Independencia (Paysandú) | ![]() |
San Carlos (San Carlos) | ![]() |
1-0 | 0-6 | 2-1 |
1985 | Quilmes (Florida) | ![]() |
San Eugenio (Artigas) | ![]() |
0-0 | 0-0 | 2-1 |
1986 | Estudiantil (Paysandú) | ![]() |
Central (San José de Mayo) | ![]() |
1-0 | 1-0 | |
1987 | Palermo (Rocha) | ![]() |
San Eugenio (Artigas) | ![]() |
2-1 | 1-2 | 1-1,5-3p |
1988 | Porongos (Trinidad) | ![]() |
Fritsa (Tacuarembó) | ![]() |
5-3 | 2-0 | |
1989 | Palermo (Rocha) | ![]() |
Wanderers (Artigas) | ![]() |
0-2 | 2-0 | 1-1,6-5p |
1990 | Río Negro (San José de Mayo) | ![]() |
Wanderers (Artigas) | ![]() |
1-1 | 1-0 | |
1991 | Fritsa (Tacuarembó) | ![]() |
Central Palestino (Chuy) | ![]() |
0-1 | 3-1 | 2-1 |
1992 | Punta del Este (Punta del Este) | ![]() |
Deportivo Artigas (Salto) | ![]() |
1-1 | 1-0 | |
1993 | Artigas (Melo) | ![]() |
Quilmes (Florida) | ![]() |
2-0 | 3-1 | |
1994 | Porongos (Trinidad) | ![]() |
Central Palestino (Chuy) | ![]() |
1-0 | 2-0 | |
1995 | Porongos (Trinidad) | ![]() |
Frontera Rivera Chico (Rivera) | ![]() |
2-2 | 2-1 | |
1996 | No culminó[2] | ||||||
1997 | Punta del Este (Punta del Este) | ![]() |
Río Negro (San José de Mayo) | ![]() |
1-1 | 0-0 | 3-2 |
1998 | Libertad (San Carlos) | ![]() |
Defensor (Paso de los Toros) | ![]() |
1-0 | 4-1 | |
1999 | San Carlos (San Carlos) | ![]() |
Wanderers (Artigas) | ![]() |
2-1 | 0-0 | |
2000 | Ituzaingó (Punta del Este) | ![]() |
Salto Uruguay (Salto) | ![]() |
1-1 | 3-2 | |
2001 | Atenas (San Carlos) | ![]() |
Juventud (Colonia del Sacramento) | ![]() |
2-0 | 1-1 | |
2002 | Atlético Florida (Florida) | ![]() |
Unión Juvenil (Durazno) | ![]() |
0-0 | 3-1 | |
2003 | Wanderers (Artigas) | ![]() |
Río Negro (San José de Mayo) | ![]() |
2-0 | 4-0 | |
2004 | Wanderers (Artigas) | ![]() |
Tito Borjas (San José de Mayo) | ![]() |
3-0 | 0-2 | 2-1 |
2005 | Wanderers (Artigas) | ![]() |
Atlético Florida (Florida) | ![]() |
1-1 | 3-1 | |
2006 | Libertad (San Carlos) | ![]() |
Wanderers (Artigas) | ![]() |
0-0 | 2-1 | |
2007 | Comienza el 21 de abril |
Notas:
[1] En 1978 los cuatro semi finalistas clasificaron a un torneo con equipos del Campeonato Uruguayo de Fútbol. Las semi finales nunca se jugaron.
[2] En 1996 los nueve ganadores de la primera fase clasificaron a un torneo con equipos de la Primera división uruguaya. El resto del torneo nunca se jugó.
[editar] Estadísticas
|
|
Solo se incluyen equipos con 1 final ganada o por lo menos 2 perdidas. Otros 16 equipos alcanzaron la final una vez y la perdieron: Carrasco (Carrasco del Sauce), Central (San José de Mayo), Conventos (Melo), Defensor (Paso de los Toros), Deportivo Artigas (Salto), Frontera Rivera Chico (Rivera), Juventud (Colonia del Sacramento), Lavalleja (Minas), Nacional (San José de Mayo), Sportivo Club Olimpia (Melo), Paysandú Wanderers (Paysandú), Rausa (Gregorio Aznárez), Sarandí (Colonia del Sacramento), Sportivo Yí (Santa Bernardina), Tito Borjas (San José de Mayo) y Unión Juvenil (Durazno).
Hay 6 Departamentos que todavía no han tenido equipos campeones: Colonia y Durazno tienen dos finales jugadas y perdidas, Canelones, Lavalleja y Rivera una jugada y perdida, mientras que equipos de Soriano nunca han jugado una final.
[editar] Véase también
- Organización del Fútbol del Interior
- Torneo Mayor de Clubes Campeones del Interior
- Supercopa de Clubes Campeones del Interior
- Fútbol en Uruguay