Pirineos
De Wikipedia, la enciclopedia libre






Los Pirineos, o el Pirineo como prefieren denominar sus habitantes al referirse a una parte o región de éstos (catalán: Pirineus; francés: Pyrénées; gascón: Pirenèus; aragonés: Perinés; euskera: Pirinioak o Auñamendiak), son una cordillera montañosa situada al norte de la Península Ibérica, entre España y Francia. Se extiende a lo largo de 415 km desde el mar Mediterráneo (cabo de Creus) al este, hasta el mar Cantábrico (cabo Higuer) al oeste. En su parte central tiene una anchura de unos 150 km. En lenguaje corriente la palabra Pirineo se aplica al conjunto de altas sierras fronterizas hispano-francesas.
En la ladera norte, en Francia, transcurre por la regiones de Aquitania, Mediodía-Pirineos y Rosellón. En la ladera sur, en España, transcurren por Navarra, Aragón y Cataluña. El pequeño estado de Andorra está situado en los Pirineos, entre España y Francia, a la altura de Cataluña.
Estas montañas albergan picos de más de 3.000 metros de altura como el Aneto (3.404 m), el Posets (3.375 m), el Monte Perdido (3.355 m) y el Vignemale (3.298 m), pequeños glaciares, lagos y circos de origen glaciar, y un gran número de valles y cañones.
Tabla de contenidos |
[editar] Etimología
La palabra Pirineos procede de la mitológica hija de Atlas, Pirene. Según los griegos, los Pirineos recibieron su nombre de Pirene, una joven de la región a la que Hércules se llevó consigo en uno de sus viajes.
Otra versión es que es un topónimo ancestral, de origen íbero o vasco. Según este idioma, la cordillera se denominó Ilene os, que significa "montes de la Luna", ya que Ilene es la Luna.
[editar] Geología
Las características geológicas más acusadas son la disimetría de las vertientes en el sentido transversal, es decir que su pendiente es mucho más acentuada en la vertiente francesa que en la española, y la disimetría en el sentido longitudinal: desciende suavemente hacia el Atlántico y de forma más abrupta hacia el Mediterráneo.
Formados durante la Era Terciaria, con ocasión del gran plegamiento alpino-himalayo, desde el punto de vista estructural los Pirineos se diferencian netamente de los Alpes ya que mientras en estos desempeñan un papel decisivo los mantos de corrimiento, los Pirineos pueden calificarse en conjunto como una cordillera de plegamiento autóctono.
[editar] Picos
Los picos más reseñables de esta cordillera son:
[editar] Pirineo Occidental
- Ekaitza (1.404 m)
- La Rhune (905 m)
- Adi (1.458 m)
- Ortzanzurieta (1.570 m)
- Ori (2.017 m)
- Pic d'Anie (2.504 m)
- Peña Ezcaurre (2.050 m)
- Mesa de los Tres Reyes (2.424 m)
- Alanos ( m)
- Peña Forca (2.390 m)
- Bisaurín (2.670 m)
- Picos de Aspe ( m)
[editar] Pirineo central
[editar] Pirineo centro-occidental
- Midi d'Ossau (2.885 m)
- Collarada (2.886 m)
- Balaitus (3.144 m)
- Gran Facha (3.005 m)
- Pic Long (3.192 m)
- Néouvielle (3.091 m)
- Vignemale o Pique Longue o Comachibosa (3.298 m)
[editar] Ordesa y Monte Perdido
- Monte Perdido (3.355 m)
- Soum de Ramond o Pico Añisclo (3.259 m)
- Cilindro (3.325 m)
- Marboré (3.252 m)
- Taillón (3.144 m)
- Torre de Marboré (3.009 m)
- Casco (3.006 m)
[editar] Pineta-Valles de Bielsa
- Astazu (3.071 m)
- La Munia (3.134 m)
- Rubiñera (3.005 m)
[editar] Gistaín/Chistau
- Bachimala o Punta Schrader (3.177 m)
- Punta Sabre (3.136 m)
[editar] Benasque
- Posets o Llardana (3.375 m)
- Espadas (3.332 m)
- Pavots (3.121 m)
- Gran Eriste (3.053 m)
- Aneto (3.404 m)
- La Maladeta (3.312 m)
- Maldito (3.350 m)
- Russell (3.205 m)
- Margalida (3.241 m)
- Tempestades (3.290 m)
- Alba (3.118 m)
- Mulleres (3.010 m)
- La Forcanada
- Vallibierna (3.067 m)
- Perdiguero (3.222 m)
- Gourgs Blancs (3.129 m)
- Cabrioules o Cabrioles (3.116 m)
- Maupas (3.109 m)
- Salvaguardia (2.738 m)
[editar] Luchon
- Spijeoles (3.066 m)
- Gran Quayrat (3.060 m)
- Pico Lézat (3.107 m)
[editar] Pirineo oriental
- Mulleres (3.010 m)
- Besiberri (3.030 m)
- Punta Alta (3.014 m)
- Colomers (2.930 m)
- Montvallier (2.859 m)
- Montmalús (2.781 m)
- Montsent (2.881 m)
- Montcalm (3.080 m)
- Pica d'Estats (3.140 m)
- Pedrosa (2.948 m)
- Pic de Serrère (2.911 m)
- Puig Pedrós (2.914 m)
- Pic de Carlit (2.921 m)
- Tossa d'Alp (2.537 m)
- Puigmal (2.909 m)
- Pic de Llonzes (2.832 m)
- Canigó (2.785 m)
- Costabona (2.464 m)
- Roc de France (1.449 m)
- Noulos (1.257 m)
- Alberes (975 m)
[editar] Glaciares
Debido a que la glaciación de la Era Cuaternaria afectó a los Pirineos de modo más decisivo que a las otras cordilleras españolas, existen huellas de modelado glaciar desde el Canigó hasta el pico de Adi. La mayoría de los actuales ibones son de origen glaciar. Hoy día los Pirineos solo poseen glaciares de circo o con pequeñas lenguas por encima de los 3.000 metros: Balaitus, Vignemale, Monte Perdido y Maladeta.
