New Immissions/Updates:
boundless - educate - edutalab - empatico - es-ebooks - es16 - fr16 - fsfiles - hesperian - solidaria - wikipediaforschools
- wikipediaforschoolses - wikipediaforschoolsfr - wikipediaforschoolspt - worldmap -

See also: Liber Liber - Libro Parlato - Liber Musica  - Manuzio -  Liber Liber ISO Files - Alphabetical Order - Multivolume ZIP Complete Archive - PDF Files - OGG Music Files -

PROJECT GUTENBERG HTML: Volume I - Volume II - Volume III - Volume IV - Volume V - Volume VI - Volume VII - Volume VIII - Volume IX

Ascolta ""Volevo solo fare un audiolibro"" su Spreaker.
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Pedro Rosselló - Wikipedia, la enciclopedia libre

Pedro Rosselló

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Pedro J. Rosselló González
Orden: 6º Gobernador Electo bajo el Estado Libre Asociado
Período: 2 de enero de 1993 - 2 de enero de 2001
Predecesor: Rafael Hernández Colón
Sucesor: Sila M. Calderón Serra
Fecha de nacimiento: domingo, 5 de abril de 1944
Lugar de nacimiento: San Juan, Puerto Rico
Primera Dama: Irma Margarita "Maga" Nevares de Rosselló
Profesión: Médico
Partido político: Partido Nuevo Progresista
Comisionado Residente: Carlos A. Romero Barceló (1993-2001)

Pedro Juan Rosselló González (nacido en San Juan el 5 de abril de 1944) es un político, deportista y médico puertorriqueño, fue el sexto Gobernador de Puerto Rico electo bajo el Estado Libre Asociado ocupando el cargo desde 1993 hasta 2001. Fue también el presidente del Concilio de Gobiernos Estatales y el canciller de la Asociación de Gobernadores Sureños de los Estados Unidos y la Asociación de Gobernadores Demócratas. El Dr. Rosselló se postuló para un tercer período en las elecciones de 2004 pero fue derrotado por el licenciado Aníbal S. Acevedo Vilá por un margen de 3,566 votos. El ex-gobernador alegó fraude electoral, lo cual fue rechazado por el Tribunal Supremo de Puerto Rico.

Actualmente ocupa un escaño en el Senado de Puerto Rico. Esto luego de que el senador Victor Loubriel (electo por el Distrito de Arecibo) se retirara repentinamente para darle paso a Rosselló.

Tabla de contenidos

[editar] Educación

Rosselló cursó estudios primarios en la Academia del Perpetuo Socorro en Miramar, San Juan. Obtuvo su Bachillerato en Biología de la Universidad de Notre Dame en 1966. Luego de su graduación, continuó estudios en medicina en la Universidad de Yale. Se especializó en neurocirugía pediátrica en la Universidad de Harvard. Por un tiempo fue profesor en la Universidad de Puerto Rico, en el Recinto de Ciencias Médicas.

[editar] Carrera política

Pedro Rosselló comenzó su carrera política en 1988 cuando aspiró al puesto de Comisionado Residente, pero fue derrotado por Jaime B. Fuster Berlingeri del Partido Popular Democrático. Luego en 1992 ganó a la gobernación de Puerto Rico al vencer a Victoria Muñoz Mendoza.

[editar] Gobernación

Como Gobernador, Rosselló restauró el idioma inglés como lengua oficial de Puerto Rico, junto al castellano; e inició procesos para intentar conseguir que Puerto Rico se convirtiera en el estado número 51 de los Estados Unidos. En el aspecto social se concentró en atraer industrias extranjeras a Puerto Rico y lanzó una campaña anti-crimen conocida como Mano Dura Contra el Crimen en la cual la Guardia Nacional realizaba operativos conjuntos con la policía en áreas de alta incidencia criminal. Su administración se caracterizó por envolverse en proyectos de construcción masivos, entre ellos el Tren Urbano para la Ciudad de San Juan y un acueducto masivo para unir dos reservas de agua; los cuales generaron investigaciones federales por presunción de fraude. La política económica del Gobernador Rosselló también incluyó la privatización de varias agencias.

Bajo su administración se aprobó una Reforma Médica para toda la Isla. En la actualidad hay miembros del gabinete gubernamental que están presos en cárceles federales, culpables por el delito de extorción al intervenir en la venta de las facilidades médicas vendidas como parte de esa reforma.

Mientras fue gobernador, se llevaron a cabo dos plebiscitos para intentar resolver el problema del status de Puerto Rico, siendo la opción de estadidad federada (anexión a los Estados Unidos como el estado 51) la promovida por Rosselló.

