Paseo de la Reforma
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El Paseo de la Reforma es una las avenidas más importantes de la Ciudad de México.
Tabla de contenidos |
[editar] Descripción
Esta amplia avenida divide en una línea recta de forma diagonal a lo largo de la Ciudad de México. Se construyó por órdenes del Emperador Maximiliano I de México, durante la Segunda Intervención Francesa en México y tomó como modelo los grandes boulevares europeos como los Campos Elíseos en París. Originamente fue llamado "El Paseo de la Emperatriz", nombre que cambió al actual cuando terminó el Segundo Imperio Mexicano y la República fue restaurada. Fue diseñada para unir el Castillo de Chapultepec con el Palacio Nacional. Algunos la consideran la avenida más hermosa de la Ciudad de México.
[editar] Historia
La primera fase de la construcción de esta avenida inicia en 1864, cuando se encarga el proyecto constructivo del "Paseo de la Emperatriz" al ingeniero en minas austríaco Luis Bolland Kuhmackl. Esta primera fase comprendía la construcción de la avenida desde la Glorieta de El Caballito hasta los límites del Castillo de Chapultepec.
Con la caída del segundo imperio y el retorno de Benito Juarez al poder quedaron suspendidas las obras, aunque en este periodo se dieron dos acontecimientos importantes: El primero fue su cambio de nombre a "Paseo Degollado" en 1867 y el segundo fue la abolición del caracter exclusivo de la vía en 1872 (originalmente estaba prohibido el tránsito público).
Tras la muerte de Juárez y durante el período presidencial de Sebastián Lerdo de Tejada, 1872-1876, fue que realmente se reiniciaron las obras de ornato y urbanización del paseo construyéndose un largo terraplén y el puente de La Teja de 8 metros de ancho que permitió el tránsito en todo el trayecto de la calzada. Además se hizo más ancha la calzada central y se le fue dando forma a los andadores laterales, se plantaron nuevas hileras de árboles, y se trazaron las primeras 4 glorietas de 110 metros de diámetro a partir de la de Carlos IV y terminando en la de La Palma que tenía 120 metros de diámetro. Fue en esta época que mediante un decreto en 1872, se le da el nombre que a la fecha ostenta de "Paseo de la Reforma".
La mayor etapa constructiva del Paseo de la Reforma, se dió durante la dictadura de Porfirio Díaz y a partir de su primer período que fue de 1877 a 1880. Es precisamente en 1877 cuando se inaugura la primera gran glorieta con el Monumento a Cristóbal Colón, para después en 1878 continuar con la construcción de las bancas de cantera y la colocación de los pedestales para sustentar sobre ellos grandes jarrones y figuras mitológicas de manera alternada y bordeando la calzada central.
Poco a poco, la ciudad capital empezó a crecer y fue en los costados del mismo Paseo de la Reforma donde se fueron creando nuevas zonas urbanas, como fueron las colonias Arquitectos, Paseo Nuevo, Tabacalera, Cuauhtémoc y Juárez, todas ellas en las cercanías de la nuevas glorietas construidas. En 1877 se inició la construcción de la segunda gran glorieta que sirvió de albergue a la escultura del último emperador azteca, Cuauhtémoc, misma que fue inaugurada 10 años después, el 21 de agosto de 1887.
En la década de 1920 se comenzaron los trabajos de extensión de la avenida hacia la colonia de gran lujo conocida entonces como Chapultepec Heights (actualmente llamada Lomas de Chapultepec) y después hasta el entronque con la carretera de Toluca.
Entre los años de 1948 y 1949 se realiza una remodelación general a cargo del Departamento Central (Gobierno del D.F.) encabezado por Fernando Casas Alemán, que llegó incluso al extremo de plantar cactus, nopales y biznagas en el camellón central del otrora aristocrático paseo.
En 1959 el regente Ernesto P. Uruchurtu inició los trabajos de ampliación hacia la zona noreste de la ciudad, los cuales se concluyeron en 1964. Esta ampliación del proyecto fue de alrededor de 2.6 kilómetros, desde la Glorieta del Caballito hasta la colonia Peralvillo. La canción de "Chava" Flores, "Vino la Reforma", fue escrita haciendo referencia a la llegada de la avenida a colonias más populares hacia el norte en comparación con aquellas ubicadas en su parte poniente de carácter más exclusivo.
[editar] Puntos importantes de norte a sur
La avenida Paseo de la Reforma es la intersección de la Avenida de los Misterios o Calzada de los Misterios y de Calzada de Guadalupe, éste es su punto en donde nace el Paseo de la Reforma.
- Uno de los puntos interesantes sobre el Paseo de la Reforma es Tlatelolco el cual sufrió durante el Terremoto de México de 1985 y en el cual estuvo presente el tenor Plácido Domingo para rescatar a sobrevivientes y familiares del tenor.
- La Glorieta de Cuitlahuac.
- Igualmente a una cuadra de Paseo de la Reforma se encuentra las antiguas oficinas de la Secretaría de Relaciones Exteriores (México).
- A un lado de Paseo de la Reforma se encuentra la colonia más antigua que es Tepito.
- La Estación Garibaldi.
- La Glorieta de Simón Bolívar.
- Por un paso a desnivel, exactamente abajo de la Estación Garibaldi y la Glorieta de Simón Bolívar se ubica otra avenida importante que es el Eje Central Lázaro Cárdenas.
