New Immissions/Updates:
boundless - educate - edutalab - empatico - es-ebooks - es16 - fr16 - fsfiles - hesperian - solidaria - wikipediaforschools
- wikipediaforschoolses - wikipediaforschoolsfr - wikipediaforschoolspt - worldmap -

See also: Liber Liber - Libro Parlato - Liber Musica  - Manuzio -  Liber Liber ISO Files - Alphabetical Order - Multivolume ZIP Complete Archive - PDF Files - OGG Music Files -

PROJECT GUTENBERG HTML: Volume I - Volume II - Volume III - Volume IV - Volume V - Volume VI - Volume VII - Volume VIII - Volume IX

Ascolta ""Volevo solo fare un audiolibro"" su Spreaker.
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Chubut - Wikipedia, la enciclopedia libre

Chubut

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Provincia del Chubut

Mapa Escudo
Mapa de Chubut
Escudo de Chubut
(En detalle)
Bandera
Bandera de Chubut
(En detalle)
Capital Rawson
Superficie:  
 - Total 224.686 km²
 - Departamentos 15
Población:  
 - Total 413.237 (2001)
 - Densidad 1,8 hab/km²
 - Analfabetismo n/d
Gentilicio Chubutense
Huso horario GMT-3
Gobernador Mario Das Neves (PJ)
Sitio web chubut.gov.ar

Chubut es una provincia argentina ubicada al sur del país, en la Patagonia, entre los paralelos 42 y 46 de latitud sur, limita al norte con la provincia de Río Negro, al este con el Mar Argentino, al sur con Santa Cruz y al oeste (separada por la Cordillera de los Andes) con la República de Chile.

Tabla de contenidos

[editar] Aspectos geográficos

Por su superficie, Chubut es la tercera provincia del sector continental, sólo superada por Buenos Aires y Santa Cruz.

Las unidades morfológicas más importantes son los Andes y las mesetas patagónicas.

Sobre la costa se destacan la Península Valdés y el golfo de San Jorge. La estepa (especialmente tussocs de coirón, jarilla, verbena y neneo) cubre las áreas patagónicas, mientras que en la cordillera crece un denso bosque de coníferas y fagáceas, entre las que se destacan los gigantéscos lahuánes, los cohiues, notros, radales, lengas, ñirés, maitenes y lipaines, existen especies frutales autóctonas como el calafate, siendo abundantes elmanzano, la zarzamora, la zarzaparrilla , cereza, frambuesa, frutilla, arándano, saúco y cultivándose viñas en el extremo noroeste.

[editar] Historia

Antes de la llegada del hombre blanco, el territorio estaba poblado por indígenas nómadas, en especial los tson'k.

Las costas fueron avistadas por la expedición española al mando de Hernando de Magallanes en 1520, una poco más de una década luego Simón de Alcazaba y Sotomayor exploró gran parte del territorio y fundó una primera población española (una de las primeras en el actual territorio argentino) sobre la costa, algo al sur de Camarones, esta incipiente aunque efímera ciudad se denominó Puerto de los Leones. Alcazaba murió durante una sublevación de una facción disconforme entre su tropa.

El territorio fue recorrido por misioneros en los siglos XVII y XVIII (entre ellos el célebre Nicolás Mascardi).

Un primer intento de colonización española se concretó al ser fundado el Fuerte y Puerto de San José de la Candelaria en la zona de la Península Valdés, el 7 de enero de 1779, gran parte de los colonos eran maragatos. La colonia fue reducida a la categoría de establecimiento militar (fuerte) en 1784, conservándose hasta el 7 de agosto de 1810, fecha en que fue arrasado por los tehuelches.

La Ley Nº 28 del 17 de octubre de 1862, dispuso que todos los territorios nacionales existentes fuera de los límites o posesión de las provincias sean nacionales, hasta entonces las provincias de Buenos Aires y de Mendoza mantenían pretensiones sobre los territorios patagónicos.

