Usuario Discusión:Fer31416
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hola, Fer31416. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español | |||
Hola, Fer31416. Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí. | |||
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001; desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes, antes de comenzar a editar en Wikipedia. | |||
Los cinco pilares de Wikipedia Lineamientos generales a saber |
Ayuda Manual general de Wikipedia |
||
Tutorial Aprender a editar paso-a-paso en un instante |
Zona de pruebas Para que realices pruebas de edición |
||
Programa de tutoría. Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos |
Aprende a editar páginas Guía de edición de páginas wiki |
||
Cosas que no se deben hacer Resumen de errores más comunes a evitar |
Preguntas más frecuentes Preguntas que toda la gente hace |
||
Las políticas de Wikipedia Estándares y reglas aprobadas por la comunidad |
Café Donde puedes preguntar a otros wikipedistas |
||
Ésta es tu página de discusión, en la cual puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo cuatro ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman. |
Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia.
Se abienvenido a la wikipedia en español, Fernando. He leído tu comentario en Usuario Discusión:Airunp sobre Tarazona de la Mancha. Para el asunto de las autorizaciones te recomiendo mirar Wikipedia:Autorizaciones. Deberías incluir información sobre la autorización en la discusión del artículo y en Wikipedia:Autorizaciones, si la autorización se refiere a todo el sitio (o una gran parte). Además conviene que incluyas en el resumen de la página, al añadir estas informaciones con copyright algo como "este texto lo escribí yo: ver la página de discusión", para que otro wikipedista no se limite a ravertirte, viendo que volviste a una versión anterior con copyright.
Así mismo puedes incluir en la citada página http://www.info-ab.uclm.es/albacete/tarazona.html un texto indicando que licencias el contenido bajo la GFDL.
Por otra parte los artículos que se crean con copyright no se borran como te pasó a tí, sino que se deja un aviso en el cual el autor puede justificarse. El problema en este artículo fue que había ya un artículo que estropeaste al meter contenido con copyright. Luego puede ser bastante complicado arreglar los fallos por un vandalismo/copyvio cuando se borran datos y luego se mejora el artículo encima.
Sobre el estilo en la discusión, te lo arreglé un poco, ya que no habías comezado una nueva sección (el botón + al lado de editar) y se mezclaba con el asunto anterior. Por otra parte, los comentarios en las páginas de discusión deben ir firmados (pon 4 tildes: ~~~~, te lo sustituye el software). Los artículos en cambio, no se firman ( Wikipedia:Acerca de firmar artículos).
Atentamente Platonides 15:47 29 dic 2005 (CET)
Tabla de contenidos |
[editar] Deimos y Fobos
Oh, simplemente pensé que era más apropiada (léase preferible) la foto que encontré en Commons de Deimos y Fobos, porque son fotografías y no gráficos generados por ordenador y porque aparecen los dos. En cualquier caso, e independientemente, creo que la licencia correcta para las imágenes generadas por Celestia es {{GPL}} y no {{GFDL}}, ¿no te parece?
Un saludo. --Dodo 16:17 26 ene 2006 (CET)
[editar] Ramón Franco
He leido tus modificacionea al artículo de Ramón Franco, añadiendo información muy intresante sobre el hidroavión Dornier Wal. Sin embargo creo que esa informacion seria mas útil si apareciera en una página dedicada al Dornier Wal que podria ser enlazada desde la de la biografia de Ramón Franco, de la misma forma que un relato detallado del vuelo del Plus Ultra no seria adecuado en cada una de las páginas de sus protagonistas, aunque deberia ser enlazado desde ellas. --Pla (->Contestar)
Fernando, yo también soy un principiante en esto de Wikipedia, aunque la aviación es mi afición y mi profesión, dispongo de poco tiempo para escribir artículos. Puedes usar la información de esta página sobre el Plus Ultra. (No hay mucho), parte de la cual ya fué usada en la Enciclopedia Libre (quizás por mi mismo...). Ya que salvo la imagen del propio Plus Ultra el resto es libre. Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes usar el formulario que recibo yo también.
Mientras escribia esto he recordado que yo colaboré en el artículo sobre el Plus Ultra en la Enciclopedia Libre y he creado el articulo aqui por el simple procedimiento de copiar el de 'allí'.--Pla (->Contestar)
[editar] TARAZONA Y CASAS DEL OLMO
Hola Fernanado, Querría saber si para escribir tu articulo has consultado el Catastro de Ensenada correspondiente a Tarazona de La Mancha. Si es así, querría saber si te has encontrado algun dato concerniente a la aldea de Casas del Olmo (Villagarcia).