- La Glorieta de General Jose de San Martin.
- La Estación Hidalgo.
- La Iglesia de San Judas Tadeo, patrón de las causas perdidas y de la búsqueda de pareja.
- A un par de cuadras de encuentra la Alameda central.
- El Edificio de la Lotería Nacional.
- La Torre del Caballito donde se encuentra las oficinas de los diputados y senadores; a los lejos se ve el Monumento de la Revolución Mexicana (exactamente a 5 cuadras de Reforma está el Monumento de la Revolución y en el sótano se ubica el museo de la Revolución Mexicana).
- Se ubica la Cámara de Comercio de la Ciudad de México.
- El monumento a Cristóbal Colón el cual todos los 12 de Octubre de cada año es dañado por las manifestaciones, pero las autoridades de Distrito Federal pone alrededor de él a granaderos y policías.
- El monumento a Cuauhtémoc el cual recientemente restaurado, removido 50 metros para facilitar el funcionamiento del Metrobus.
- Exactamente en este punto hace intersección con la Avenida de los Insurgentes.
- El Monumento a la Madre.
- La Escuela Bancaria y Comercial, la primera escuela de negocios del país.
- También en Paseo de la Reforma se ubica la Procuraduría General de la República (México).
- La Bolsa Mexicana de Valores.
- La Embajada de los Estados Unidos de América.
- A un lado de la Embajada se encuentra el Hotel Sheraton Maria Isabel, el cual fue multado por la expulsión de cubanos ilegalmente de sus instalaciones.
- El Ángel de la Independencia, el punto de reunión de los mexicanos cuando ocurren victorias de la (Selección Mexicana), como manifestaciones contra la violencia, también es el punto de reunión para actividades políticas (diferentes partidos políticos existentes en México, es el punto de reunión de novios que quieren sacarse la foto después de la boda y de las Quinceañeras y sus chambelanes. Aquí cruzan la Avenida Florencia-Río Tiber (de un lado se llama Florencia y del otro Río Tiber).
- Desde el Ángel de la Independencia se inicia el desfile por el Día Internacional del Orgullo GLTB o Día del Orgullo Gay.
- Enfrente al Ángel de la Independencia se encuentra ubicada las oficinas centrales del Banco HSBC.
- Cerca del Ángel de la Independencia se encuentra la Zona Rosa, lugar donde hay restaurantes de primera clase, ubicación de diferentes empresas, los hoteles más exclusivos, lugar de reunión de la comunidad homosexual, lugar donde se ven todos los matices de la Ciudad de México.
- La Embajada del Japón.
- La Fuente de la Diana Cazadora.
- La Embajada de Brasil y su escuela del idioma portugués.
- Las oficinas centrales del Instituto Mexicano del Seguro Social.
- La Torre Mayor que es el rascacielo mas alto de Latinoamérica ubicado enfrente del Instituto Mexicano del Seguro Social.
- El Hotel de lujo St. Regis Hotel & Residences que sera uno de los 13 hoteles de este tipo en el mundo y sera el primero en Latinoamérica.
- A partir de este punto se entra al Bosque de Chapultepec en donde se ubica el Zoológico de Chapultepec, los lagos de Chapultepec, el Museo Rufino Tamayo, el Museo Nacional de Antropología, Museo de la Comisión Federal de Electricidad, el Auditorio Nacional, el campo Marte del Ejército Mexicano y varias más zonas recreativas y culturales que se encuentran atrás del Auditorio Nacional como teatros y foros de expresión.
- Sobre el Paseo de la Reforma se encuentra la conocida colonia Polanco, zona de donde se encuentran los mas exclusivos hoteles de la Ciudad de México, la zona económica más importante de la Ciudad de México, donde están asentadas las oficinas de diversas empresas tanto nacionales como internacionales, así como las Embajadas de diferentes países, como son la Embajadas de Francia, Australia, Alemania, etc.
- Monumento a Luis Donaldo Colosio Murrieta en contra esquina del campo Marte del Ejército Mexicano y es entrada a la colonia Polanco.
- La Glorieta de Petróleos Mexicanos.
- A partir de este punto sobre Paseo de la Reforma se encuentra la zona residencial más exclusiva, Lomas de Chapultepec, donde viven tanto empresarios, políticos, economistas, las zonas habitacionales y residenciales mas exclusivas; como ejemplo se encuentra sobre el Paseo de la Reforma la casa del embajador de los Estados Unidos de América y diversas embajadas y consulados acreditados en México.
[editar] Toma y Desalojo del Paseo de la Reforma 2006
El 30 de julio de 2006, alrededor de 7.7 kms. del Paseo de la Reforma fueron tomados por los simpatizantes de Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de México por parte de la Coalición por el Bien de Todos. Se instalaron varios campamentos y, bajo la consigna de "voto por voto, casilla por casilla", este lema se escuchó constantemente en los altoparlantes ubicados en el Paseo de la Reforma por el resultado de las Elecciones generales de México (2006).
El día 15 de Septiembre del 2006 a las 11:00 A. M., Tiempo del Centro de la Ciudad de México, los campamentos de los simpatizantes de Andrés Manuel López Obrador se retiraron de manera definitiva del Paseo de la Reforma para permitir la realización del desfile del Ejército Mexicano.
[editar] Otras imágenes
[editar] Enlaces externos
Commons alberga contenido multimedia sobre Paseo de la Reforma.Commons