[editar] Rios
Esta cordillera es la cuna de importantes ríos: Adur, Garona, Nivelle, Tec, Têt, Aglí y Ande en la vertiente francesa, Bidasoa, Aragón, Gállego, Cinca, Ésera, Segre, Ter, Llobregat, Muga y Fluvia en la vertiente española.
[editar] Pirineistas
Algunos científicos y montañeros que han destacado en el estudio de estas montañas son:
- Louis François Ramond de Carbonnières. Naturalista. (1755-1827)
- Franz Schrader. Geógrafo. (Burdeos, 1844 - París, 1924)
- Henry Russell. Conde Russell-Killough. (Toulouse, 1834 - Biarritz, 1909)
- Pedro Montserrat Recoder. Botánico. (Mataró, 1918-)
[editar] Ocio
Cuenta esta cordillera con grandes espacios acondicionados para el ocio, al ofrecer grandes posibilidades por su belleza y clima.
Las instalaciones para la práctica del esquí son las que precisan de un espacio más extenso y han modificado profundamente el uso del suelo en la alta montaña.
En la parte española, los Pirineos cuentan con las siguientes estaciones: Candanchú [1], Astún [2], Formigal [3], Panticosa-Los Lagos [4], Cerler [5], BoíTaül Resort [6], Baqueira Beret [7], Port-Ainé [8], Port del Comte [9], Espot Esquí Parc [10], Tavascan [11], La Molina [12], Masella [13], Vall de Núria [14], Vallter 2000 [15], Rasos de Peguera [16].
En Andorra: Ordino Arcalis [17], Pal Arinsal [18], Pas de la Casa-Grau Roig [19], Soldeu el Tarter [20], La Rabassa [21].
En Francia: La Pierre-st Martín, Artouste [22], Gourette [23], Luz Ardiden [24], Cauterets [25], Hautacam [26], Bareges [27], Gavarnie-Gèdre, La Mongie [28], Piau Engaly [29], Saint Lary [30], Val Louron [31], Peyragudes [32], Luchon Superbagneres, Porte Puimorens, Ax-Les-Thermes, Font Romeu, Les Angles, Puyvalador, Formigueres, Puigmal 2600, Cambré d´Aze, Guzet, Les Mont d´Olmes, Ascou-Pailheres, Mijanes-Donezan.
[editar] Flora y Fauna
[editar] Flora
El icono por excelencia de la flora pirenaica ha sido desde siempre el Edelweiss o flor de nieve, actualmente sólo se encuentra en ciertas zonas de difícil acceso, como en la bajada entre Cañón de Añisclo y Pineta, o en las zonas altas del valle de Ordesa. Para más información visita la Web oficial de la flora y vegetación del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
Si nos perdemos y no tenemos comida no es conveniente echar mano de la primera especie vegetal que veamos porque por ejemplo el acónito y las semillas del tejo son venenosas. El pino negro, y las hayas en las zonas húmedas también son muy comunes.
[editar] Fauna
El Pirineo supone un lugar único para la contemplación de diversas especies animales, por lo escarpado del terreno, que ha impedido hasta ahora la masificación humana, factor que siempre es un peligro para la biodiversidad. En estos últimos tiempos llama la atención la cantidad de marmotas, especie reintroducida en el Pirineo tras su extinción con ejemplares de los Alpes, que ante la ausencia de depredadores (sólo águilas) están viendo incrementada su población. Otra especie que se acostumbra a ver cuando se realiza algún tramo del GR-11 es el sarrio, conocido así en Aragón. En castellano se denomina rebeco o sarrio. También nos encontraremos con vacas, ovejas, caballos y cabras, que pastan a sus anchas por los prados pirenaicos. Por el aire, si prestamos atención, veremos entre los buitres algún quebrantahuesos. Si tenemos mucha suerte nos deleitaremos con el urogallo, la garduña, el alimoche, la rana pirenaica y el tritón pirenaico. Mucho más complicado es presenciar algún ejemplar de oso, a pesar de las reintroducciones que está llevando a cabo el Gobierno Francés con plantígrados eslovenos. Por desgracia el excursionista ya no podrá contemplar al bucardo (nombre aragonés con el que se denomina a la Capra pyrenaica pyrenaica) cuyo último ejemplar murió en extrañas circunstancias a finales del siglo XX.
[editar] Véase también
- Relieve de España
- Parque nacional de Ordesa y Monte Perdido
- Parque nacional de Aiguas Tortas y Lago de San Mauricio
- Parque nacional de los Pirineos
[editar] Enlaces externos
Commons alberga contenido multimedia sobre Pirineos.Commons
- Revista Digital del Pirineo Aragonés
- Pirineo Navarro
- El Pirineo en Internet
Cordilleras de España | ||
---|---|---|
Cordillera Cantábrica | Pirineos | Cordilleras Costero Catalanas | Sistema Central | Sistema Ibérico | Montes de Toledo | Sierra Morena | Cordilleras Béticas |