La primera colonización exitosa fue llevada a cabo en el siglo XIX por 153 inmigrantes galeses, que el 28 de julio de 1865 arribaron en el velero "Mimosa" al Golfo Nuevo. Estos inmigrantes llegaron al Chubut escapando de la nueva confesión religiosa que los soberanos ingleses querían imponer en sus tierras natales. Pocos meses después, se asentaron en el Valle Inferior del Río Chubut, fundando en su margen norte el pueblo de Rawson, que llamaron así en honor al ministro del Interior argentino, Guillermo Rawson, de quien habían recibido ayuda para su asentamiento en la Patagonia. A mediados de 1866, comenzaron la construcción de un ferrocarril para unir la Bahía Nueva con el valle inferior del río Chubut, como consecuencia de esa construcción, surgen en sus cabeceras los pueblos de Puerto Madryn (Bahía Nueva) y de Trelew (valle inferior del río Chubut). Entre 1874 y 1876 llegaron al Chubut nuevos contingentes de colonos galeses. [1]

La ley N° 215 del 13 de Agosto de 1867 dispuso en su Art. 1: "Se ocupará por fuerzas del Ejército de la República la ribera del Río Neuquén, desde su nacimiento en los Andes hasta su confluencia en el Río Negro en el Océano Atlántico estableciendo la línea en la margen septentrional del expresado río de Cordillera a mar". Esta ley corrió los límites de la nación hasta el Río Negro, dejando fuera del territorio nacional a la Patagonia.

Por la ley Nº 947 del 5 de octubre de 1878, los límites de las tierras nacionales situadas al exterior de las fronteras de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, San Luis y Mendoza, son establecidos en el Río Negro, desde su desembocadura en el Océano Atlántico remontando su corriente hasta encontrar el grado 5º de longitud occidental del meridiano de Buenos Aires, por este hacia el norte, hasta su intersección con el paralelo 35º de latitud sur, por este paralelo hasta el meridiano 10º de longitud occidental de Buenos Aires, por este meridiano hacia el sur hasta la margen izquierda del Río Colorado y desde allí remontando la corriente de este río hasta sus nacientes y continuando por el Río Barrancas hasta la Cordillera de los Andes. Quedando establecido el límite norte de la Patagonia con las demás provincias.

La Gobernación de la Patagonia es creada por la ley Nº 954, del 11 de octubre de 1878. Su territorio se extiendía desde el límite fijado por la ley N° 947 hasta el Cabo de Hornos. Su capital fue Mercedes de Patagones (hoy Viedma), el 21 de octubre fue designado su primer Gobernador, el Coronel Alvaro Barros, quien procedió a la inauguración oficial de la Gobernación el 2 de febrero de 1879.

Hacia 1880, los colonos galeses emprenden la colonización de áreas cordilleranas, fundando la Colonia 16 de Octubre.

En 1881 se firma el tratado de límites entre Argentina y Chile que asegura definitivamente la posesión argentina de los territorios de la Patagonia Oriental..

La Gobernación de la Patagonia fue luego dividida por la ley N° 1.265 del 24 de octubre de 1882, creándose los territorios de La Pampa y de la Patagonia, siendo el límite entre ambos los cursos de los ríos Agrio, Neuquén y Negro, quedando el territorio chubutense dentro de la nueva Gobernación de la Patagonia.

Por la ley N° 1532 del 16 de octubre 1884, se crean los Territorios Nacionales dividiendo las Gobernaciones de La Pampa y de la Patagonia, entre ellos el Territorio Nacional del Chubut, designándose a Luis Jorge Fontana como primer gobernador, estableciéndose por primera vez Chubut como una jurisdicción territorial separada. La capital del territorio fue establecida en Rawson.

Después de 1902 al concluir la llamada Guerra de los bóers en Sudáfrica, varias familias bóers inmigraron hacia Argentina y se radicaron en Chubut, principalmente en la zona de Sarmiento.