Un saludo. Mi web http://es.geocities.com/quewapo/casasdelolmo.html
[editar] Restauración
Hola Fer31416. Gracias en primer lugar por el trabajo que realizas en el artículo que yo creé Restauración borbónica en España. Aunque las aportaciones habrán de ser pulidas, son extremadamente interesantes y van completando un texto muy significativo. Indicarte sólamente dos cosas: primero, que conviene no centrar todo el artículo sobre la cuestión política, sino también sobre el movimiento social, situación económica, evolucióndemográfica, etc, para tener un contexto apropiado del periodo; en segundo lugar, me parece que el cuadro con los resultados electorales no tiene cabida en el artículo. Me parece más oportuno hacer una referencia a los datos más destacadaos de esas elecciones y crear un enlace a un artículo específico que se podría titular Elecciones durante la restauración borbónica en España, y en éste incluir la tabla. ¿Qué te parece? Un saludo. --petronas 09:52 26 abr 2006 (CEST)
- Hola de nuevo. No es posible copiar las imágenes del Congreso pues tienen copyright. Para obtenerlas debes buscar en un lugar donde la licencia sea compatible con la de la wiki (commons, dominio público, etc). De todas formas, hay grabados antiguos que por su edad se pueden obtener de libros cuyo copyright ha expirado. También si las fotografáis tu (un cuadro u objeto, por ejemplo) es posible su reproducción. Si quieres me pasas una lista cn los nombres de los posibles candidatos a imágenes y me pondré a ello a ratos. Un saludo. --petronas 12:06 26 abr 2006 (CEST) El artículo de Espartero lo estoy desarrollando y verás que las imágenes no tienen ninguna copyright si pinchas en su enlace de commons. Es cuestión de buscar en libros antiguos
[editar] Cosas de interés
Mira como he dejado el artículo de Montero Ríos para que te hagas una idea, poco a poco, de la forma de editar en la wiki. Siempre a tu disposición. Cuando tengas alguna duda, me dices. Cuando quieras que le eche un vistazo a algo, también, sin problemas. Toda aportación es valiosa. --petronas 12:19 26 abr 2006 (CEST)
[editar] errorcillo en Artículo Gramática formal
Hola Fer, que editaste el 3 de marzo de 2006 existe un pequeño error en la definición formal. El signo Σ * no estaba previamente definido. Falta aclarar la diferencia entre Σ y Σ * , un saludo --Davius 01:30 30 jun 2006 (CEST)
[editar] Pagine da unire
Ho visto le due pagine Disnomia e S/2005 (2003 UB313) 1: tutte e due parlano dello stesso argomento (l'unico satellite naturale di Eris). Purtroppo non conosco il modo di segnalare il problema qui su es.wiki. Ho visto che tu hai partecipato alla scrittura di Disnomia e ho pensato di scrivere a te. Scusa se ho utilizzato la mia lingua anziché lo spagnolo, sfortunatamente non lo conosco! Ciao,
Mi vidis ke la duan artikolojn Disnomia kaj S/2005 (2003 UB313) 1 pritraktas la saman temon (la sola natura satelito de Eriso). Bedau'rinde mi ne konas la manieron por rimarkigi la eraron c'i tie en es.wiki. Mi vidis ke vi partoprenis en la skribado de Disnomia kaj mi pensis skribi al vi. Pardonu min la uzado de esperanto anstataux ol hispana lingvo, bedau'rinde mi g'in ne konas! Adiau',
-
- WinstonSmith 00:12 1 oct 2006 (CEST)
[editar] Presidentes del Gobierno
Hola Fernando. Para hogeneizar debería irse a Presidentes del Gobierno de España, en donde debería incluirse la relación sin dejar lista aparte. Esa sería la mejor fórmula, como está en Ministerio de Asuntos Exteriores de España. Para que sea un artículo enciclopédico no basta una mera lista, sino que se debe poder acudir al enlace donde se explica qué es y cuales son las funciones del cargo. Dado que la lista existe, creo que es mejor no enlazar cada Presidente a ella, sino al principal en donde haya a su vez un enlace interno que lleve a la lista por si alguien está interesado. Quizá en un futuro podamos unir ambos artículos en uno. Un saludo. Petronas 13:58 16 oct 2006 (CEST)
¡Hola Fernando! Tienes razón sobre lo de unificar criterios. En los artículos que he escrito o en los que incluído una plantilla de sucesión siempre he puesto un enlace a una lista, pero creo que Petronas tiene razón y habría que unificar la lista de presidentes de España con Presidente del Gobierno de España. En otros casos como Ministerio de Asuntos Exteriores de España o Secretario de Estado en España, el artículo consta de una definición y una lista. Me han convencido vuestros argumentos, así que ahora enlazaré con artículos de definición (si existen) en vez de con listas.--Durero 17:16 10 nov 2006 (CET)
Acabo de darme cuenta de una cosa: el artículo de Presidente del Gobierno de España está sólo enfocado hacia el cargo actual. Habla de la Constitución Española de 1978, del Palacio de la Moncloa, de las elecciones, etc. Desde esa perspectiva no considero este artículo como el más recomendable para un hombre que ocupó el cargo en el siglo XIX, cuando nada de eso existía, ¿no te parece?--Durero 17:27 10 nov 2006 (CET)
Después de hablar con Petronas, hemos llegado a lo que creo que es la mejor solución: a los presidentes desde Felipe V hasta Fernando VII se les pone un enlace a Secretarios de Estado en España, a los presidentes desde Isabel II hasta la dictadura de Franco se les pone un enlace a Presidentes del Consejo de Ministros de España y a los presidentes desde Juan Carlos I se les pone un enlace a Presidente del Gobierno de España. Y así cada cual tendrá el enlace más apropiado. Está bien así, ¿no?--Durero 19:27 14 nov 2006 (CET)