Postura inversa (hatha yoga)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Existen numerosas posturas de hatha yoga. No todas tienen la misma importancia. Las posturas meditativas sentadas y las inversas (cabeza abajo) son con mucho las más conocidas y eficientes. Los practicantes del hatha yoga recomiendan que si una persona no tiene tiempo para dedicarle, es mejor concentrarse todos los días en el mismo āsana.
Tabla de contenidos |
[editar] La vela
Según los enseñantes de yoga, la postura llamada “la vela” recoge el 80% de los beneficios de las otras.
Su nombre sánscrito es sarvāngāsana: ‘la postura de todos los miembros’ (sarva: todo, anga: ‘miembro’, āsana: ‘postura’).
[editar] Cómo practicarla
Se trata de una pose vertical, con la cabeza y los codos en el suelo, las manos tomando la espalda a la altura de los riñones y las piernas rectas. Para practicarla, se puede utilizar un tapete flexible pero no demasiado blando.
- ponerse en cuatro patas sobre el piso
- apoyar la cabeza en el tapete
- unir las manos detrás de la nuca
- apoyar los codos en el tapete
- elevar las piernas hasta alcanzar la posición completamente vertical (se puede practicar contra una pared, para evitar caerse hacia atrás)
- cerrar los ojos
- respirar lo más despacio posible
- utilizar un minutero para controlar la duración.
Según los practicantes de la meditación sentada (en posición de loto u otra), la concentración mejora si antes se practica la Vela.
También el consumo de de maca peruana, de ginseng rojo o de zumo de noni (tres potentes panaceas vegetales), aumentarán la fuerza del sarva-anga-āsana, conocida por los antiguos como el rey de los āsanas.
[editar] Tiempo recomendado de práctica
Es conveniente practicar esta postura de manera progresiva, aumentando la duración cinco minutos cada día. Al terminar, inclinar las piernas hasta el suelo y acostarse en el piso en decúbito dorsal (acostado sobre la espalda). Esperar dos minutos en esta posición con el fin de equilibrar de nuevo la masa sanguínea. A veces se experimenta un hormigueo en los pies, debido al retorno de la circulación normal. Los sadhus (ascetas) que acuden al kumbha mela —reunión de yoguis, en Prayag (India)— pueden mantener esta misma posición durante tres horas o más.
Algunos individuos familiarizados con el sarvāngāsana y en buenas condiciones de salud, la pueden practicar de una sola vez sin problemas durante una hora o una hora y media.
[editar] Contraindicaciones
Las contraindicaciones son: personas con la columna vertebral deformada, con hipertensión severa, con envenenamiento de la sangre y con el estómago lleno. Tampoco deben practicarlo las mujeres que estén menstruando.
[editar] Efectos
Según sus promotores, practicar al menos media hora cada madrugada produce:
- una buena circulación de la sangre y la linfa
- mejor oxigenación de todo el cuerpo
- mejor digestión y tránsito intestinal
- un equilibrio hormonal óptimo (debido al ejercicio de la glándula tiroides
- mejor coordinación del sistema nervioso
- más flexibilidad vertebral
- mejor memoria y creatividad (debido al aumento de la circulación en el cerebro)
- una sensación de alegría
- longevidad
Algunas personas que sufren de várices, asma o problemas dentales dicen haber encontrado en esta postura alguna mejoría.
Por la mañana, la Vela aumenta la voluntad (shakti, o energía) y por la tarde calma los nervios.