21 de octubre
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Octubre | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
← Septiembre — | Noviembre → | |||||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | 31 | ||||
Todos los días |
El 21 de octubre es el bicentésimo nonagésimo cuarto (294º) día del año del Calendario Gregoriano y número 295 en los años bisiestos. Quedan 71 días para finalizar el año.
Tabla de contenidos |
[editar] Acontecimientos
- 1032 - Benedicto IX, es elegido papa de la Iglesia Católica.
- 1521 - Hernando de Magallanes descubre el Cabo de las Vírgenes en la boca oriental del estrecho que lleva su nombre.
- 1805 - Batalla de Trafalgar: Derrota franco-española frente a la Royal Navy. Napoleón pierde a manos de la flota británica la posibilidad de invadir Inglaterra, y ésta se convierte en la primera potencia marítima mundial.
- 1906 - Se funda la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, (FECh).
- 1971 - Pablo Neruda recibe el Premio Nobel de Literatura.
- 2005 - Tarja Turunen es expulsada de Nightwish por diferencias personales con el resto de la banda.
[editar] Nacimientos
- 1449 - Jorge de Clarence, noble inglés.
- 1527 - Luis I, cardenal de Guisa, cardenal francés.
- 1581 - Domenico Zampieri, pintori italiano.
- 1650 - Jean Bart, almirante francés.
- 1675 - Higashiyama, emperador del Japón.
- 1728 - Conde de Floridablanca, político español.
- 1772 - Samuel Taylor Coleridge, poeta, crítico y filósofo inglés.
- 1790 - Alphonse de Lamartine, escritor, poeta y político francés.
- 1805 - Horacio Nelson, marino británico.
- 1807 - Hilarión Eslava, compositor y musicólogo español.
- 1823 - Emilio Arrieta, compositor español.
- 1833 - Alfred Nobel, inventor sueco, famoso por los premios que llevan su nombre.
- 1845 - Ulises Heureaux, militar y político dominicano.
- 1846 - Edmundo de Amicis, escritor italiano.
- 1847 - Giuseppe Giacosa, poeta, libretista y autor de obras de teatro italiano.
- 1852 - José Toribio Medina, bibliógrafo e historiador chileno.
- 1957 - Wolfgang Ketterle, físico alemán.
- 1859 - Francesc Macià, político nacionalista catalán.
- 1882
- Margaret Dumont, actriz cómica estadounidense.
- Maximiliano Hernández Martínez, militar salvadoreño.
- 1885 - Egon Wellesz, compositor austriaco.
- 1892 - Lidia Lopokova, bailarina de ballet rusa.
- 1898 - Amadeo de Saboya, noble italiano.
- 1908 - Jorge Oteiza, escultor español.
- 1911 - Juan de Ávalos García Taborda, escultor español.
- 1914
- Fernando Hiriart, ingeniero mexicano.
- Martin Gardner, matemático, escritor, divulgador científico y filósofo de la ciencia estadounidense.
- 1921 - Malcolm Arnold, compositor inglés.
- 1925 - Celia Cruz, cantante cubana.
- 1927 - Sergio Valech, obispo de la Iglesia Católica chileno.
- 1930 - Fred De Bruyne, ciclista belga.
- 1933 - Francisco Gento, futbolista español.
- 1942 - Thomas Cavalier-Smith, zoólogo británico.
- 1943 - Tariq Ali, escritor, director de cine e historiador pakistaní.
- 1946 - Manuel Marín, político español.
- 1949 - Benjamín Netanyahu, político israelita, primer ministro de Israel (1996 - 1999).
- 1950 - Ronald McNair, saxofonista y astronauta estadounidense.
- 1954 - Esteban Moctezuma, economista y político mexicano.
- 1955 - Alberto Iglesias, compositor español de BSO para el cine.
- 1956
- Carrie Fisher, actriz estadounidense.
- Julio Herrera Pumayauli, político peruano.
- 1958
- Julio Médem, director de cine y guionista español.
- Pilar Rahola, política catalana.
- 1959 - Ken Watanabe, actor japonés.
- 1962 - Miki Itō, seiyuu japonesa.
- 1965 - Jon Andoni Goikoetxea, futbolista español.
- 1968
- Giovanni Ricciardi, músico italiano.
- Carlos Eduardo "Cayayo" Troconis, músico venezolano fundador de la banda Sentimiento Muerto.
- 1969 - Salman bin Hamad bin Isa al Khalifa, emir de Bahrein.
- 1970 - Damon Whitaker, actor estadounidense.
- 1973 - Lera Auerbach, compositora rusa.
- 1974 - Carlos Chaouen, compositor, cantante y músico español.
- 1975 - Slimane Raho, futbolista argelino.
- 1976 - Sara Latife Ruiz Chávez, política mexicana.
- 1978
- Henrik Klingenberg, músico finés.
- Jimmy López, compositor clásico peruano.
- 1981 - Roman Rusinov, piloto de carreras ruso.
- 1982 - James White, jugador de baloncesto estadounidense.
- 1983 - Ninette Tayeb, cantante israelita.
- 1986 - Christopher von Uckermann, actor mexicano.
- 1991 - José Rincón, el api más rico del mundo, conocido como xaxetón.
[editar] Fallecimientos
- 390 - Viator de Lyon, clérigo francés.
- 1266 - Birger Jarl, noble sueco.
- 1422 - Carlos VI de Francia, rey de Francia (1380 – 1422)
- 1650 - Pedro Espinosa, poeta y antólogo español.
- 1687 - Edmund Waller, escritor inglés.
- 1775 - François-Hubert Drouais, pintor francés.
- 1805
- Cosme de Churruca, científico y marino español.
- Francisco Alcedo y Bustamante, militar y marino español.
- Horatio Nelson, militar britanico.
- 1807 - Attilio Zuccagni, médico, un naturalista y un botánico italiano.
- 1886 - José Hernández, poeta, político y periodista argentino.
- 1899 - Ulise Heureaux, Presidente de la República Domincana.
- 1904 - Isabelle Eberhardt, escritora suiza en francés.
- 1931 - Arthur Schnitzler, médico y escritor austríaco.
- 1958 - Jorge Bobone, astrónomo argentino.
- 1967 - Ejnar Hertzprung, astrónomo danés.
- 1969 - Jack Kerouac, novelista y poeta estadounidense.
- 1978 - Anastas Mikoyan, bolchevique armenio y estadista soviético.
- 1980
- Hans Asperger, pediatra y psiquiatra austriaco.
- Miguel Buñuel Tallada, actor y escritor español.
- 1984 - François Truffaut, crítico de cine, director y actor francés.
- 1986 - Theodor Busse, general alemán de la Wehrmacht durante la Segunda Guerra Mundial.
- 1990 - Prabhat Ranjan Sarkar, gurú indio.
- 1992 - Jim Garrison, fiscal estadounidense, investigador del asesinato de John F. Kennedy.
- 1995 - Jesús Blasco, autor de historietas español, creador de Cuto.
- 2000 - Luis Luchi, poeta argentino.
- 2003:
- Elliott Smith, músico estadounidense.
- Arturo Warman, intelectual, político y etnólogo mexicano.
[editar] Fiestas
Véase también: enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre, diciembre
20 de octubre - 22 de octubre - 21 de septiembre - 21 de noviembre - más calendario de aniversarios
Se invita a los colaboradores a seguir los lineamientos para las plantillas de cronología.