Monedas de euro
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El euro (EUR o €) es la moneda oficial de 13 países de la Unión Europea (UE) (Austria, Bélgica, Finlandia, Francia (con San Pedro y Miquelón, y Mayotte), Alemania, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal, Eslovenia, y España), y de 3 microestados europeos que tienen acuerdos monetarios con la UE (Mónaco, San Marino y la Ciudad del Vaticano); también es utilizado en Andorra, Montenegro y en la provincia serbia de Kosovo.
El nombre de la moneda fue aprobado por el Consejo Europeo en su reunión celebrada en Madrid los días 15 y 16 de diciembre de 1995. Las monedas y billetes de Euro entraron en circulación el 1 de enero de 2002.
Todas las monedas tienen un reverso común, que muestra el valor de la moneda; y un lado nacional, que es distinto en cada país emisor. Un euro se divide en 100 céntimos.
Tabla de contenidos |
[editar] Emisión ordinaria
Denominación | Diámetro | Grosor | Masa | Composición | Borde |
---|---|---|---|---|---|
1 céntimo / €0.01 | 16.25 mm | 1.67 mm | 2.30 g | Acero recubierto de cobre | Liso |
2 céntimos / €0.02 | 18.75 mm | 1.67 mm | 3.06 g | Acero recubierto de cobre | Liso con ranura |
5 céntimos / €0.05 | 21.25 mm | 1.67 mm | 3.92 g | Acero recubierto de cobre | Liso |
10 céntimos / €0.10 | 19.75 mm | 1.93 mm | 4.10 g | Aleación de cobre (Oro nórdico) | Festoneado (ondulado) |
20 céntimos / €0.20 | 22.25 mm | 2.14 mm | 5.74 g | Aleación de cobre (Oro nórdico) | Liso con 7 muescas |
50 céntimos / €0.50 | 24.25 mm | 2.38 mm | 7.80 g | Aleación de cobre (Oro nórdico) | Festoneado (ondulado) |
1 euro / €1.00 | 23.25 mm | 2.33 mm | 7.50 g | Interior: Cuproníquel Exterior: Níquel-Latón |
Estriado alterno: 3 grupos de estriado fino entre 3 segmentos lisos. |
2 euros / €2.00 | 25.75 mm | 2.20 mm | 8.50 g | Interior: Níquel-Latón Exterior: Cuproníquel |
Grabado y estriado fino con inscripción propia de cada país. |
[editar] Diseños originarios (lado común)
€0.01 | €0.02 | €0.05 |
€0.10 | €0.20 | €0.50 |
€1.00 | €2.00 | |
Tras haber ganado un concurso europeo, el diseño de las monedas euro del belga Luc Luyckx (monograma : LL), fue adoptado por el Consejo Europeo en Amsterdam el 16 de junio de 1997.
Las monedas presentan a la Unión Europea de diferentes formas con las 12 estrellas de fondo. Las monedas de 1, 2 y 5 céntimos indican el lugar de Europa en el mundo; las monedas de 10, 20 y 50 céntimos presentan a la Unión como una congregación de naciones; y finalmente las monedas de 1 y 2 euros muestran una Europa sin fronteras.
El año mostrado en las monedas data desde 1999, cuando el euro fue formalmente establecido, pero sólo en la monedas de Francia, España, Bélgica, Finlandia y Países Bajos. Mónaco desde 2001, y los restantes países (Austria, Alemania, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Portugal, San Marino y la Ciudad del Vaticano) desde 2002.
A pesar de que haya terminado su acuñación, estas emisiones siendo de curso legal en la eurozona.
[editar] Emisiones actuales (lado común)
€0.01 | €0.02 | €0.05 |
---|---|---|
€0.10 | €0.20 | €0.50 |
€1.00 | €2.00 | |
El cambio de formato se debe a que los originales mostraban la Europa de los 15 (previa a la quinta ampliación del 1 de mayo de 2004), y en 2007 la Unión Europea está constituida por 27 países. De este modo cambian los diseños de las monedas de 10, 20 y 50 céntimos, y las de 1 y 2 euros; mostrando un mapa mudo de Europa.
A partir de 2007, las monedas de euro, muestran a Europa sin distinguir fronteras. Este diseño será obligatorio a partir de 2008.
[editar] Anverso / lado nacional
Cada país concurre en el euro con su propios diseños en el anverso de la moneda. De cualquier modo, todas las monedas muestran de nuevo las 12 estrellas en esta cara nacional.
Los estados adscritos al euro deben mantener sus anversos nacionales durante cinco años; aunque hay excepciones, ya que si cambia el jefe del Estado en un país, las monedas pueden cambiar. También es posible acuñar un número limitado de monedas conmemorativas de 2 euros [1].
Aunque no son miembros de la UE, Mónaco, San Marino y la Ciudad del Vaticano tienen sus diseños nacionales, pero dada su escasez, estas monedas van dirigidas al coleccionismo numismático.
[editar] Emisiones conmemorativas
[editar] Emisiones conmemorativas de oro y plata
La acuñación de monedas conmemorativas de oro y plata es un legado de las anteriores prácticas en cada país; y tienen la peculiaridad de que no tienen curso legal en toda la eurozona, sino sólo en el país donde fue acuñada. De esta manera, una moneda de 10 euros conmemorativos de Finlandia no pueden ser usados en los Países Bajos.
De hecho, estas monedas no están pensadas para usarse en pagos, puesto que su valor intrínseco (el del metal) excede ampliamente su valor facial. Sin embargo, la moneda alemana de plata de 10 euros, o la española de plata de 12 euros, se adquieren por su valor facial.
[editar] Emisiones conmemorativas de €2
La Comisión Europea permitió la acuñación de monedas conmemorativas de 2 euros desde 2004, de curso legal en toda la eurozona. Las restricciones son:
- Una emisión conmemorativa por año.
- No exceder ni 0,1 % del número total de monedas de 2€ puestas en circulación por todos los países de la eurozona y no exceder el 5 % del número total de monedas de 2€ puestas en circulación por el país emisor.
[editar] Euros de prueba
Entidades privadas (como la International Numismatic Agency del Reino Unido o Europ-Mint en Suiza) realizan monedas de euros de prueba para ser vendidos a coleccionistas. Estas monedas incluyen diseños de países y territorios europeos, y no tienen curso legal.
[editar] Ver además
- Billetes de Euro
[editar] Enlaces externos
- Commons alberga contenido multimedia sobre Monedas de euro.Commons
- Banco Central Europeo
- Banco de España
- Mundimonedas: catálogo de euros