José Joaquín de Olmedo
De Wikipedia, la enciclopedia libre
José Joaquín de Olmedo y Maruri, poeta y prócer guayaquileño, nació en Guayaquil el 20 de marzo de 1780. El 9 de octubre de 1820, declaró a Guayaquil Provincia Libre, pero luego fue anexada a la Gran Colombia por Simón Bolívar; a lo que Ólmedo originalmente se opuso. Falleció en Guayaqui el 19 de febrero de 1847.
[editar] Su vida
A los nueve años de edad ingresa al Colegio San Fernando de Quito y tiene el honor de tener entre sus maestros al Dr. Francisco Javier Eugenio de Santa Cruz y Espejo, idealista e inspirador del 10 de Agosto de 1809, primer grito de independencia.
En Lima se graduó abogado de la universidad de San Marcos; en 1812 actuó como diputado por Perú en las cortes de Cádiz, de España, en las que Olmedo lucha para que supriman las mitas que esclavizaban a los aborígenes americanos. Fue el primer Presidente de la Provincia Libre de Guayaquil, luego anexada a la Gran Colombia por Simón Bolívar; diputado del Congreso Constituyente de la República del Ecuador. Dirigió La Revolución de Marzo, que expulsó a Juan José Flores, militar venezolano, primer presidente del Ecuador.
En la tumba de Olmedo están escritos estos versos "Fue Padre de la Patria, ídolo del Pueblo. Poseyó todos los talentos, practicó todas las virtudes”
[editar] Obras literarias
Entre sus obras literarias esta el poema más conocido:
- La victoria de Junín
- Canto a Bolívar
- Alfabeto para un niño