Medicina de emergencia
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La medicina de emergencias o de urgencias es la parte de la medicina que se ocupa de la atención de los pacientes que presentas problemas de salud de forma inesperada o súbita poniendo en riesgo la vida o estado de los mismos.
Las urgencias y emergencias sanitarias se caracterizan por requerir una asistencia rápida, entendiendo por atención el conjunto de actividades de organización, planificación, asistencia, formación e investigación. Cuando el paciente llega al centro se le hace un examen llamado triaje, para determinar la prioridad y la ubicación que le corresponde.
Los diferentes modelos de atención sanitaria en el mundo ofrecen una gran variedad de mecanismos de atención urgente. Los más populares y conocidos son los dispositivos de urgencias hospitalarias, aunque existen servicios de urgencias móviles y redes de atención primaria de salud con capacidad para dar respuesta a demandas urgentes tanto en la consulta como en el domicilio o lugar donde se encuentren los pacientes.
El servicio de urgencia no siempre se utiliza adecuadamente tanto por exceso como por defecto. Actualmente en toda la Unión Europea este servicio se solicita por el número 112. También es habitual acudir por medios propios al centro. En los países germanos la atención de emergencia es eminentemente médica, a cargo de personal altamente calificado (Notarzt) quien junto a un equipo se traslada al lugar del accidente/problema y estabiliza in situ al paciente para luego trasladarlo. En los países de habla inglesa la atención la realiza principalmente personal paramédico, quien procura trasladar rápidamente al paciente "load and go" a un centro médico.
La medicina de urgencias en el mundo nace en los Estados Unidos tras publicarse un informe en el que denunciaba varias muertes y discapacidad secundaria por accidentes, lo que constituía una epidemia desatendida por la sociedad moderna; a partir de ese momento en ese país se inicia el desarrollo de la medicina de urgencias aprobándose en l973 como especialidad. Así los resultados observados por este país, permiten que se extienda la necesidad de crear a este tipo de especialista en otros países del mundo.
En México nace en 1986 con posterioridad a los sismos de 1985 donde fallecen aproximadamente 10.000 personas en dos días. Por ello en 1986 inicia la primera generación de urgencia. Se han creado hasta el presente casí 20 generaciones de especialistas, capacitando a personal en distintos países de América Latina como Colombia, Perú, Panamá, Costa Rica y Venezuela.
La especialidad de medicina de emergencias nace en diferentes momentos en los distintos países. En el Perú, la especialidad surge relacionada con los incidentes asociados con grupos subversivos. En ete país, la medicina de emergencias es una especialidad médica. Desde el año 1993 se realiza la Segunda Especialización en Medicina de Emergencias y Desastres en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima.
[editar] Enlaces externos
En Medlineplus puedes encontrar más información sobre Medicina de emergencia