El Gobernador Rosselló volvió ganar, para un segundo término al vencer a Héctor Luis Acevedo en 1996. El Dr. Rosselló obtuvo 1.006.331 votos (51,1%), contra 875.852 de Acevedo (44,5%), y 75.305 (3,8%) para Rubén A. Berríos Martínez, candidato del Partido Independentista Puertorriqueño. Ésta elección tuvo significado histórico para Puerto Rico, tanto por el margen de victoria de Rosselló en ésta elección (sobre 130.000 votos), como por ser la primera vez (y hasta ahora, la única) en la historia de Puerto Rico que un candidato a gobernador recibía más de un millón de votos.

En 1999, un avión F/A-18 de la infantería de marina de los Estados Unidos, mientras realizaba prácticas de bombardeo en la zona de práctica militar en la isla de Vieques lanzó una bomba de gravedad que impactó un puesto de observación, matando a un civil puertorriqueño que se desempeñaba como guardia de seguridad en el área de tiro. Esto causó protestas en la isla, reclamando la salida de la infantería de Marina de los Estados Unidos de la Isla de Vieques. El Gobernador Rosselló llegó a un acuerdo con el entonces Presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, para que la infantería de marina saliera de Vieques en 2003.

El Dr. Rosselló decidió no postularse a un tercer término consecutivo. El Dr. Rosselló fue objeto de una investigación que lo vinculaba supuestamente a él, su esposa Irma Margarita "Maga" Nevares y varias personas en un esquema de fraude al Sistema Público de Retiro de la Isla. Esta investigación, giró en torno a apropiaciones ilegales de sobre $80,000 por objeto de una pensión que alegadamente no le correspondían. Según el panel investigativo, el Dr. Rosselló, durante sus últimos meses en el poder, se adjudicó de forma fraudulenta haber trabajado para el Sistema Público de Salud de Puerto Rico para poder obtener una generosa pensión solo disponible para personas que trabajen 30 años ó más en el Gobierno de Puerto Rico (sobre $52,000 en pensión).

Según los investigadores, Pedro Rosselló aparentó haber falsificado documentos propios para poder llegar al tiempo meritorio y cobrar susodicha pensión; aún cuando, según reseñó un rotativo del país, el Dr. Rosselló participaba en múltiples torneos de tenis representando a su equipo universitario; el mismo tiempo que él se adjudica como "Asistente Médico" en el Sistema de Salud Pública de Puerto Rico. Esta situación causó el encarcelamiento del ex-director de Sistemas de Retiro, José Acevedo Martínez, bajo su administración pública. El Dr. Rosselló alega persecución política ya que hay otras instancias de atletas que trabajan para el gobierno y al que se les ha adjudicado su participación en torneos como tiempo de nómina. Al final dos jueces no encontraon causa contra Pedro Rosselló González.

El 2 de octubre del 2006, el Secretario de Justicia de Puerto Rico, Roberto Sánchez Ramos, refirió a Rosselló al Fiscal Especial Independiente, con la recomendación que se le procese por apropiación ilegal agravada, falsificación de documentos y aprovechamiento de su cargo público para propósitos no permitidos por ley, relacionado con la falsificación de documentos para obtener un aumento en su pensión.

El 1 de diciembre del 2006 el panel de ex-jueces del Fiscal Especial Independiente, con un voto disidente, determinó que el mismo no tiene jurisdicción para investigar los cargos contra Rosselló. [1] El voto disidente fue hecho por Elba Rosa Rodríguez, quien sostuvo en declaraciones a la prensa que lo importante al aplicar la ley es que el funcionario ocupe un cargo en el momento en que surge el referido, independientemente de cuándo se cometió el delito. El Secretario de Justicia inmediatamente radicó una pedido de Mandamus con el Tribunal Supreme para ordenarle al FEI asumir jurisdiscción.

La diferencia de opiniones se enfocó en ese momento en el hecho de que el FEI no puede investigar a un funcionario público luego de pasar cuatro años de haber terminado su función pública. Rosselló terminó su último período como Gobernador de Puerto Rico en el año 2001. Sin embargo, el Secretario de Justicia alega que al Rosselló aceptar un escaño vacante como Senador por el distrito de Arecibo, el período de jurisdiscción comenzó nuevamente, y por ende el FEI tiene jurisdicción.

Aún así, el Secretario de Justicia expresó que si el Tribunal Supremo no avalara su pedido y le ordenara al FEI tomar jurisdicción, el Departamento de Justicia radicaría cargos criminales contra Rosselló en 24 horas.

