Jean Lannes
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Jean Lannes, duque de Montebello 10 de abril 1769 - 31 de mayo 1809, Mariscal de Francia , nació en Lectoure, Gers(Francia).
Jean Lannes era uno de los generales más atrevidos y más talentosos de Napoleon
Hijo de un encargado de los establos del livery, de niño dejó pronto los estudios y se fue de aprendiz con un tintorero.
Tuvo poca educación, pero su habilidad y fuerza lo hicieron en 1792 ser elegido sargento-mayor del batallón de los voluntarios de Gers, a que él había enrolado a causa de la guerra entre España y Francia.
Sirvió en las campañas de los Pirineos en 1793 y 1794. Fue ascendido por su valor rápidamente a teniente el 25 de Septiembre de 1793 y a penas un mes después el 31 de Octubre es ascendido a capitán
Sin embargo, en 1795, lo expulsaron de su unidad ya que su posición es demasiado revolucionaria para el nuevo régimen establecido después del 9 Termidor (mes francés), acabó la etapa Reinado del Terror y comenzó la etapa llamada Reacción de Termidor
Tabla de contenidos |
[editar] De nuevo en el ejército
Se alistó voluntario como soldado raso en llamado ejército de Italia, El 15 de abril de 1796, Bonaparte lo observa en el transcurso de la batalla de Dego, donde Lannes destaca en el combate a la bayoneta para la toma de esta ciudad.
Es nombrado poco tiempo después jefe de brigada por Bonaparte. Manda un regimiento de granaderos y es el primero en pasar el Río Po, alrededor de Placer, más tarde en la batalla del Puente de Lodi, 10 de mayo de 1796, avanza en cabeza de sus tropas, sobre el puente contra la artillería austríaca. Hace prueba una vez más de un valor ejemplar en el curso de la batalla de Bassano del 7 de septiembre del mismo año. Resulta herido el 15 de septiembre en Governolo y Bonaparte decide reinstalarlo en su grado de general de brigada.
El 14 de noviembre de 1796, Bonaparte observa una vez más el valor de Lannes en el transcurso de la batalla del puente de Arcole donde Lannes aunque herido anima a las tropas puestas en dificultad por los austriacos y lanzan un contraataque, que permite evitar que a Bonaparte lo hagan preso.
A Lannes lo hieren en esta batalla tres veces.
El 14 de enero de 1797, Jean Lannes está presente a la batalla de Rivoli, las heridas no han cicatrizado todavía de la anterior batalla; a continuación toma parte en la toma de Imola.
Bonaparte le confía a continuación una misión diplomática en los Estados Pontificios con la misión de restablecer el orden.
A su vuelta, le nombra en 1800 jefe de la Guardia consular.
Un escándalo financiero conduce a su expulsión en 1802. Pero dura poco ya que es uno de los mariscales de la gran promoción de 1804, entre otros, Soult, Ney, Murat, Davout y sobre todo Augereau, su antiguo mentor que siguió siendo su amigo.
A partir de 1805, el mariscal Lannes es jefe del 5º cuerpo de la "Grande Armée" a la cabeza del cual se distingue, en particular, en Ulm, Austerlitz, Jena, Pultusk , Batalla de Austerlitz y sobre todo Friedland.
[editar] En España
Napoleón en 1808 lo nombra comandante en jefe de un ala separada del ejército y lo manda a España, donde consigue una victoria sobre El general Castaños en la Batalla de Tudela.
En enero de 1809 Napoleón le encarga conquistar Zaragoza, y el 21 de febrero, después de una de las defensas más obstinadas en la historia, estaba en la posesión del lugar.
[editar] Otras batallas
Napoleón entonces lo nombró Duque de Montebello, y en 1809, por última vez, le dio el mando de la vanguardia del ejército.
Participó en los movimientos alrededor de Eckmühl en el avance en Viena.
Mandó el ejército francés a través del Danubio, y colaboró con Masséna, en la sangrienta Batalla de Aspern-Essling.
[editar] Su final
El 22 de mayo de 1809 él tuvo que retirarse.
Durante la retirada Lannes se expuso como de costumbre en las proximidades de las baterías de cañones, y fue cuando recibió una herida mortal, un cañón explotó cerca de Lannes, destrozando sus piernas, que fueron amputadas más tarde, murió a causa de estas heridas en Viena el 31 de mayo.
[editar] Anuncio de su muerte por Napoléon
Napoléon a la duquesa de Montebello, el 31 de mayo 1809 de Ebersdorf, sobre las orillas del Danubio:
-
- “Querida prima, el mariscal murió esta mañana de las heridas que recibió sobre el campo de honor. Mi pena iguala a la vuestra. Pierdo al general más distinguido de mis ejércitos, mi compañero de armas desde hace dieciséis años, al que consideraba como mi mejor amigo. Su familia y sus niños tendrán siempre derechos particulares bajo mi protección. Quise escribirle esta carta, porque siento que nada puede alterar la pena justa que sentirá.”
Napoleón poco después la muerte de Lannes:
- “En Lannes, el valor triunfaba en primer lugar sobre el espíritu; pero el espíritu subía cada día para ponerse en equilibrio; lo cogí enano, lo perdí gigante.”
Napoleón en Santa Elena :
- “Lannes, el más valiente de todos los hombres, era indudablemente uno de los hombres del mundo con los cuales podía contar más... El espíritu de Lannes había crecido en su valor, se había vuelto un gigante”.
- “Lannes, cuando lo cogí por primera vez por la mano, no era más que un enano. Su educación había estado muy descuidada, sin embargo, hizo muchos progresos y para juzgar, basta con decir que habría hecho a un general de primera clase. Tenía una gran experiencia para la guerra, se había encontrado en cincuenta combates aislados, y en ciento batallas más o menos importantes. Era un hombre de una valentía extraordinaria: tranquilo en medio del fuego, tenía una mirada segura y penetrante. En sus momentos de mal genio, no permitía a nadie hacerle observaciones, e incluso no era siempre prudente hablarle, cuando estaba en este estado de violencia. Tenía la costumbre de venir a mí, y de decirme que no podía confiarse a tal y cual persona. Como general estaba infinitamente sobre Morcillo y de Soult