Wikiproyecto:Guerra del Pacífico
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Guerra del Pacífico | |
---|---|
Inicio: | 10 de enero de 2005 |
Objetivo: | Organizar cronológica y orgánicamente los antecedentes, causas y acciones militares de la Guerra del Pacífico. |
Participantes: | |
|
Wikiproyecto Guerra del Pacífico es un Wikiproyecto que se dedica a organizar de forma orgánica y en secuencia cronológica, los antecedentes, causas y acciones navales y militares que rodearon la Guerra del Pacífico, que involucró por un lado a la República de Chile y por otro a la alianza formada por las repúblicas de Bolivia y Perú y, que mantuvo en vilo a América Latina y al mundo entero, durante cuatro años: de 1879 a 1883.
Guerra por otro lado, en donde se dieron ejemplos imperecederos de principios y de patriotismo en bolivianos, chilenos y peruanos.
Tabla de contenidos |
[editar] Objetivos
Los objetivos de este Wikiproyecto, son:
- Lograr en todos los artículos el punto de vista neutral; o, en todo caso, mostrar las ópticas de las historiografías involucradas, cuando no sea posible lograr el consenso.
- Como la Guerra del Pacífico, no sólo podría sino que debe considerarse que se desarrolló en etapas, mostrar a través de un enlace principal, toda la problemática de la misma, desde los antecedentes, las causas y las diversas acciones militares, tanto navales como terrestres y las consecuencias en los tres países, logrando dar una visión de conjunto.
- Como no siempre la "entrada" a Guerra del Pacífico va ser a través de la página principal o primaria, cada artículo tendrá el interés necesario en todo artículo enciclopédico, invitando al lector en todos los casos a la página principal para seguir la secuencia desde el principio.
[editar] Proyecto
[editar] Plan del Wikiproyecto y artículos solicitados
El siguiente es el Plan del Wikiproyecto y el listado de artículos solicitados. Si puedes colaborar desarrollando alguno de los enlaces que aún están en rojo lo vamos a agradecer todos los del equipo y la comunidad de Wikipedia.
-
- Comparación de fuerzas navales y terrestres enfrentadas en la Guerra del Pacífico.
- Ataúdes de hierro.
- Blindado Blanco Encalada.
- Blindado Cochrane
- BAP Atahualpa.
- BAP Independencia.
- BAP Manco Cápac.
- BAP Unión.
- Monitor Huáscar.
- Cañonera Magallanes.
- Cañonera Pilcomayo.
- Corbeta Abtao.
- Corbeta Chacabuco.
- Corbeta Esmeralda.
- Corbeta O'Higgins.
- Goleta Covadonga.
- Transporte Amazonas.
- Transporte Angamos.
- Transporte Princesa Luisa.
- Transporte Rímac.
- Vapor Loa.
-
- Protagonistas bolivianos de la Guerra del Pacífico
-
- Eduardo Abaroa Hidalgo.
- Hilarión Grossolé Daza
- Protagonistas chilenos de la Guerra del Pacífico
-
- Anibal Pinto Garmendia.
- Domingo Santa María González.
- Rafael Sotomayor Baeza.
- José Francisco Vergara Echevers.
- Santiago Amengual Balbontín.
- José Luis Araneda Carrasco.
- Orozimbo Barbosa Puga.
- Manuel Baquedano González.
- Ignacio Carrera Pinto.
- Carlos Condell de la Haza.
- Luis Cruz Martínez
- Estanislao del Canto Arteaga.
- Diego Dublé Almeyda
- Erasmo Escala Arriagada.
- Alejandro Gorostiaga Orrego.
- Adolfo Holley.
- Pedro Lagos Marchant.
- Juan José Latorre.
- Patricio Lynch Solo de Zaldívar.
- Juan Martínez.
- Francisco Muñóz Bezanilla.
- Jorge Montt Álvarez.
- Julio Montt Salamanca
- Arturo Pérez Canto
- Arturo Prat Chacón.
- Eleuterio Ramírez Molina.
- Ernesto Riquelme Venegas.
- Galvarino Riveros Cárdenas.
- Cornelio Saavedra Rodríguez.
- Ignacio Serrano Montaner.
- Enrique Simpson Baeza.
- Manuel Thomson Porto Mariño.
- Rafael Torreblanca
- José Umitel Urrutia.
- Luis Uribe Orrego.
- José Velásquez Bórquez.
- Oscar Viel y Toro.
- Bartolomé Vivar
- Juan Williams Rebolledo.
-
- Federico Blume Othon.
- Manuel Fernando Bonilla.
- Narciso de la Colina.
- José Antonio de Lavalle.
- José Casimiro Ulloa Bucello.
- Ramón Ribeyro.
- Pedro Ruíz Gallo.
- Elías Aguirre Romero.
- Justo Arias y Aragüez.
- Germán Astete Fernández de Paredes.
- Juan Buendía.
- Francisco Bolognesi Cervantes.
- Andrés Avelino Cáceres.
- Manuel Melitón Carvajal Ambulodegui.
- Carlos de los Heros.
- Nicolás de Piérola Villena.
- Fermín Diez Canseco Coloma.
- Pedro Alejandrino del Solar.
- Ladislao Espinar.
- Juan Fanning García.
- Diego Ferré.
- Aurelio García y García.
- Pedro Gárezon Thomas.
- Miguel Grau Seminario.
- Miguel Iglesias.
- José Joaquín Inclán Gonzáles Vigil.
- Lizardo Montero Flores.
- Juan Guillermo More Ruiz.
- José Ezequiel Otoya Correa.
- Pedro Muñiz Sevilla.
- Enrique Sixto Palacios Mendiburu.
- Arnaldo Panizo Avasolo.
- Leoncio Prado Gutiérrez.
- Mariano Ignacio Prado.
- José Santos Grocio Prado Linares.
- José Melitón Rodríguez Pérez.
- Belisario Suárez.
- Alfonso Ugarte y Vernal.
- Manuel Sebastián Ugarte y Moscoso.
- Miguel Valle Riestra.
- Manuel Antonio Villavisencio Freyre.
- Personajes anónimos de la resistencia peruana.
- Personajes extranjeros de la Guerra del Pacífico
-
- Bergasse du Petit Thouars.
- Roque Sáenz Peña Lahitte.
- Roberto Souper Howard.
- John Thomas North.
-
- Desembarco chileno de Antofagasta.
- Combate naval de Chipana.
- Desembarco chileno en Pisagua.
- El paseo de la escuadra chilena al Callao.
- Primer bloqueo de Iquique, combate naval de Iquique y combate naval de Punta Gruesa.
- Primer combate naval de Antofagasta.
- Segundo bloqueo de Iquique.
- Combate naval en alta mar entre el "Almirante Blanco Encalada" y el "Huáscar".
- La “Pilcomayo” en Tocopilla.
- Segunda ruptura del bloqueo de Iquique.
- Bombardeo de Iquique por la Segunda División Naval chilena.
- El “Huáscar” en Mejillones de Bolivia.
- Captura del vapor “Rímac”.
- El viaje de la “Unión” al Estrecho de Magallanes.
- A torpedear al “Almirante Cochrane”.
- El incidente de los torpedos Lay.
- El levantamiento del bloqueo de Iquique y retiro de la Primera División Naval chilena hacia Antofagasta.
- Segundo combate naval de Antofagasta.
- La escuadra chilena en Arica.
- Combate naval de Angamos.
- Bloqueo de Arica.
- Combate naval de Arica.
- Doble ruptura del bloqueo de Arica.
- Combate naval de torpederas y los buques chilenos hundidos.
-
- Inicio de la campaña terrestre de la Guerra del Pacífico
-
- Desembarco de Antofagasta y penetración chilena en el interior de Bolivia.
- Toma del puerto de Cobija y desembarco de tropas chilenas en Tocopilla.
- Batalla de Calama.
- Llegada de la boliviana División Campero a Iquique.
- Campaña de Tarapacá.
- Campaña de Tacna y Arica.
-
- Desembarco chileno en Ilo y Pacocha.
- Batalla de Los Ángeles.
- Batalla del Alto de la Alianza.
- Batalla de Arica.
-
- Desembarco chileno en Chilca
- Batalla de San Juan y destrucción de Chorrillos.
- Batalla de Miraflores.
- Entrada y ocupación de Lima por parte del ejército chileno.
- Campaña de la Breña.
- La ocupación chilena del Perú y el fin de la guerra.
- Consecuencias de la Guerra del Pacífico.
[editar] Recomendaciones
[editar] Evitar opinar
Para evitar la no neutralidad, hay que evitar opinar; si el artículo es una biografía de algún personaje boliviano, chileno o peruano, evitar los adjetivos y limitartse a los hechos: el lector saca conclusiones rápidamente de la lectura. Evitar calificativos como "patriota", "glorioso" y similares. En el caso de los combates y batallas, desarrollar las acciones militares como sucedieron a la luz de los documentos: partes de guerra, cartas oficiales. Si no se está seguro, abstenerse de escribir acciones que puedan resultar en increíbles y fantasiosas al lector.
[editar] Evitar los sentimientos patriotas y "patrioteros"
Si queremos lograr la neutralidad de los objetivos, tenemos que deshacernos de estos dos sentimientos. Al escribir los artículos, "hacerlo con cabeza fría". Algunos artículos de pronto, no nos gustan, pero "la historia se escribe a la luz de los documentos": no podemos ni debemos variarlos y menos inventar absolutamente nada.
[editar] Se sugiere contactar a los involucrados en el Wikiproyecto
Se sugiere contactar a los involucrados en el Wikiproyecto al momento de modificar los artículos; así sabrán las modificaciones que se pretenden hacer y analizarlos con documentos. Para ello contactar con la Página de discusión de cada uno de ellos. La Página de discusión del artículo puede ser buen medio, pero, el autor o los autores, no necesariamente se darán por enterados, es preferible la Página de discusión del Usuario.
Finalmente, los participantes en este wikiproyecto coordinan permanentemente sus contribuciones a través de MSN, sus direcciones son:
-
- patriciomecklenburg@yahoo.com
- ariherrera3@hotmail.com
- napoleonv@msn.com
[editar] Plantillas recomendadas
- La plantilla {{GP}} ha sido diseñada por Joseaperez para identificar todos los artículos relacionados o que forman parte del presente Proyecto. Para colocarla al inicio de cada artículo.
- La plantilla {{combate naval}} para los combates navales de la Guerra del Pacífico, fue diseñada por Huhsunqu y para ser colocada en cada artículo sobre Combate naval.
- Asimismo, al final del texto de desarrollo de cada artículo es preferible colocar en "negritas" el "artículo inicial", "artículo anterior" y "artículo siguiente", para ubicar al lector que incie su lectura por cualquier artículo que no sea el inicial. Dicho texto se sugiere que sea de la siguiente manera:
-
- Artículo inicial: Wikiproyecto:Guerra del Pacífico
- Artículo anterior: El que corresponda
- Artículo siguiente: El que corresponda
-
- {{CIGP}} - Combatientes al inicio de la Guerra del Pacífico
- {{CTGP}} - Campaña terrestre de la Guerra del Pacífico
- {{CTTGP}} - Campaña de Tarapacá
- {{CTAGP}} - Campaña de Tacna y Arica
- {{CLGP}} - Campaña de Lima
- {{CBGP}} - Campaña de La Breña
- {{OPFGP}} - Ocupación chilena del Perú y el fin de la guerra
- {{EnlacesGP}} - Enlaces de la Guerra del Pacífico
[editar] Categorías
-
- Categoría:Guerra del Pacífico
- Categoría:Historia de Argentina
- Categoría:Historia de Bolivia
- Categoría:Historia de Chile
- Categoría:Historia del Perú
- Categoría:Marinos
- Categoría:Militares
- Categoría:Monumentos
- Categoría:Teatro de Operaciones Navales de la Guerra del Pacífico
- Categoría:Teatro de Operaciones Terrestres de la Guerra del Pacífico
[editar] Bibliografía
- Varios: Miguel Grau, Centro Naval del Perú, 1979.
- Thorndike, Guillermo: Guerra del Salitre, Promoinvest, 1979.
- 1879 (Tomo I).
- Viaje de Prado (Tomo II).
- Vienen los chilenos (Tomo III).
- La Batalla de Lima (Tomo IV).
- Arosemena Garland, Geraldo: Gran Almirante Miguel Grau, 1946, 1959, 1962, 1970.
- Archivo General de la Marina, Museo Naval del Perú, Callao, Lima.
- Comisión Permanente de Historia del Ejército del Perú: La Guerra del Pacífico 1879-1883; La resistencia de la Breña; Huamachuco en el alma nacional (1882-1884), Ministerio de Guerra, 1983.
- Casaretto Alvarado, Fernando: Alma Mater: historia y evolución de la Escuela Naval del Perú, Imprenta de la Marina de Guerra del Perú, 2003.
- Basadre Grohmann, Jorge: Historia de la República del Perú (octava edición), Diario La República, Lima.
- Fernando Lecaros, La Guerra con Chile en sus documentos (tercera edición), Editorial Rikchay Perú, 1979.
- Arístides Herrera Cuntti, "Apuntes históricos de una gran ciudad", AHC Ediciones Perú (RUC Nº 10078391575), Lima ©1983, ©1984; Chincha, ©2000 y ©2006, ISBN 9972-2908-0-8, Depósito Legal Nº 2006-10131 en la Bibliotea Nacional del Perú.
- Arístides Herrera Cuntti, "Divagaciones históricas en la web", AHC Ediciones Perú (RUC Nº 10078391575), Chincha, © 2004 y ©2006
-
-
- "Divagaciones históricas en la web", Libro 1, ISBN 9972-2908-1-6, Depósito Legal Nº 2006-10934 en la Biblioteca Nacional del Perú.
- "Divagaciones históricas en la web", Libro 2, ISBN 9972-2908-2-4, Depósito Legal Nº 2006-10935 en la Biblioteca Nacional del Perú.
-
- Inostrosa, Jorge: Adiós al Séptimo de Línea, Empresa Editora Zig Zag S.A., Santiago de Chile, 1974:
- Los infantes de bronce (Tomo I).
- La frontera en llamas (Tomo II).
- Los batallones olvidados (Tomo III).
- Las cruces del desierto (Tomo IV).
- El regreso de los inmortales (Tomo V).
- Encina, Francisco Antonio: La historia de Chile desde la prehistoria hasta 1892 (tomos 42 al 48), Sociedad Editora Revista VEA, Santiago.
- Bulnes, Gonzalo: Guerra del Pacífico, tres tomos, Sociedad Imprenta Litografía Universo, Valparaíso, 1911.
- Vicuña Mackenna, Benjamín, El álbum de la gloria de Chile (dos tomos), Imprenta Cervantes, Santiago, 1883.
- Vial Correa, Gonzalo: Arturo Prat, Editorial Andrés Bello, Santiago, 1995.
- Merlet Sanhueza, Enrique: Juan José Latorre, Editorial Andrés Bello, Santiago, 1996.
- Barros Arana, Diego: Don José Francisco Vergara.
- Ravest Mora, Manuel: La compañía salitrera y la ocupación de Antofagasta 1878-1879, Editorial Andrés Bello, Santiago, 1983.
- Villalobos, Sergio: Chile y Perú, la historia que nos une y nos separa, Editorial Universitaria, Santiago, 2000.
[editar] Véase también
- Historia de Bolivia
- Historia de Chile
- Historia del Perú
- Armada de Chile
- Marina de Guerra del Perú
- Monitor Huáscar en Punta Angamos
[editar] Enlaces externos
- Página de la Marina de Guerra del Perú
- Los héroes olvidados de Mauricio Pelayo González
- Sociedad de Estudios Históricos Coronel EP Arnaldo Panizo Avasolo de Juan Carlos Flórez
- Guerra del Pacífico según la armada chilena
- Guerra del Pacífico según el historiador Juan del Campo Rodríguez
- Ejército de Chile
- Biblioteca Nacional de Chile Guerra del Pacífico y Búsqueda interna en la BN de Chile
- Guerra del Pacífico en otras Wikipedias: