Nemertea
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Nemertea | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Clasificación científica | |||||||||
|
|||||||||
Clase | |||||||||
|
Los Nemertinos (Nemertea, Nemertina, Nemertinea, Nemertini o Rhynchocoela) son gusanos acelomados no segmentados, con el cuerpo alargado y algo aplanado. Poseen un órgano característico, la probóscide o trompa evaginable. En general, miden menos de 20 cm de largo, a excepción de especies excavadoras como Cerebratulus y el gusano cordón de bota (Lineus longissimus), que llegan a medir hasta 30 m. Son de vida libre, acuáticos, la mayoría son marinos.
Son 900 especies[1] distribuidas en dos clases, Anopla y Enopla. El nombre del filo deriva de Nemertes, una de las Nereidas (ninfas del mar), de la mitología griega.
Tabla de contenidos |
[editar] Sistema tegumentario
Toda la superficie del cuerpo esta cubierta por cilios. La pared del cuerpo esta más organizada que en platelmintos, con menos tejido parenquimático y con musculatura superior.
La piel consta de una epidermis externa formada por epitelio columnar ciliado que secreta moco, y una dermis laxa y densa interna de tejido conectivo.
[editar] Sistema Nervioso
Consiste en un cerebro de 4 ganglios que rodean el rincocele y dos pares de cadenas nerviosas principales que discurren ventralmente; pueden presentar cordones nerviosos longitudinales adicionales. La epidermis posee receptores ciliados individuales, en grupos e invaginados en surcos cefálicos; se piensa que funcionan en la recepción táctil y química. Poseen ojos semejantes a las planarias y en número de dos a cientos de ellos. Son fototácticamente negativos.
[editar] Sistema circulatorio
Sistema circulatorio cerrado. Dos vasos longitudinales corren a cada lado del tubo digestivo interconectados anterior y posteriormente por espacios expandidos. Los vasos mayores son contráctiles, aunque de manera irregular; y el flujo sanguíneo a menudo es invertido. La sangre contienen amebocitos y pigmentos de función incierta.
[editar] Aparato digestivo
Aparato digestivo completo, tubular, y consiste en boca, cavidad bucal, esófago, estómago glandular, intestino con divertículos laterales y ano.
[editar] Probóscide y alimentación
El órgano más característico y peculiar de los nemertinos es la probóscide o trompa; presenta las siguientes características:
- Se encuentra dentro de una cavidad tubular (rincocele), una cavidad llena de líquido que algunos autores interpretan como un auténtico celoma; el rincocele se abre dorsalmente respecto a la boca y se extiende a casi toda la longitud del cuerpo.
- No esta conectada al tubo digestivo.
- Algunas especies poseen estilete venenoso en la punta.
- Se dispara por presión hidrostática, evaginándose en el proceso, luego un músculo retractor vuelve la proboscide a su vaina.
Son exclusivamente carnívoros y capturan por la noche a otros invertebrados utilizando sus largas probóscides. Las especies con estilete venenoso, pinchan a la presa y liberan una neurotoxina que las paraliza; las especies sin estilete enrollan su trompa alrededor de la presa. En ambos casos tragan la presa entera.
[editar] Excreción
La excreción se realiza a través de protonefridios similares a los encontrados en los platelmintos.
[editar] Reproducción
Son unisexuales y la reproducción es básicamente sexual. Se forman gónadas a lo largo de cada lado del cuerpo a partir de racimos de células parenquimáticas que se desarrolla un corto conducto y un gonoporo, los gametos son expulsados por contracciones musculares. En ocasiones los nemertinos se agregan antes de que los gametos sean puestos o pueden formar parejas, pero no poseen órganos copuladores. Los huevos fecundados pueden ser dejados en galerías, en cordones de un gel adhesivo o a la deriva en el plancton. Algunas especies pueden reproducirse por fragmentación,literalmente estallando y esparciendo los fragmentos.
[editar] Desarrollo
El patrón de desarrollo varia, algunas especies marinas producen una larva libre nadadora planctónica (pilidum). Esta larva carece de ano y presenta algunas semejanzas con la larva planctónica de ciertos políclados (Turbellaria), así como con las larvas trocóforas.
[editar] Ecología
Viven en aguas poco profundas y en la costa. Algunas especies son de agua dulce o terrestres en suelo húmedo. Cuando se les molesta, como medio de defensa los nemertinos estallan, se fragmentan en numerosas partes, que por regeneración y en condiciones favorables producen nuevos individuos.
[editar] Filogenia
Las relaciones de los nemertinos con otros invertebrados son aun dudosas. En cladograma A se considera que los nemertinos comparten un ancestro acelomado con los platelmintos, con lo que el ano y el aparato circulatorio serían logros evolutivos propios de los nemertinos en la línea acelomada. En el cladograma B, platelmintos y nemertinos no forman un clado monofilético; los nemertinos compartirían con los protóstomos celomados la posesión de ano y el desarrollo de aparto circulatorio[1].
|
|
[editar] Ejemplos
Prostoma, Geonemerfes, Lineus, Cerebratulus.
[editar] Referencias
- ↑ a b Brusca, R. C. & Brusca, G. J., 2005. Invertebrados, 2ª edición. McGraw-Hill-Interamericana, Madrid (etc.), XXVI+1005 pp. ISBN 0-87893-097-3.
[editar] Enlaces externos
Wikispecies tiene un artículo sobre Nemertea