El 16 de diciembre del 2006, el Secretario de Justicia radicó formalmente cargos criminales contra el Senador Pedro Rosselló por apropiación ilegal agravada, falsificación de documentos -ambos conforme al viejo código penal- y violación al artículo 3.2(c) de la Ley de Ética Gubernamental por aprovechar un cargo público para obtener beneficios ilegales. De ser convicto, Rosselló podría ser sentenciado a servir hasta 28 años de cárcel. Los cargos fueron radicados en el Tribunal Superior de San Juan, frente a la Jueza Ada López Santiago, la cual asumió su puesto al ser designada Jueza Superior por el mismo Rosselló días antes del final de su última administración como gobernador.

La Jueza Ada López Santiago a su vez decidió que la vista para decidir si hay causa para arresto del ex-Gobernador sería aplazada hasta el 28 de diciembre del 2006, para darle oportunidad al acusado de estar presente. La evidencia que la fiscalía presentó fue el expediente como médico del Senador, doce recortes de periódico de su participación como jugador de tenis en los Juegos Centroamericanos de 1962, un almanaque del evento, una certificación de la Administración de Sistemas de Retiro sobre los $80,000 que recibió en exceso por la pensión y 27 declaraciones juradas. [[2]]

El Senador Rosselló radicó una moción de desestimación de los cargos por "tarde, ilegal y fruto de la opresión" el 24 de diciembre del 2006, a través de sus abogados, en el Tribunal Superior de San Juan. En la moción, el Senador alega tener declaraciones juradas y testigos que se dice testificarían que el proceso de modificación de la pensión del Senador como ex-Gobernador fue legal. [[3]]

El 28 de diciembre la Jueza López Santiago determinó que no encontró causa probable para el arresto de Rosselló por los cargos delineados por el Secretario de Justicia. El Secretario a su vez inmediatamente anunció que radicaría de nuevo los cargos en alzada bajo la Regla 6 de las de procedimiento criminal. La nueva vista de causa probable se vió ante una jueza diferente, la Jueza Llompart, el 24 de febrero del 2007 detreminando nuevamente no causa.

[editar] Retiro y regreso

Luego de concluir su mandato en 2001, Rosselló se mudó a Virginia, donde comenzó a dar clases en la Universidad de Johns Hopkins. No obstante, su retiro duró poco tiempo, ya que en 2003 regresó a la política y ganó abrumadoramente la nominación de su partido para la gobernación sobre Carlos Pesquera.

Pedro Rosselló logró obtener un 48% de los votos en las elecciones de 2004, sin lograr, no obstante, vencer a Aníbal Acevedo Vilá, candidato a gobernador por el Partido Popular. La eximia ventaja de poco más de 3,500 votos de Acevedo Vilá sobre Rosselló se achacó a grupos supuestamente independentistas como el Movimiento Independentista Nacional Hostosiano quienes a pesar de llevar el nombre "independentista" apoyaron a Aníbal Acevedo Vilá, candidato del PPD defensor del actual status colonial. Este grupo instó a sus seguidores a votar por el canditato popular. Durante el escrutinio electoral aparecieron 5,000 papeletas marcadas simultáneamente bajo la insignia del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) y bajo los candidato a la gobernación y comisionado residente en Washington del Partido Popular. Estas papeletas con tres marcas le daban una ventaja de 3,880 votos al candidato popular a gobernador. Algunas de estas papeletas fueron contadas como íntegras para el Partido Independentita Puertorriqueño debido a las marcas eran diferentes, lo que significaba que fueron marcadas fraudulentamente.

Ejemplo de papeleta para la elección a gobernador en las elecciones del 2004, ilustra el Voto Mixto permitido por la Regla 50 de la CEE
Ejemplo de papeleta para la elección a gobernador en las elecciones del 2004, ilustra el Voto Mixto permitido por la Regla 50 de la CEE

Rosselló alegó que los electores que marcaron bajo el símbolo de su partido, y también en los nombres de candidates de otro partido, votaron incorrectamente y que sus votos debieron ser eliminados. Sin embargo, esto se conoce como "Voto Mixto" bajo la Regla 50 del código electoral de la Comisión Estatal de Elecciones, basada en la [Ley Electoral de Puerto Rico, versión 2004], Título II, Sección 2.001, Sub-Sección 3. La Comisión Electoral de Puerto Rico específicamente instruye al elector como llevar a cabo este tipo de voto, e incluyó las siguientes instrucciones a los electores bajo el título de [¿Cómo voto mixto?"] para las elecciones estatales del año 2004.

"Si tú, elector, además de votar bajo la insignia de un partido, tienes preferencia por uno o más candidatos de otros partidos para uno o más cargos, o por un candidato independiente, podrás hacer una marca (X) válida al lado izquierdo del nombre del candidato que prefieras fuera de la columna de tu partido. También puedes votar por otras personas de tu preferencia que no aparezcan como candidatos, escribiendo su nombre bajo el cargo correspondiente en la columna de "Nominación Directa". Ten en cuenta que sólo puedes votar por un candidato para cada cargo, incluyendo un solo candidato a Representante y Senador por Acumulación, excepto para Senadores de Distrito, que puedes votar por dos (2) candidatos porque son dos (2) cargos. Cada voto expresamente marcado contará solamente para el candidato marcado y no para el candidato al mismo cargo del partido bajo el cual votas."

Esta manera de votar se usó en las elecciones del 1996 y 2000, y nunca fue cuestionada por ningún partido. Sin embargo, el Partido Nuevo Progresista demandó a la Comisión Estatal de Elecciones de Puerto Rico ante el Tribunal Federal de Distrito de EE.UU., alegando violación del principio "un hombre un voto" y argumentando que no era posible conocer la intención de un elector que votó bajo la insignia del PIP. Los demandantes argumentaron que la acción de la Comisión de Elecciones declarando válidas las papeletas con tres marcas, suspendiendo el recuento hasta finalizar el escrutinio general y desestimando papeletas de voto ausente radicadas con tardanza violaba derechos constitucionales. El PNP exigió que la Comisión de Elecciones declarara nulas dichas papeletas.

Mientras el tribunal federal en San Juan realizaba vistas para determinar si debía asumir jurisdicción en la controversia, un grupo de electores (Manuel "Manny" Suárez, et al) radicó una petición ante el Tribunal Supremo de Puerto Rico pidiendo sentencia declaratoria en protección de sus derechos electorales. El PNP logró que el tribunal federal le concediera una petición de remoción del pleito d el Tribunal Supremo de Puerto Rico por encontrarse el asunto bajo enjuiciamiento por el tribunal federal. No obstante el Tribunal Supremo local, en una opinión tres a uno, emitió sentencia declaratoria declarando legales las papeletas votadas con Voto Mixto por el PIP y por los dos canditatos del Partido Popular. Por otro lado Suárez y el Partido Popular Democrático acudieron al Circuito de Apelaciones en Boston argumentando que la corte federal no tenía jurisdicción. En Boston, un panel de tres jueces dictaminó que los tribunales federales no intervienen en controversias sobre elecciones locales e instó al tribunal federal de distrito en San Juan a devolver el caso al Tribunal Supremo de Puerto Rico.

El 28 de diciembre de 2004 la Comisión Estatal de Elecciones certificó al Licenciado Acevedo Vilá como ganador de las elecciones. El Dr. Rosselló había perdido por 3.566 votos, el segundo margen más estrecho en la historia electoral del país.

[editar] Como senador

A pesar de su derrota, Rosselló logró obtener un escaño en el Senado de Puerto Rico cuando Victor Loubriel, un senador nuevoprogresista electo por primera vez renunció a su posición. El Partido Nuevo Progresista escogió entonces a Rosselló para llenar esa vacante, sin darle paso a un proceso de elección interna que miembros del partido habían exigido. Al llegar al Senado, Rosselló retó al incumbente Presidente del Senado Kenneth McClintock para esa posición, pero no logró obtener los votos necesarios para desbancarlo debido a una alianza entre el bando de Mc Clintock y los senadores del Partido Popular Democrático.

[editar] Marcha contra el coloniaje

Imagen:5223.jpg
Pedro Rosselló en la Marcha contra el coloniaje.

El 21 de febrero de 2006, Pedro Rosselló quiso llevar un mensaje contra el coloniaje y organizó "La Marcha por el Fin de la Colonia" en un esfuerzo para emular lo que Mahatma Gandhi y después Martin Luther King en las marchas pro-derechos civiles de la India y la marcha de Selma a Montgomery respectivamente.

El propósito de la marcha fue exponer el régimen colonial de Puerto Rico, y exortar al Congreso de Estados Unidos a pasar legislación que permita la auto-determinación del pueblo de Puerto Rico, mediante opciones no-territoriales, no-coloniales. La marcha cubrió el perímetro de Puerto Rico, a través de la costa por 16 días y 271.3 millas. Hasta la fecha, el Congreso de Estados Unidos no ha actuado conforme a las peticiones de los manifestantes.

Antecesor:
Rafael Hernández Colón
Gobernador de Puerto Rico
1993-2001
Sucesor:
Sila Calderón
Otros idiomas

Static Wikipedia (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu

Static Wikipedia February 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu