Feria del Sol (Mérida)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Feria del Sol, conocida también como Carnaval Taurino de América, es una festividad cultural de carácter internacional celebrada en la ciudad de Mérida, Venezuela, durante el mes de febrero, en conjunto con el carnaval. Las festividades abarcan corridas de toros; exposiciones culturales, comerciales y ganaderas; conciertos; desfiles y la elección de una Reina de la feria.
Tabla de contenidos |
[editar] Historia
En Mérida se celebra una de las aficiones más antiguas de Venezuela, pero en “La Ciudad de los Caballeros” no se celebraban ferias como las de San Cristóbal, Barquisimeto, Maracaibo, Táriba, entre otras. Por eso, un grupo de aficionados tuvo la idea de construir una Plaza de Toros, para que Mérida se tuviera un calendario taurino y se agregara a las ferias más importantes del país, que ya tenían un auge imponente en todo el territorio nacional. Al principio las ferias se realizaban los primeros días de diciembre para celebrar el día de la "Inmaculada Concepción" y se sería entonces la primera feria para el 9 y 10 de diciembre. Para las corridas fueron contratados César Faraco, Manuel Benítez “El Cordobés”, Francisco Rivera “Paquirri”, Julio Aparicio, Curro Girón, Paco Camino y el rejoneador mexicano Juan Cañedo y se lidiaron toros de Félix Rodríguez, “Achury Viejo” y “Ambaló” todas procedentes de Colombia.
En la primera corrida se desató un fuerte aguacero que no permitió la inauguración y tuvieron que celebrarse las dos corridas el día 10: una en la mañana y la otra en la tarde, siendo esta, la primera vez que se celebran dos corridas en una misma plaza, en un mismo día en Venezuela. Anteriormente en Caracas, se habían celebrado dos corridas en mismo día pero en dos plazas diferentes, en el “Circo Metropolitano” y el “Nuevo Circo”. Pero en una misma plaza, en un mismo día era la primera vez.
En 1968 no se celebró la feria, pero si, una corrida el 13 de abril de 1968, Sábado Santo. Se lidió un estupendo encierro de “Dosgutiérrez” y actuaron Alfredo Leal, Curro Girón y Pepe Cáceres.
Entonces, debido al inconveniente de las lluvias se decidió celebrar las ferias de modo que coincidieran con los carnavales bajo el nombre de Ferias de “El Sol” y así fue como en 1969 se celebró la primera feria con tres corridas de toros los días 15, 16 y 17 de febrero de dicho año. El primer cartel estuvo compuesto por toros de “Valparaíso” para Alfredo Leal, Manuel Benítez “El Cordobés” y el venezolano Lucio Requena. La primera oreja de la feria fue para Alfredo Leal.
A partir de ahí esta feria se ha convertido en una de las más importantes de Venezuela y del mundo taurino.
En lo que respecta a la feria de “La Inmaculada” se ha celebrado en otras ocasiones, 1990, 1991, 1997 pero con muy poca aceptación.
APORTADO POR: www.feriadelsol.net
[editar] Corridas de Toros
El evento más sobresaliente y conocido de la feria es el de las corridas de toros, por el cual las ferias son conocidas como el Carnaval Taurino de América. Dichas corridas son realizadas en la Plaza Monumental Román Eduardo Sandia. Plaza de toros de primera categoría que fue construida para tal fin en el año 1967. A las corridas asisten representantes tanto nacionales como internacionales.
[editar] Véase también
- Tauromaquia
- Carnaval de Carúpano
- Carnaval del Callao