El 30 de abril de 1902, los pobladores galeses de la Colonia del Valle 16 de Octubre, en la zona donde actualmente están las localidades de Esquel y Trevelin, fueron consultados en plebiscito (de decisión no vinculante) por el árbitro representante de la Corona Británica, Sir Thomas Holdrich, para conocer su opinión sobre si reconocían la soberanía argentina o la chilena. La decisión unánime de los galeses favorable a Argentina, fue tomada en cuenta por el árbitro al momento de dictar el laudo que solucionó la disputa sobre límites en la zona. [2]

Por Decreto del 19 de mayo de 1904 se dividió el territorio en cuatro departamentos: Rawson, Gaiman, 16 de Octubre y Sarmiento.

Por Decreto del 20 de octubre de 1915, los cuatro departamentos se subdividieron en 15.

El 31 de mayo de 1944 le fue segregado al Territorio Nacional del Chubut toda el área al sur del paralelo 45º S, una extensión de 42.330 km², que sumada a otros 55.418 km² segregados al también entonces Territorio Nacional de Santa Cruz, configuró la llamada Zona Militar de Comodoro Rivadavia.

Por Ley Nacional Nº 14.408 del 15 de junio de 1955, Chubut se transformó en una provincia, se hizo desparecer la Zona Militar de Comodoro Rivadavia y se les restituyeron los territorios que se les habían escindido a Chubut y a Santa Cruz.

Actualmente (2005) la ciudad más importante y más poblada de la provincia de Chubut es Comodoro Rivadavia (llamada usualmente sólo Comodoro); aunque son muy importantes: Trelew, Rawson (la capital provincial), Puerto Madryn, Esquel, Trevelin y Sarmiento.

[editar] División administrativa

Provincia del Chubut, división política y su capital
Provincia del Chubut, división política y su capital

La provincia del Chubut está dividida políticamente en 15 departamentos, los que incluyen 46 municipios, así como también comisiones de fomento, comunas rurales y villas, quedando extensos territorios fuera de toda jurisdicción municipal. La provincia reconoce la autonomía de sus municipios.

Véase también: (Municipios del Chubut)

  1. Cushamen (Cushamen)
  2. Escalante (Comodoro Rivadavia)
  3. Florentino Ameghino (Camarones)
  4. Futaleufú (Esquel)
  5. Gaiman (Gaiman)
  6. Gastre (Gastre)
  7. Languiñeo (Tecka)
  8. Mártires (Las Plumas)
  9. Paso de Indios (Paso de Indios)
  10. Rawson (Rawson)
  11. Río Senguer (Alto Río Senguer)
  12. Sarmiento (Sarmiento)
  13. Tehuelches (José de San Martín)
  14. Telsen (Telsen)
  15. Biedma (Puerto Madryn)

[editar] Política

El Poder Ejecutivo de la provincia del Chubut es ejercido por el gobernador, éste es elegido cada cuatro años por elección popular directa. El gobernador es asesorado por un cuerpo de ministros presididos por el Ministro Coordinador o Ministro de Estado, elegido por él.

El poder legislativo es ejercido por una legislatura compuesta por 27 miembros y presidida por el vice gobernador.

[editar] Región Patagónica

La Región Patagónica fue creada por el tratado firmado en la ciudad de Santa Rosa el 26 de junio de 1996, sus fines son expresados en el artículo 2 del tratado:

"La región tendrá como objetivo general proveer al desarrollo humano y al progreso económico y social, fortaleciendo las autonomías provinciales en la determinación de las políticas nacionales, en la disponibilidad de sus recursos y el acrecentamiento de su potencial productivo, conservando la existencia de beneficios diferenciales que sostengan el equilibrio regional".

Las provincias que la integran son:

"La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, abarcando el subsuelo, el Mar Argentino adyacente y el espacio aéreo correspondiente".

