Heinkel He 178
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El experimental Heinkel He 178, primer avión a reacción del mundo en volar. | |
Nombre | He 178 |
Función primaria | Avión experimental. |
Compañía | Ernst Heinkel Flugzeugwerke AG |
Motorización | Un motor HeS 3B a reacción tipo centrífugo |
Empuje | 450 kg |
Longitud | 7,48 m |
Alto | 2,10m |
Envergadura | 7,20 m |
Velocidad | 584 km/h (crucero) - 700 km/h (máxima) |
Altura | ND |
Peso máximo al despegue | 1998 kg |
Alcance | ND |
Tripulación | 1 |
Capacidad total | 1 |
Introducción | 27 de agosto, 1939 |
Despliegue | Nunca |
Unidades | 1 |
El Heinkel He 178 fue el primer avión de la historia en volar impulsado por un motor a reacción con turbina, dando origen a una nueva etapa en el desarrollo de la aviación. No es estrictamente el primer avión en usar un motor a reacción (el primero fue el Coandă-1910), pero podemos considerarlo el primero en darle un uso práctico, ya que el Coandă (que usaba un motor a pistón) se estrelló en su primer y único vuelo.
Tabla de contenidos |
[editar] Historia
Heinkel, empresa alemana de ingeniería aeronáutica constituida con capital privado y dirigida por el ingeniero Ernst Heinkel, se caracterizaba por financiar conceptos radicales que llevaran a mejores desarrollos para la aviación.
[editar] Desarrollo
El desarrollo del He 178 se debió en gran parte a los trabajos realizados por el joven ingeniero alemán Hans von Ohain, quien en 1936 presentó a la firma un bosquejo para el desarrollo de un motor a reacción centrífugo que se convertiría en el motor HeS 3.
De la mesa de diseño de los gemelos Sigfried y Walter Günter nació el diseño para emplazar el motor de von Ohain. El resultado fue un pequeño avión de alas rectas de madera, montadas en la parte superior de un fuselaje metálico, con el motor a reacción colocado dentro del mismo, una toma de aire frontal y un tren de aterrizaje retráctil (fijado con pernos en el vuelo inicial) con rueda de cola.
[editar] Primer Vuelo
Cinco días antes de estallar la Segunda Guerra Mundial, el 27 de agosto de 1939 y pilotado por Erich Warsitz, el He 178 tomó los cielos por asalto para desplazar con su tecnología a los aviones convencionales. Los resultados del primer vuelo entregaron una velocidad máxima de 648 km/h, muy superior a la de los aviones a pistón del momento, y una velocidad crucero de 584 km/h. Se esperaba lograr una velocidad máxima de 700 km/h con el avión de producción.
El 1 de noviembre de 1939, Heinkel arregló una demostración del avión para el Reichsluftfahrtministerium o RLM –sigla que hacía referencia al Ministerio de Aviación del Reich-, donde Ernst Udet y Erhard Milch evaluaron la presentación. Sin embargo, debido a que los militares alemanes estaban convencidos de que el conflicto recién iniciado podía ganarse con las armas convencionales disponibles y el conservadurismo acerca del diseño en general del avión demostrado por ellos, no se mostró ningún interés oficial en el desarrollo del nuevo concepto.
Sin embargo, Heinkel era obstinado y se decidió a emprender, con su propio capital, la construcción de un caza a reacción, el Heinkel He 280, aprovechando las lecciones aprendidas con el He 178. Junto a Heinkel, Messerschmitt AG se encontraba también en el diseño y desarrollo de un caza a reacción, el cual culminaría materializado en el formidable Messerschmitt Me 262.
[editar] Epílogo
Finalmente, se esbozó un prototipo mejorado del He 178 de mayor envergadura, pero nunca fue construido. El He 178 fue destinado para exhibición en el Deutsches Technikmuseum (Museo Técnico Alemán) en Berlín, en donde fue destruido por un bombardeo aéreo en 1943. Pero cabe anotar que algunas de las características más sobresalientes de este avión, tales como el tren de aterrizaje con bahía en el fuselaje metálico y no en las alas, estas últimas de madera y no de metal junto a un único motor a reacción, se encuentran presentes en el último caza de producción de la Alemania nazi: el Heinkel He 162 Volksjäger.
[editar] Referencia en internet
- Vectorsite de Greg Goebel: VON OHAIN'S TURBOJET / HE-178 / GERMAN TURBOJET DEVELOPMENT en inglés
[editar] Referencia
- Matthew Cooper, artículo Ciencia y tecnología: brillantez y confusión en Hitler: Máquina de guerra, Editorial Rombo S.A., 1997
- Tony Wood y Bill Gunston, Hitler's Luftwaffe, Salamander Books, 1997
Commons alberga contenido multimedia sobre Heinkel He 178.Commons