Dariel Alarcón Ramírez
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Dariel Alarcón Ramírez, «Benigno» (n. en 1939 en Manzanillo, Cuba), es un militar cubano que luchó en la Revolución Cubana, y luego a las órdenes del Che Guevara en el Congo y Bolivia donde fue uno de los tres cubanos sobrevivientes. Alcanzó el grado de Capitán del ejército cubano. En 1994 se exilió en París. En 2003 escribió el libro «Memorias de un soldado cubano».
Tabla de contenidos |
[editar] Biografía
[editar] Revolución cubana
Procedente de una familia de campesinos en la zona cercana a Manzanillo, se incorporó a la guerrilla del Movimiento 26 de Julio que actuaba en la Sierra Maestra en 1957. Formó parte de la Cuarta Columna al mando de Camilo Cienfuegos donde se destacó con la ametralladora, hasta el triunfo de la Revolución Cubana el 1 de enero de 1959.
Una vez terminada la revolución aprendió a leer y escribir y desempeñó diversos puestos.
[editar] Guerrilla en el Congo
En 1965 fue convocado por Ernesto Che Guevara para integrar el grupo de guerrilleros cubanos que aquel encabezaba, en la República Democrática del Congo. La experiencia guerrillera en el Congo fracasó y las tropas cubanas debieron retirarse a fin de año.
[editar] Guerrilla en Bolivia
Entre 1966 y 1967 Dariel Alarcón participaría junto con otros quince cubanos del foco guerrillero que el Che Guevara instaló en Bolivia, en la zona del río Ñancahuazú, y en donde éste último moriría. El grupo guerrillero tomó el nombre de Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Bolivia con secciones de apoyo en Argentina, Chile y Perú. Los enfrentamientos armados comenzaron el 23 de marzo de 1967.
Alarcón fue uno de los cinco hombres[1] (3 cubanos y dos bolivianos) que lograron escapar del cerco militar que aniquiló al grupo guerrillero.
[editar] Desde 1967
Luego de 1967 sirvió en el ejército cubano en diversas funciones y en 1994 se exilió en París donde escribió un libro de memorias pero también crítico del gobierno de Fidel Castro que le valió ser tratado de traidor por éste último.
[editar] Publicaciones
En 2003 escribió el libro «Memorias de un soldado cubano».
[editar] Referencias
- ↑ Los cinco hombres que lograron escapar fueron los cubanos Leonardo Tamayo («Urbano»), Harry Villegas («Pombo») y Dariel Alarcón («Benigno»), y los bolivianos Guido Peredo («Inti») y David Adriazola Veizaga («Darío»)
[editar] Bibliografía
- Anderson, Jon Lee (1997), Che Guevara. Una vida revolucionaria, Barcelona: Anagrama. ISBN 84-339-2572-0.