Los órganos de gobierno de la Región son la Asamblea de Gobernadores y el Parlamento Patagónico, como Órgano Ejecutivo la Comisión Administrativa y como Órgano de Asesoramiento y Consulta el Foro de Superiores Tribunales de Justicia de la Patagonia.

Véase también: Región Patagónica (Argentina)

[editar] Clima

El clima es frío y húmedo en la zona occidental o andina, descendiendo las temperaturas hacia el sur, el centro de la provincia es predominantemente árido y de grandes amplitudes térmicas con una zona de oasis dada por los lagos Lago Colhué Huapi y Lago Musters, allí se encuentra la ciudad de Sarmiento, en la cual se han registrado algunas de las más bajas temperaturas de la Argentina Continental Americana durante el s XX: en julio de 1950 34ºC bajo cero, mientras que más al este, en el valle inferior del río Chubut y en la costa el clima se mantiene aún bastante seco si bien beneficiado por la humedad proveniente del Mar Argentino y la acción moderadora térmica del influjo oceánico.

[editar] Fauna

En las costas y aguas litorales abundan los pingüinos, elefantes marinos, lobos marinos, leones marinos, o cetáceos como la ballena franca austral, la orca y la tonina. En las mesetas y estepas se destacan el guanaco, el puma, el choique y el culpeo. En los bosques y selvas húmedas frías se encuentran cérvidos autóctonos como el huemul y el pudú, felinos como el ya mencionado puma ( hasta el siglo XIX también el yaguar ), el colo colo, el marsupial colocolo, la nutria huillín; entre las aves voladoras se destacan el cóndor, el carancho, el caracara, el aguilucho y el loro choroy.

[editar] Población

Según estimaciones del INDEC en el año 2005 tenía 496.699 habitantes. La provincia tiene muy baja densidad de población y la mayoría de sus habitantes se han localizado en la zona marítima del este y en los valles cordilleranos del oeste, donde el clima es más benigno. Los principales núcleos urbanos y centros de actividad económica son Comodoro Rivadavia, Trelew y Puerto Madryn y se encuentran sobre el litoral atlántico.

Otras ciudades y pueblos significativos son: La capital de la provincia, Rawson y su balneario Playa Unión, Colonia Sarmiento, Gaiman, Esquel, Dolavon, Rada Tilly, Lago Puelo, Cushamen, El Maitén, Cholila, Corcovado, El Hoyo, Epuyén, Gualjaina, Río Mayo, Río Pico, Alto Río Senguerr, José de San Martín, Gobernador Costa, Tecka, Trevelin, Paso de Indios, Villa Florentino Ameghino y Camarones.

En la zona más árida de la meseta central solamente existen pequeñas aldeas mineras o rurales como Gastre, Gan Gan, Telsen, Las Plumas, Las Chapas, Los Altares, además de diversos cascos de estancias, parajes menores y caseríos aislados.


  • Año 1991: 357.189 habitantes (INDEC, 1991) (población urbana:313.692 habitantes (INDEC, 1991)), (población rural:43.497 habitantes (INDEC, 1991)).
  • Año 2001: 413.240 habitantes (INDEC, 2001) (población urbana:370.011 habitantes (INDEC, 2001), población rural:43.229 habitantes (INDEC, 2001)).

[editar] Recursos hídricos

En el área cordillerana de la provincia se encuentran varios lagos de origen glaciar, siendo los principales el Puelo, Cholila, Rivadavia, Futalaufquen, Menéndez, Amutuy Quimey, General Vintter, La Plata y Fontana. Salvo estos dos últimos, todos poseen ríos emisarios cuyas aguas traspasan el límite internacional con Chile y pertenecen a la pendiente del Pacífico.

Dichas cuencas lacustres presentan asimismo gran cantidad ríos autóctonos y arroyos tributarios, los cuales en general tienen sus nacientes en los nevados cordilleranos.

Los principales cursos de agua de la provincia en relación a la extensión de sus cuencas son el Río Chubut, perteneciente a la pendiente del Atlántico, y el sistema endorreico del Río Senguerr, en ese orden.

La provincia del Chubut también posee dos importantes lagos extra andinos: El Musters y el Colhué Huapi, los cuales cierran la singular cuenca endorreica del Río Senguerr, ubicados en el gran bajo cercano a la localidad de Colonia Sarmiento, en la zona central, al sur del territorio provincial. Este sistema desagotaba anteriormente (hasta hace unos setenta años) en las aguas del Río Chubut mediante un emisario llamado Río Chico, cuyo cauce se encuentra actualmente seco.

[editar] Economía

La actividad económica más importante es la explotación de hidrocarburos fósiles no renovables (petróleo, gas butano). Chubut produce el 13 % del petróleo del país y casi el 2 % del gas. Existen minas e importantes -a nivel mundial- yacimientos de plomo, oro y plata. La cría del ganado ovino, actividad tradicional de la Patagonia extraandina, se encuentra en disminución. Este producto ha perdido mucha importancia desde la aparición de las fibras sintéticas en sustitución de la lana, pero es aún una actividad importante. Además, la provincia provee el 21 % de la pesca nacional.
La agricultura se ha ido desarrollando sólo a partir de 1964 en zonas de "oasis" : La periferia de Sarmiento, el valle inferior del río Chubut y la naturalmente fértil comarca del "Chulilaw" o del Paralelo 42. De este modo en Chubut se producen frutos agrios (frutillas, frambuesas, zarzaparrillas, cerezas, arándanos), manzanas, uvas, desde inicios del Siglo XXI Chubut produce vinos finos blancos, siendo los viñedos chubutenses en la actualidad los más meridionales del mundo.
Desde mediados de la década de 1960 se ha producido un importante desarrollo del turismo, principalmente de aventura. Ya en el Siglo XXI los atractivos naturales de la provincia del Chubut son célebres en casi todo el planeta de modo que la economía chubutense se ha visto muy beneficiada con este rubro.

[editar] Turismo

El atractivo principal es la Península Valdés y sus aledaños golfos de San José y de San Matías, en la cual es posible el avistaje de la ballena franca austral en sus cortejos de apareamiento durante los meses de primavera. Además, otros refugios de fauna resultan de interés para el turista: por ejemplo, las "elefanterías", "loberías" y pigüineras que se encuentran a lo largo del litoral marítimo chubutense. El otro gran atractivo turístico se encuentra en la región andina, con cumbres nevadas todo el año, bellísmos lagos, ríos caudalosos, y densos bosques de coníferas y fagáceas, en esta parte de Chubut existen importantes centros de deportes invernales (principalmente de esquí). En tercer lugar existe una región de grandes atractivos turísticos poco conocidos aún, es la región esteparia y desértica central, con abundantes geoformas y montañas de singulares colores.

[editar] Sitios de interés turístico

Playas del Chubut:

[editar] Límites

El límite septentrional de Chubut es en su totalidad artificial, se trata del paralelo 42º S que deslinda a esta provincia de la de Río Negro, de modo similar el límite meridional de Chubut es con la provincia de Santa Cruz sirviendo de linde el paralelo 46º S. Hacia el este Chubut da al sector del Océano Atlántico llamado Mar Argentino, al oeste el límite es el mismo de Argentina con Chile, gran parte de este límite occidental está dado por la cordillera de los Andes aunque no por su cordón principal (o más elevado) sino por los cordones más orientales.

[editar] Enlaces externos


República Argentina Bandera de Argentina
Provincias: Buenos Aires | Catamarca | Chaco | Chubut | Córdoba | Corrientes | Entre Ríos | Formosa | Jujuy | La Pampa | La Rioja | Mendoza | Misiones | Neuquén | Río Negro | Salta | San Juan | San Luis | Santa Cruz | Santa Fe | Santiago del Estero | Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur | Tucumán
Capital Federal: Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Static Wikipedia (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu

Static Wikipedia February 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu