Rafael Hernández Colón
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Orden: | 4º Gobernador electo democráticamente |
---|---|
Término: |
2 de enero de 1973- 2 de enero de 1977 2 de enero de 1985 - 2 de enero de 1993 |
Predecesor: |
Luis A. Ferré (1973) Carlos Romero Barceló (1985) |
Sucesor: |
Carlos Romero Barceló (1977) Pedro Rosselló (1993) |
Fecha de Nacimiento: | Lunes, 24 de octubre de 1936 |
Lugar de Nacimiento: | Ponce |
Primera Dama: | Lila Mayoral |
Profesión: | Abogado |
Partido Político: | Partido Popular Democrático |
Comisionado Residente: |
Jaime Benítez (1973- 1973) Jaime Fuster (1985-1992) Antonio Colorado (1992-1993) |
Rafael Hernández Colón (Ponce, 24 de octubre de 1936) fue el cuarto Gobernador de Puerto Rico electo democráticamente. Fue elegido para dos términos separados: 1973-1977 y 1985-1993.
Tabla de contenidos |
[editar] Educación
Hernández Colón obtuvo un Bachillerato en Ciencias Políticas de la Universidad Johns Hopkins en 1956. En 1960, obtuvo un grado en Leyes de la Universidad de Puerto Rico. En 1968, se convierte en Senador y luego Presidente del Senado.
[editar] Carrera Política
El partido de Hernández, Partido Popular Democrático, vio mucho potencial en el joven Presidente del Senado y lo conviertieron en su candidato a la gobernación en 1972. Había tenido una gran amistad con Luis Muñoz Marín, el primer Gobernador de Puerto Rico, y esto lo ayudó en la contienda. En las elecciones del 1972, derrotó al entonces Gobernador Luis A. Ferré para convertirse en el Gobernador más joven de Puerto Rico a la edad de 36 años.
[editar] Primer Periodo de Gobernador (1973-1977)
Hernández Colón realizó un gran esfuerzo para traer industrias extranjeras a Puerto Rico durante su primer término y se opusó a los deseos de Gerald Ford de convertir a Puerto Rico en estado de los Estados Unidos. Pero durante su término, el país atravesó serios problemas económicos y la mayor parte de la culpa cayó en los hombros del Gobernador. Hernández perdió la gobernación en 1976 ante el Alcalde de San Juan, Carlos Romero Barceló. Lo mismo ocurrió en las elecciones de 1980, donde Romero prevaleció por un margen de 3,200 votos. Hernández Colón aspiró de nuevo a la gobernación en 1984 y en esta ocasión logró vencer al Gobernador Romero.
[editar] Segundo Periodo de Gobernador (1985-1993)
Durante su segundo término, Hernández tuvo que lidiar con diferentes problemas pero la gente de Puerto Rico lo volvió a favorecer en las elecciones de 1988. Durante los siguientes cuatro años, Hernández Colón se dedicó a viajar y a promover el potencial de Puerto Rico. Hizo campaña para que San Juan fuera la sede de las Olimpiadas de 2004. En junio de 1991, anunció que no aspiraría a otro término como Gobernador.
Su esposa, Lila Mayoral, murió de cáncer en el 2002. Desde que dejó la Gobernación, Hernández se retiró de la política. No obstante, se mantiene atento a las situaciones del país y su consejo es buscado por muchos políticos actuales.
Antecesor: Luis A. Ferré |
Gobernador de Puerto Rico 1973-1977 |
Sucesor: Carlos Romero Barceló |
Antecesor: Carlos Romero Barceló |
Gobernador de Puerto Rico 1985-1993 |
Sucesor: Pedro Rosselló González |